Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”

Por David Ventura
16 octubre 2025
en Local
0
Marta Mallach recibe un abrazo de una compañera en Ibiza.

Marta Mallach recibe un abrazo de una compañera en Ibiza.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Marta Mallach reconoce que no se siente cómoda hablando de lo que ha pasado. “Parece que me haga la víctima, cuando lo que pasamos fue una minucia comparado con lo que pasan los palestinos y las palestinas que entran en la cárcel sin saber de qué les acusan”, explica esta bióloga valenciana que reside en Ibiza desde hace siete años.

El pasado 31 de agosto se embarcó en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza para trasladar ayuda humanitaria y, especialmente, para poner los ojos de la comunidad internacional en el genocidio que está sufriendo la población de este enclave. El 2 de octubre su velero, el Catalina, fue asaltado por la armada israelí en aguas internacionales, y ella y los otros ocho tripulantes fueron trasladados a puerto y detenidos durante cuatro días, hasta que el día 6 de octubre fueron repatriados. Ha pasado cuatro días en una cárcel israelí, aunque se confiesa una privilegiada: “Hay palestinos que se pasan meses y años en centros de detención sin la visita de ningún abogado y sin ninguna garantía. Nosotros sabíamos que nuestra excarcelación sería cuestión de días y esto, de alguna manera, te da ánimos”.

Esta aventura empezó el pasado agosto, cuando Marta Mallach vio en redes que se buscaban personas con conocimientos náuticos para participar en la flotilla de apoyo a Gaza: “He hecho varíos cursos y tengo el titulo de capitán de yate, así que me ofrecí como voluntaria”.

Navegaron a bordo del Catalina, un yate de 14 metros de eslora. Hicieron parada en Túnez, donde embarcaron material de alimentación para bebés, y prosiguieron su ruta. En Túnez la Flotilla recibió el primer ataque por parte de drones israelíes, pero el ataque más grave se produjo cerca de la isla de Creta.


Un momento de la novegación de la flotilla, grabado por uno de los mismos tripulantes.

“Los drones se pasaban toda la noche sobrevolándonos, no tenían luz y tenías que estar muy alerta para poder verlos. Hacían un ataque y después de veinte minutos otro. Duró entre cuatro y cinco horas, estuvimos toda la noche despiertos”, relata, “aunque los medios internacionales estaban con los ojos puestos en la flotilla, esta gente está tan loca que son capaces de cualquier cosa. También teníamos miedo de que nos sabotearan el barco cuando fondeábamos en algún puerto”.

Finalmente, el asalto de la marina de Israel se produjo la madrugada del 1 al 2 de octubre. Mallach lo narra así: “Fue una persecución por mar de muchas horas. Empezó al atardecer, a las ocho de la tarde. Habían barcos militares y unas lanchas motoras muy rápidas, que eran las que hacían los abordajes. También dos barcos muy grandes, como los que transportan contenedores, y que redirigían la flotilla para acorralarla”.

“Empezaron a interceptar a los veleros más pequeños. Nosotros ya sabíamos que esto iba a suceder y nuestra consigna era quedarnos quietecitos y obedecer. No ponernos a la defensiva y obedecer sus órdenes. Subieron unos militares y tomaron el mando de barco y nos llevaron hasta un puerto israelí”, recuerda.

Un atardecer desde el Catalina de la flotilla en solidaridad con Gaza.

Eso sí, explica que en ningún momento vieron a la fragata de la armada española que se supone que se había desplazado para protegerles.

Empezó entonces lo peor. “Al llegar vimos a decenas de personas bajo el sol, en fila y de rodillas, con la cabeza mirando al suelo. Estuvimos allí bastantes horas, esperando a que nos identificaran”, comenta Mallach, quien dice que ella no fue esposada, pero que otros compañeros sí que fueron “esposados, vendados, e incluso alguno recibió un golpe, No es igual el trato que recibimos los prisioneros europeos o norteamericanos con el que se les dio a los árabes o a los africanos. El recismo era muy patente”.

Esta bióloga residente en Ibiza califica el trato recibido como de “tortura de baja intensidad” y pone algunos ejemplos: “Nos hacinaron 30 o 40 personas en una furgona para llevarnos a la cárcel, y nos cerraron los respiradores y todo tipo de ventilación y no se podía respirar. Llegado un punto el calor era insoportable y no se podía respirar. Entonces encendieron al máximo el aire acondicionado y nos congelamos de frío. Creo que era una dinámica recurrente”.

Después fueron llevados a una especie de jaula donde medio centenar de mujeres esperaron su traslado definitivo: “Esa jaula a la intemperie era transitoria, tenía alambre de espinos. Luego nos llevaron a una celda donde había cinco literas pero nos metieron allí entre diez y quince mujeres. Había con un solo baño. Allí pasamos cuatro días hacinadas. El alimento el primer día fue muy escaso. A los de mi celda no nos dejaron salir al patio durante todo el encierro. Incluso hubo compañeros de la flotilla, que son diabéticos o que sufren del corazón, a quienes no se suministró la medicación. No nos dejaban descansar. Nos despertaban por la noche para hacer recuento de presos, o nos encendían las luces, cualquier excusa para cortarte el sueño y desquiciarnos”.

Hay una imagen que no se le olvida de aquellos días: “Cuando te asomabas a la ventana, te apuntaban con unos fusiles que tenían una luz verde que te daba en la frente. No nos iban a disparar, pero a los presos palestinos sí que les apuntan con los fusiles cargados”.

En la cárcel no pudieron tener la visita de ningún abogado aunque sí que vino el cónsul español, que apenas estuvo quince minutos con ellos: “Nos comentó que saldríamos, que estaban mirando vuelos para repatriarnos, pero que no sabían cuándo”.

Marta Mallach.

Finalmente, eso se hizo realidad la madrugada del 6 de octubre, cuando Marta pudo entrar con el resto de prisioneros españoles en un avión de 250 plazas con otros secuestrados de nacionalidades europeas. Regresar a casa le supuso una sacudida de emociones.

“Principalmente, tenía sentimientos de comunidad y de solidaridad. Cuando compartes esto con un grupo de gente y no tienes más contacto con el exterior que la radio del barco, se crean unos vínculos que te dan mucha fuerza. Nos enteramos también a que, gracias a que la armada de Israel estaba ocupada con nosotros, esa noche los pescadores de Gaza pudieron faenar, y por eso ya vale la pena”. Comenta con amargura que «fuimos privados de libertad, secuestrados, llevados a la fuerza, nos robaron los barcos y nos acusaron de terrorismo, y eso con la impunidad de quien sabe que no pagará por sus crímenes». “Nosotros no hemos visto ni el 1% de lo que sufre la gente que está allí. Es importante que no nos olvidemos de Gaza, del genocidio que se está ejecutando. Que los tengamos siempre presente. Si todo esto ha servido para algo, ha valido la pena», concluye.

Tags: Eivissa amb palestinaGazaIbizaIsrael PalestinaPalestina
Noticia anterior

Ca na Majora ya está a pleno rendimiento: 29 habitaciones para pacientes crónicos

Siguiente noticia

Policías nacionales y guardias civiles denuncian el «abandono institucional» en Baleares

RelacionadoNoticias

Un hombre intenta atravesar la avenida de Santa Eulària, en Vila, durante la inundación del pasado 30 de septiembre. / D.V.

El cambio climático ya está aquí: “Los fenómenos meteorológicos extremos van a ser más frecuentes”

15 octubre 2025
Imagen de archivo del Pla de Corona, una de las zonas que más ha sufrido la sequía de los últimos años.

Las lluvias devuelven la esperanza al campo ibicenco: “Era la única manera de recuperarse”, celebran los agricultores

15 octubre 2025
Carme Alomar explicó los alarmantes datos de presencia de microplásticos en nuestras costas durante el Foro Marino. Fotos Cintia Sarría

Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

15 octubre 2025
Concentración de trabajadores en la puerta de la residencia de Can Raspalls. / Noudiari

Desigual seguimiento de la huelga de los trabajadores de las residencias de Ibiza

15 octubre 2025
Siguiente noticia

Policías nacionales y guardias civiles denuncian el "abandono institucional" en Baleares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Ibicenco en De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza
  • Nazareno Cristiano Castellano. en Los clientes de EROSKI en Ibiza y Formentera donan 5.000 euros a Cáritas con la campaña ‘Un lápiz que da esperanza’
  • Joanet en El PP señala que el Govern de Armengol facilitó la entrada de la trama Koldo en Baleares
  • Vicent Ribas en Emergencia en Ibiza y Formentera: Educación pide recoger a los alumnos antes del mediodía y suspende el transporte escolar

Lo más leído

  • Algunas de las infraviviendas que hay junto al Recinto Ferial, en un mar de suciedad. / D.V.

    «Todo mojado, la ropa, los zapatos…»: así viven las lluvias los habitantes de un campamento de chabolas en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Con la lluvia, lo hemos perdido todo»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Desigual seguimiento de la huelga de los trabajadores de las residencias de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • De la sequía a precipitaciones récord: hasta 7 veces más lluvia que la media histórica de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress