Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

La producción de hidrocarburos en España puede generar 260.000 empleos en 20 años, según un estudio de Deloitte

Por Vicent Ribas
23 marzo 2014
en Local
2
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@Noudiari / La exploración y producción de hidrocarburos en España puede contribuir a crear 260.00 empleos, según se desprende de un estudio realizado por Deloitte para la asociación y que también apunta que apostar por esta industria tendría un importante efecto sobre la economía en términos de producto interior bruto (PIB) y balanza comercial. El informe, encargado por la ACIEP (Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos), sale a la luz en plena polémica y movilización social en Baleares y Canarias para poner freno a las prospecciones petrolíferas proyectadas a pocos kilómetros de las costas pitiusas. Ibiza, Formentera y el resto de las islas del archipiélago entienden que esta práctica supone una clara amenaza ambiental y económica.

Acción de Eivissadiuno realizada este pasado sábado en Vara de Rey contra las prospecciones
Acción de Eivissadiuno realizada este pasado sábado en Vara de Rey contra las prospecciones

El impacto del desarrollo de la actividad de E&P en términos de empleo supondría para el escenario medio una generación de puestos de trabajo directos e indirectos que superaría las 260.000 personas en el año de mayor impacto, lo que representa aproximadamente un 1,6% del total del empleo nacional de referencia, señala el informe. Esta cifra llegaría en el escenario alto a los 755.000 empleos (4,7% del total de empleo nacional de referencia), mientras que en el escenario bajo el impacto sería de unos 81.000 empleos (0,5% del empleo nacional).

PIB: la contribución alcanzaría el 4%
En cuanto la contribución al PIB, en el escenario medio, la actividad de E&P en España alcanzaría los 44.000 millones de euros en el año de mayor impacto, lo que equivaldría a un 4,3% del PIB actual, superando lo que suponen otras actividades como el transporte o el sector primario. En cuanto al valor añadido bruto acumulado correspondiente al horizonte temporal del estudio (2014 – 2065), éste superaría el billón de euros, importe equivalente al PIB actual de España.

La contribución al PIB se debe principalmente al efecto directo asociado al desarrollo del propio sector de E&P, representando más del 80% de la contribución total. El 20% restante se distribuye entre otras ramas  de  actividad (industria manufacturera metálica, alquiler de maquinaria, etc.).

Considerando los escenarios alternativos analizados, el impacto de la actividad de E&P en el PIB en el escenario alto de recursos prospectivos superaría los 125.000 millones de euros (más del 12% del PIB de referencia). En el escenario bajo, el impacto máximo sería de 14.000 millones de euros (1,4% del PIB de referencia), lo que representa una contribución similar a la  de ramas de actividad como el sector alojamiento, explica el informe

Contribución neta a la balanza comercial de 40.000 millones
En cuanto a la balanza comercial, y en relación a los intercambios de gas natural, la producción de los recursos prospectivos definidos en el escenario medio permitiría alcanzar un saldo neto exportador durante un periodo de más de 20 años. Por su parte, el impacto asociado a la producción de petróleo sería más moderado: reduciría las importaciones nacionales de este recurso hasta en un 20% del consumo.

Respecto a la contribución neta a la balanza comercial, en el escenario medio la contribución igualaría al nivel de déficit que presenta actualmente la balanza en un plazo de 15 años, y alcanzaría un valor máximo superior a los 40.000 millones de euros en 2040. El impacto en el escenario alto de recursos prospectivos supondría una contribución total superior a 110.000 millones de euros durante los años de máxima producción, mientras que en el escenario bajo la contribución seguiría siendo significativa, aunque más moderada, superando los 10.000 millones de euros entre 2035 y 2047, lo que equivale al déficit comercial actual.

Metodología para el cálculo
El análisis de Deloitte considera un inicio de la actividad ahora y un plazo de 24 años para la realización de los trabajos de exploración de los recursos, y parte de una estimación de recursos prospectivos en un escenario base de 2.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 2.500 BCM (miles de millones de metros cúbicos de gas natural). Esta estimación se recoge en el informe “Evaluación preliminar de los recursos prospectivos de hidrocarburos convencionales y no convencionales en España”, elaborado por Gessal para ACIEP en marzo de 2013.

Noticia anterior

Los domingos, fútbol, por Miguel Vidal: Historias de los Real Madrid-Barcelona

Siguiente noticia

Menjar calçots fins rebentar

RelacionadoNoticias

Coche de la Policía local de Ibiza en una imagen de archivo.

Un conductor drogado y borracho se duerme al volante y se empotra contra un escaparate en Ibiza

13 septiembre 2025
Adolfo Utor, presidente de Baleària.

Baleària recurre en los tribunales la restricción de entrada de vehículos en Ibiza

13 septiembre 2025
Un autobús circula por la avenida Espanya de Vila. / D.V.

Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos

13 septiembre 2025
Unos pasajeros suben a un autobús en una parada situada enfrente del Cetis. / D.V.

La nueva contrata del transporte público de Ibiza se firmará a principios de octubre

12 septiembre 2025
Siguiente noticia

Menjar calçots fins rebentar

Comentarios 2

  1. Alusinao says:
    11 años atrás

    Me río de los estudios de este tipo pagados por partes implicadas e interesadas en que salgan unas determinadas cifras. Es como el chiste de que los contables hacen que 2+2 sea lo que uno desee que sea…

    Responder
  2. Alusinao says:
    11 años atrás

    Me río de los estudios de este tipo pagados por partes implicadas e interesadas en que salgan unas determinadas cifras. Es como el chiste de que los contables hacen que 2+2 sea lo que uno desee que sea…

    Responder
  3. Marilo Torres Tur says:
    11 años atrás

    Evidentemente digo NO a las prospecciones

    Y argumentamos que al vivir del turismo, no podemos permitirnos que las prospecciones y la posterior extracción de lo encontrado, pueda poner en peligro el turismo

    Estoy totalmente de acuerdo con ello

    Pero después, algunos están en contra de inversiones que potencien el turismo…

    Pues nada, a vivir del aire…

    Responder
  4. Marilo Torres Tur says:
    11 años atrás

    Evidentemente digo NO a las prospecciones

    Y argumentamos que al vivir del turismo, no podemos permitirnos que las prospecciones y la posterior extracción de lo encontrado, pueda poner en peligro el turismo

    Estoy totalmente de acuerdo con ello

    Pero después, algunos están en contra de inversiones que potencien el turismo…

    Pues nada, a vivir del aire…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Pek en Alsa tendrá un plazo de nueve meses para que los autobuses de Ibiza sean eléctricos
  • Neus buc en Jesús acoge la obra teatral “El discípulo” dentro del programa de sus fiestas
  • Feina o menjar en La ficción de la propiedad, por Samaj Moreno
  • MTR en La ficción de la propiedad, por Samaj Moreno
  • Joanet en El PSOE exige la retirada de una valla publicitaria «racista» de VOX en Sant Antoni

Lo más leído

  • Precintado un alojamiento turístico ilegal en Ibiza que también operaba como centro de yoga sin licencia

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El canto del cisne del turismo familiar en Cala de Bou: “Ibiza se está volviendo solo para ricos”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento cierra parques e instalaciones deportivas al aire libre: Ibiza se prepara para lluvias intensas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sanitarios de Ibiza tras agresión a dos médicas en Sant Antoni: “Ya basta de violencia”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dalt Vila se engalana este sábado con una nueva Nit del Patrimoni

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress