La Policía Nacional de Ibiza (UCRIF) ha detenido a dos hombres de origen argelino como presuntos autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y favorecimiento de la inmigración ilegal, tras patronear una patera taxi que puso en grave riesgo la vida de sus ocupantes.
El suceso tuvo lugar tras la llegada a Formentera de una embarcación tipo patera con 16 personas a bordo, entre ellas 14 adultos y 2 menores. La patera, diseñada para viajes de ida y vuelta, fue utilizada por una organización dedicada al tráfico ilegal de personas.
Según las investigaciones llevadas a cabo por la UCRIF y la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de la Comisaría de Policía Nacional de Ibiza, los inmigrantes habrían pagado entre 6.000 y 8.000 euros por persona, en moneda argelina, para realizar la travesía. El pago se efectuaba en viviendas de la red organizativa donde permanecían antes del viaje, tras entrevistas individualizadas.
La intención de los patrones era dejar a los ocupantes en Formentera y continuar hacia Alicante, aunque finalmente su huida fue frustrada por las autoridades.
A pesar de la aparente sofisticación de la embarcación, las condiciones de seguridad eran extremadamente precarias. Los patrones carecían de la formación mínima requerida según el Convenio STCW (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para Gente de Mar), sin conocimientos necesarios para gobernar una embarcación en alta mar, ni competencias radioeléctricas ni medidas básicas de supervivencia.
Además, los pasajeros viajaban en condiciones deplorables: sin alimentos ni bebidas durante la travesía, sin chalecos salvavidas ni elementos de seguridad, y hacinados en una embarcación sobrecargada tanto por el número de personas como por los bidones de gasolina.
Tras la detención, ambos patrones fueron puestos a disposición judicial y el juez decretó su ingreso en prisión provisional.
Este caso pone de manifiesto la peligrosidad de las rutas ilegales de inmigración marítima y la importancia del trabajo policial para proteger los derechos humanos y la seguridad de quienes se embarcan en estas travesías.
hay si utilizasemos todos los cañones que hay a lo largo y ancho de cada cala de ibiza , lastima …..