El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha presentado este sábado en el Cine Regio el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en una reunión informativa abierta a la ciudadanía que ha reunido a unas 300 personas. Este documento marca el primer paso hacia un nuevo modelo urbanístico para el municipio, más adaptado a las necesidades actuales, con el foco puesto en la vivienda asequible, la sostenibilidad y el equilibrio territorial.
El acto ha estado presidido por el alcalde, Marcos Serra, acompañado por la concejala de Urbanismo y Actividades, Eva Prats, y parte del equipo redactor del PGOU, formado por los arquitectos Antoni Ramis y Josep Mayol. Durante la presentación se han desgranado los principales objetivos sociales, urbanísticos y medioambientales del plan, que sustituirá al vigente desde 1987.
Uno de los puntos más destacados del nuevo documento es la previsión de más de 1.000 viviendas protegidas o de precio limitado, distribuidas en suelo urbano y urbanizable. “Queremos garantizar el acceso a la vivienda con un modelo que dé respuesta al grave problema que sufre la isla”, ha asegurado el alcalde, que ha señalado este avance como “un paso firme hacia un municipio más habitable, sostenible y con calidad de vida para todos”.
🚗 Aparcamientos, movilidad y equipamientos
En materia de movilidad, el documento contempla la creación de más de 1.700 nuevas plazas de aparcamiento público y la apertura de nuevos viales. Asimismo, se destinan más de 80.000 m² a equipamientos municipales, incluyendo instalaciones educativas, deportivas y de servicios, con especial atención a núcleos como Can Coix, Es Molí, Ses Païsses y Sant Rafel.

En este último, además, se prevé una reordenación urbanística que incluye el traslado del polígono industrial fuera del casco urbano, una medida destinada a reducir el impacto sobre la trama residencial.
🌳 Más zonas verdes y planificación territorial
El Avance del PGOU planifica más de 590.000 m² de espacios libres y zonas verdes, lo que permitirá elevar la ratio por habitante por encima del mínimo legal. Se delimitan también 17 núcleos rurales en los que se incorporarán las determinaciones del Plan Territorial Insular (PTI) en fases posteriores del procedimiento.
Además, se establece un techo poblacional máximo de 57.138 habitantes/plazas turísticas, una cifra muy inferior a las 97.461 previstas en el PGOU vigente, lo que supone un freno al crecimiento turístico descontrolado.
🛑 Limitación del uso turístico y fomento de la rehabilitación
En línea con la problemática del acceso a la vivienda, el nuevo documento regula la compatibilidad de usos urbanísticos para limitar el uso turístico en determinadas zonas. Así, se mantiene el uso hotelero en zonas turísticas, pero no se permite el uso residencial como compatible, salvo en áreas históricas, donde se fomentará la rehabilitación del patrimonio edificado.
🗣️ Participación ciudadana abierta hasta el 7 de noviembre
Con el objetivo de favorecer la participación ciudadana, el Ayuntamiento ha ampliado el plazo de exposición pública del documento a 45 días, hasta el próximo 7 de noviembre. Durante este periodo, los ciudadanos pueden consultar la documentación en la web habilitada (pgou.santantoni.net) y presentar sugerencias a través de la sede electrónica municipal.
Además, se ha entregado una encuesta participativa para recoger opiniones sobre el futuro desarrollo urbanístico del municipio, en materias como movilidad, sostenibilidad, gestión de recursos o actuaciones urbanísticas.
📝 Procedimiento de tramitación
Tras esta fase de consulta y exposición pública, se elaborará el documento para su aprobación inicial, que abrirá un nuevo período de información pública y alegaciones. Después se abordará la aprobación provisional y, finalmente, se remitirá el documento al Consell d’Eivissa para su aprobación definitiva.