Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Los peritos se contradicen sobre la presunta responsabilidad del apicultor en el incendio de Morna

Por David Ventura
8 abril 2014
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@D.V./ La segunda jornada del juicio al apicultor Martín Candioti, acusado de provocar el incendio que devastó 1.576 hectáreas de bosque en mayo de 2011 a causa de una imprudencia temeraria, ha estado marcado por la intervención de los peritos llamados por la defensa y la fiscalía. Todos han aportado información valiosa pero no ha sido suficiente para discernir con claridad la responsabilidad de Candioti en el inicio del fuego.

“El uso del ahumador provocó el incendio”
Una de las declaraciones clave han sido la del Teniente y el Cabo Primero del Seprona que realizaron la investigación de las causas del incendio y que detuvieron al apicultor. Así, han relatado que cuando se presentaron al lugar de lo hechos y tras contemplar la ‘geometría del incendio’ llegaron a la conclusión que éste se inició en un punto situado a dos metros de una colmena de abejas: “Se estudiaron los vestigios del fuego y dimos la coordenada exacta del lugar donde se inició, en un punto situado junto a la colmena”.

El apicultor Martín Canditori durante la segunda jornada del juicio. Foto: D.V.
El apicultor Martín Canditori durante la segunda jornada del juicio. Foto: D.V.

Los agentes del Seprona han explicado que tomaron declaración a Candioti y que éste admitió que había estado en el lugar de los hechos poco antes de que se produjeran los primeros indicios de fuego, y que también reconoció que había utilizado un ahumador, instrumento típico en la práctica de la apicultura. Despuésde comprobar que la zona estaba cubierta de pinocha seca, un material muy inflamable, llegaron a la conclusión que el incendio se había producido a causa de “un acto involuntario por el uso del ahumador y por el desprendimiento de una pavesa en su encendido”. También han asegurado es necesaria una autorización de la Dirección General de Biodiversidad para encender un ahumador en una zona de riesgo de incendios a partir del día 1 de mayo, autorización de la que Candioti carecía.

No obstante, cuando el abogado del apicultor ha pedido a los agentes que detallaran qué prueba empírica tenían de que la causa del incendio había sido una pavesa provocada por el ahumador, éstos han admitido que no tenían ninguna. “Una pavesa es una partícula incandescente y, claro, una partícula incandescente no perdura, no queda como prueba” han reconocido los agentes, que se han remitido a sus deducciones.

La colina era un polvorín
También han prestado declaración dos Agentes de Medio Ambiente del Govern Balear que actuaron para sofocar el incendio, y definieron la zona en la que el apicultor estaba trabajando como un “auténtico polvorín”. Así, el agente 102.377 ha explicado que el lugar donde empezaron los hechos, donde estaba ubicada la colmena, reunía todos los elementos que pueden convertir un pequeño incendio en algo letal: “Es una sierra con fuertes pendientes, laderas orientadas al sur y vaguadas laterales que pueden generar el ‘efecto chimenea’. Además, la orografía dificulta el acceso de las fuerzas de extinción”.

Imatge de la serra de Morna calcinada. Foto: D.V.
Imagen de la sierra de Morna tras el incendio. Foto: D.V.

El agente ha explicado que en la zona había mucha hojarasca seca que actuaba como combustible natural, que el bosque era muy denso y que determinaron que el incendio empezó a dos metros de la colmena, en una oquedad que era una antigua carbonera. “Bajo la hojarasca había una capa de carboncillo y ceniza, era un suelo térmico. Ante una mínima partícula encendida, ese suelo prende” ha relatado.

Posteriormente, el agente medioambiental 1.151 ha explicado que por las condiciones de temperatura, humedad, y por la vegetación y la composición del suelo, “las probabilidades de ignición eran del 70%”.

“Es imposible que un ahumador provoque un incendio”
Una lectura muy distinta es la que han ofrecido los dos peritos de la defensa, Sergio Biñuelas y Santiago Pérez, que han explicado detalladamente el funcionamiento de un ahumador de apicultura y han asegurado que es “extramadamente improbable, casi imposible”, que un instrumento de este tipo haya provocado un incendio por el desprendimiento de una chispa o una pavesa. Ambos han explicado que se suele provocar un pequeño fuego en el interior del ahumador y que luego se diposita encima un filtro con hojas de romero o jara, lo que evita que salga algún tipo de pavesa. La combustión necesita muy poco oxígeno y se produce gracias a la acción de un fuelle: “La combustión es interior y no salen partículas sólidas, se produce con el movimiento de gases en su interior”.

El apicultor, de espaldas, frente al tribunal que lo juzga. Foto: D.V.
El apicultor, de espaldas, frente al tribunal que lo juzga. Foto: D.V.

“¿Pueden salir llamas, pavesas o brasas de su interior” les han preguntado. “En dieciséis años de experiencia jamás lo hemos visto”. Posteriormente, han explicado que diariamente “miles de apicultores usan el ahumador y el riesgo de incendio es irrisorio”. También les han preguntado si la máscara protectora del apicultor pudo haber provocado que Candioti no se diera cuenta d que había empezado a prender una brasa, pero los peritos lo han negado: “El apicultor debe ser capaz dever las larvas de las ovejas, que son microscópicas. Por tanto, la máscara protectora no supone ninguna merma de visión”.

Noticia anterior

La familia Cruyff invierte en el Ciudad de Ibiza

Siguiente noticia

Consternación en el boxeo ibicenco por el estado de salud de un compañero

RelacionadoNoticias

Consell y Airbnb lideran un frente común contra la oferta de alojamiento turístico ilegal en Ibiza

Retiran de la plataforma Airbnb 70 pisos y 30 caravanas de alquiler ilegal a turistas en Ibiza

12 mayo 2025
Cierran al baño un tramo de s’Arenal por un nuevo vertido a la bahía de Sant Antoni

Cierran al baño un tramo de s’Arenal por un nuevo vertido a la bahía de Sant Antoni

12 mayo 2025
Sant Antoni comienza la redacción de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Un británico de 18 años, en estado crítico tras precipitarse de un tercer piso en Sant Antoni

12 mayo 2025
La concesionaria de la marina de grandes yates de Ibiza asegura que finalizará las obras en junio y que «benefician» a todo el barrio

La concesionaria de la marina de grandes yates de Ibiza asegura que finalizará las obras en junio y que «benefician» a todo el barrio

12 mayo 2025
Siguiente noticia

Consternación en el boxeo ibicenco por el estado de salud de un compañero

Comentarios 1

  1. "que crema, que ES CREMAtti en poxolo" says:
    11 años atrás

    es en potxol.lo vestit de dona a la fila de darrera? serà ell mateix en persona tractant de passar informació «al valle de los caídos, años y años después»?? NO SÉ TIENE UN PARECIDO RAZONABLE CON EL AMIGO POCHO.

    Responder
  2. "que crema, que ES CREMAtti en poxolo" says:
    11 años atrás

    es en potxol.lo vestit de dona a la fila de darrera? serà ell mateix en persona tractant de passar informació «al valle de los caídos, años y años después»?? NO SÉ TIENE UN PARECIDO RAZONABLE CON EL AMIGO POCHO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • MTR en El problema, per David Setbetes
  • Ex semiranista en Lleó i Montserrat, per Bernat Joan
  • Anonymous en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza
  • Joan Escandell en A Bruno Roig Ribas: último de los bomberos de Filipinas, por Jaime Ribas, ex conseller de Medi Àmbient
  • Jose en Piden la dimisión del conseller de Medio Ambiente de Mallorca por el traslado de basura desde Ibiza

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress