Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Mar Blava celebra la aprobación de la Ley de Cambio Climático «aunque incompleta para la protección del mar ante el petróleo»

Por Natalia Cárdenas
8 abril 2021
en Local
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Imagen de archivo del Congreso

EFE / NouDiari / Mar Blava celebra que el Congreso haya aprobado hoy, por mayoría, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que conlleva la prohibición de buscar nuevos yacimientos de hidrocarburos. Pero condena que la extracción de hidrocarburos en el mar desde las concesiones vigentes podrá extenderse hasta 2042.

«Es una victoria de mucho calado aunque incompleta, por la que Mar Blava ha trabajado sin descanso desde su creación en 2013 en apoyo de la presión social en contra de las prospecciones petrolíferas. De este modo se marca el fin de la búsqueda de nuevos yacimientos de hidrocarburos al impedir que las empresas puedan solicitar nuevos permisos para buscar hidrocarburos a partir de la entrada en vigor de la Ley, y además, al no poderse conceder nuevas concesiones de explotación, dejando sin futuro a las 15 solicitudes de investigación actualmente en tramitación», detallan.




Sin embargo, la organización recuerda que se trata de una victoria insuficiente ya que, a pesar de las demandas de Mar Blava, el Proyecto de Ley permitiría alargar hasta 2042 la vida de los pozos petrolíferos y de gas ya existentes en el el mar. Se trata fundamentalmente de las dos zonas de extracción de Repsol frente al delta del Ebro (petróleo) y frente a Doñana (gas) que se encuentran en zonas de altísimo valor ecológico.

A pesar de ello, Alianza Mar Blava aplaude que el texto de la Ley haya sido mejorado durante la tramitación parlamentaria en la línea de algunas de las enmiendas que propuso la organización: si bien incluía la propuesta de prohibir nuevas actividades de investigación, exploración y extracción de hidrocarburos, no impedía que las solicitudes presentadas antes de su entrada en vigor pudieran prosperar, ni tampoco la prohibición afectaba a la búsqueda y explotación de materiales nucleares.

Sin embargo, la prohibición planteada por la Ley no habría incluido otras demandas de Mar Blava como ampliar la prohibición a otras sustancias minerales más allá de las nucleares. De este modo, a pesar de que se cierra la puerta a la búsqueda de hidrocarburos y uranio, no lo hace para aquellos minerales que pueden ser extraídos del lecho marino usando las mismas técnicas dañinas para la fauna y flora, como por ejemplo los airguns que afectan gravemente a la vida marina y a la capacidad de los cetáceos para orientarse o comunicarse.

Durante el 2020 muchas administraciones públicas de la zona levantino balear han aprobado declaraciones institucionales en apoyo a las demandas de Alianza Mar Blava. Entre ellas destacan el Parlament Balear, los Consells de Ibiza, Formentera y Menorca, y numerosos Ayuntamientos como el de Barcelona, Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu, Ibiza, Ciutadella o Maó.

Por esta razón, Alianza Mar Blava «seguirá trabajando para blindar definitivamente el mar Mediterráneo frente al peligro para el medio marino y la economía, que supone permitir a las petroleras mantener sus activos de hidrocarburos hasta 2042; también para conseguir la prohibición de toda técnica de investigación del subsuelo marino, con independencia de su objetivo, que no haya demostrado su inocuidad para el medio. Para ello, ya ha sido aceptada a trámite en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley de protección del Mediterráneo que fue redactada por Alianza Mar Blava, a petición del Govern Balear, y promovida por el Parlament Balear. El texto de la Proposición de Ley de protección del Mediterráneo, tiene la capacidad para subsanar las lagunas de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en consideración de la especificidad y unicidad del mar Mediterráneo y su biodiversidad».

Aprobación en el Congreso

El Congreso ha aprobado por mayoría el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética pendiente ya solo de su último tramite en el Senado y cuyos objetivos incluyen acabar con los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles, la venta de coches contaminantes en 2040, recortar emisiones y alcanzar la neutralidad del país en 2050.

La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, con competencia legislativa plena, ha dado este jueves luz verde al dictamen con las enmiendas incorporadas al texto, de la que será la primera norma en España para mitigar el calentamiento global, una de las grandes apuestas de legislatura de este Gobierno.

La futura ley ha sido apoyada por PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Bildu, Teruel Existe y Ezquerra Republicana; el Partido Popular y Más País se han abstenido y Vox ha sido el único partido que ha votado en contra.

La «falta de consenso, diálogo y de ambición climática de la futura ley», referida por una gran mayoría de los partidos, ha planeado durante todo el debate, ante una norma que podría entrar en vigor este mismo mes de abril, dada su tramitación urgente, y que ha contado con una gran cantidad de enmiendas, más de 750.

Entre sus objetivos, la futura norma, que cuenta con 36 artículos, parte con dos fechas clave para su desarrollo: una, 2030, cuando España deberá reducir un 23 % las emisiones de efecto invernadero respecto a 1990 (tres puntos más del texto que el Gobierno envió al Congreso hace ahora casi un año), y otra, 2050, año para alcanzar la neutralidad climática.

Asimismo, prohibirá los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles, obligará a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tengan una zona de bajas emisiones en 2023, impulsará la rehabilitación energética de los edificios y el despliegue de las renovables -compatible con el cuidado del patrimonio natural-.

Noticia anterior

El Govern pide a Irene Montero la retirada de una línea cosmética que «incita a la prostitución»

Siguiente noticia

Inmunólogos aconsejan poner la segunda dosis de AstraZeneca

RelacionadoNoticias

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza

Detenido un argelino por apuñalar e intentar robar a un hombre en una calle de Ibiza

8 mayo 2025
Siguiente noticia

Inmunólogos aconsejan poner la segunda dosis de AstraZeneca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Juanjo escandell en Dos nuevos técnicos se incorporan al Consell de Ibiza tras superar las pruebas
  • Anthony en Un comerciante critica la gestión del la Feria Medieval de Dalt Vila
  • Anonymous en El Gob se opone a que Mallorca sea el vertedero de Ibiza
  • Eivissenc de Vila en La pesadilla de conducir y aparcar en Ibiza: atascos generalizados y los disuasorios, llenos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress