La plataforma ciudadana ¡Hay Soluciones! Para el vertedero de Ibiza ha desmentido públicamente la cifra de 15.000 camiones anuales que, según la asociación ecologista GOB Mallorca, serían necesarios para trasladar los residuos de Ibiza y Formentera a la incineradora de Son Reus (Mallorca), una vez se cierre el actual vertedero de Ca na Putxa, previsto para 2028.
La entidad vecinal sostiene que esa cifra es errónea y alarmista, y que, de acuerdo con un informe técnico encargado por el Consell Insular de Eivissa, la cifra real se sitúa en 5.724 camiones al año como máximo, lo que supone una media de 16 camiones al día, muy lejos de los 40 diarios que el GOB ha difundido recientemente.
El estudio, elaborado por la consultora Valtecsa y publicado en el Portal de Transparencia del Consell de Eivissa como parte de un proceso participativo, estima que serán necesarias 5.350 rutas anuales en camiones de tres ejes para transportar unas 85.609 toneladas de fracción rechazo (residuo no reciclable). Además, se suman 374 viajes más para trasladar 3.554 toneladas de material bioestabilizado en camiones de dos ejes.
Según la plataforma, estos datos son los únicos oficiales y verificables, y están disponibles públicamente para su consulta. Por ello, exige al GOB que explique de dónde ha sacado sus cálculos, que han causado alarma entre los vecinos y vecinas de Son Sardina, en Palma, donde se encuentra la incineradora.
No se destinarán 50 millones al transporte
Otro punto aclarado por la plataforma es el destino de los 50 millones de euros anunciados por el Govern balear. Lejos de financiar el transporte de residuos desde Ibiza, este dinero irá al Consell de Mallorca para compensar inversiones pasadas en la infraestructura de Son Reus y para aplicar a partir de 2026 una reducción del 10 % en la tarifa que pagan los ciudadanos mallorquines por el tratamiento de residuos.
Compromiso común: reducir la fracción rechazo
A pesar de la discrepancia en los datos, ¡Hay Soluciones! coincide con el GOB en que es urgente reducir la fracción de rechazo en Ibiza, que actualmente representa en torno al 60 % de los residuos generados. La meta: alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea, que fijan una tasa de separación del 65 % y permiten que solo el 10 % de la basura termine en vertedero en 2035.
La plataforma anima al GOB, a la Asociación de Vecinos de Son Sardina y al conjunto de la sociedad balear a trabajar conjuntamente hacia una economía circular, apostando por la reducción de residuos, el reciclaje y una gestión más eficiente.