Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad abogan por un modelo turístico «realmente sostenible»

Por Redacción
11 mayo 2024
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, que asumirá la presidencia del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) a partir del próximo 1 de julio, ha advertido en Ibiza que se debe cambiar el modelo turístico por uno que sea “realmente sostenible”.


Sanmartín ha hecho estas declaraciones durante la celebración de la Asamblea General del GCPH, que ha tenido lugar este sábado en la capital ibicenca, coincidiendo con el 25º aniversario de la declaración de Ibiza como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La alcaldesa de Santiago ha indicado que se debe buscar un modelo turístico “cualitativo” en el que los visitantes pernocten más tiempo y vivan las ciudades “de otra manera”, caminando hacía una “desestacionalización” para evitar que los flujos de turistas se concentren en tiempo y en zonas determinadas.

Con el debate de las viviendas vacaciones y la masificación abierto, Sanmartín ha sido clara y ha advertido que se debe “tener especial cuidado” con el modelo turístico actual, que en los últimos años ha derivado en un “modelo de cantidad”.

La alcaldesa defiende un modelo de turismo «verde, cultural, gastronómico y dando protagonismo al rico patrimonio que tenemos por delante de un modelo de consumo rápido».

En este sentido, ha recordado que en Compostela se ha “avanzado” en la regulación de las viviendas turísticas, limitándolas mediante el Plan General de Ordenación Urbana, y ha instado a la necesidad de “combatir todo lo que se refiera a la ilegalidad”.

De cara a la asunción de la presidencia del GCPH, anunciado por el actual presidente, el alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, Sanmartín ha señalado que lo adquiere como “un reto”, pero con “muchas ganas”.

En su nuevo mandato, que se prolongará por un año, pretende que la “voz” de las 25 Ciudades Patrimonio de la Humanidad se escuche en “todos los lugares”. “Una voz que habla de una forma de hacer turismo de una manera diferente, un turismo sostenible, un turismo que por la via cultural y que apueste por la responsabilidad patrimonial”.

Ha añadido que debe elaborarse un plan estratégico en el que se profundice en los “retos que tenemos por delante después de 30 años caminando juntos».

En relación a los alquileres turísticos, el actual presidente también ha apuntado que se debe hacer un “frente común” y lanzar un “mensaje claro y nítido” para evitar que los residentes de los entornos patrimoniales se vean obligados a trasladarse a la periferia. “Esa convivencia debe ser real”, ha señalado, para indicar que se deben tomar medidas de forma “inminente”.

El alcalde de la ciudad de Ibiza y anfitrión del encuentro, Rafael Triguero, ha recordado la proposición de ley aprobada este viernes por el ejecutivo insular para limitar la entrada de vehículos o las medidas adoptadas para combatir el intrusismo en lo que se refiere al alquiler ilegal.

Triguero ha hecho referencia a los diferentes asentamientos existentes en la isla, debido a los altos precios de los alquileres, y ha señalado que son situaciones que se deben “reordenar” y ser “capaces de dar una respuesta” a todos aquellos que lo están viviendo.

Yeray ha anunciado el inicio de una campaña de promoción en México y en Dublín, ambas de la mano de Turespaña y Paradores Nacionales, con acciones que, según ha dicho, permitan “fortalecer” la marca Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

EFE

Tags: Ibizapatrimonio de la humanidad
Noticia anterior

El calor tiene las horas contadas: vuelve la lluvia

Siguiente noticia

El lunes se inicia la renovación del asfaltado de las calles Cas Serres y Cas Savions de Santa Gertrudis

RelacionadoNoticias

Imagen de archivo de una campaña de vacunación de niños y niñas de entre 9 y 11 años en Ibiza. Centro de Salud de Sant Antoni

Casos de sarampión en Ibiza alertan a los sanitarios ante el auge del movimiento antivacunas

18 septiembre 2025
La gerente de Apneef, Carmen Boned. / D.V.

Carmen Boned: «No alcanzamos para todos los servicios que reclama Ibiza y Formentera»

17 septiembre 2025
Imagen de la reunión

Eivissa adopta medidas urgentes por la sequía: riego y consumo limitado y prohibiciones específicas

17 septiembre 2025
Agentes de la Policía Nacional, en una imagen de archivo, con la comisaría al fondo.

La Policía Nacional investiga una denuncia por violación esta madrugada en Ibiza

17 septiembre 2025
Siguiente noticia

El lunes se inicia la renovación del asfaltado de las calles Cas Serres y Cas Savions de Santa Gertrudis

Comentarios 1

  1. Carmen says:
    1 año atrás

    Ja ja ja ja…me meo…si el Sr. Triguero no sabe ni que significa el concepto «sostenible»

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en El senador Juanjo Ferrer denuncia los discursos de odio hacia los migrantes
  • Anonymous en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Anonymous en Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control
  • Javier C en Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado
  • Maria en Eivissa adopta medidas urgentes por la sequía: riego y consumo limitado y prohibiciones específicas

Lo más leído

  • Fotografías de autocaravanas en Formentera facilitadas por el grupo en la oposición GxF.

    Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress