Los precios de la vivienda en Baleares siguen disparados y sitúan al archipiélago, una vez más, a la cabeza del mercado inmobiliario español. Según los últimos datos del portal especializado pisos.com, correspondientes a septiembre de 2025, Formentera y Santa Eulària se sitúan como los dos municipios más caros del país para adquirir una vivienda, con 9.661 y 9.068 euros por metro cuadrado, respectivamente.
En el ranking nacional, Formentera encabeza la lista y mantiene su hegemonía en el mercado del lujo, seguida muy de cerca por Santa Eulària, Sant Josep de sa Talaia (7.549 €/m²), Ibiza ciudad (7.286 €/m²) y Sant Antoni de Portmany (6.959 €/m²). Todas ellas figuran entre las diez primeras posiciones de España, en una clasificación dominada por Baleares.
En total, 15 de los 25 municipios más caros del país se encuentran en el archipiélago balear, un dato que, según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, demuestra “la enorme presión de la demanda frente a una oferta muy limitada”.
“El precio de la vivienda en España continúa su ascenso de manera sostenida. La falta de suelo disponible y la escasez de nuevas construcciones dificultan que esta tendencia se corrija a corto plazo, especialmente en zonas como Baleares”, explica Font.
📈 Subidas de hasta el 80% en cuatro años
Desde 2021, el precio del metro cuadrado ha crecido en todos los municipios del ranking, aunque con ritmos muy diferentes. En Baleares destacan los incrementos espectaculares de Santa Maria del Camí (80,69%), Andratx (79,49%), Santa Eulària (69,65%), Sant Antoni (62,92%) o Calvià (55,86%). Por el contrario, Formentera apenas ha subido un 0,78% en este periodo, lo que refleja que su mercado ya se encontraba en niveles de saturación cuatro años atrás.
💬 Baleares, líder absoluto en precios
El informe confirma que Baleares mantiene su hegemonía en el mercado residencial español: cinco municipios ibicencos y otros diez de Mallorca y Menorca copan las primeras posiciones nacionales. Tras Formentera y Santa Eulària, completan el top balear Sant Josep, Ibiza ciudad, Sant Antoni, Andratx, Santanyí, Alcúdia, Sóller, Campos, Santa Maria del Camí, Bunyola y Sant Lluís.
En comparación, Marbella (Málaga) es el municipio más caro de Andalucía, con 5.927 €/m², mientras que en Cataluña lidera Sitges (5.214 €/m²) y en el País Vasco, Zarautz (5.761 €/m²). Ninguno de ellos se acerca a las cifras del mercado balear.
🏡 Un paraíso cada vez más inaccesible
Con estos datos, comprar vivienda en Ibiza o Formentera resulta prácticamente inasumible para la mayoría de residentes. En municipios como Santa Eulària o Sant Josep, el precio medio por metro cuadrado supera en más del doble la media nacional, lo que tensiona el acceso a la vivienda y complica la permanencia de la población local.
El informe de pisos.com advierte de que la tendencia al alza podría continuar en 2026 si no se amplía la oferta de vivienda y suelo disponible.
“Los municipios turísticos de Baleares siguen siendo los más demandados de España. La presión del turismo residencial y la escasa oferta mantienen los precios en máximos históricos”, concluye Font.






