Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Noemí Castro, directora de Ibiza Film Commission: «Estaríamos encantados con incentivos fiscales que atraigan rodajes a Ibiza»

Por Nieves García Gálvez
26 diciembre 2024
en Local
2
Noemí Castro, directora de Ibiza Film Commission: «Estaríamos encantados con incentivos fiscales que atraigan rodajes a Ibiza»

Noemí Castro, en una imagen de la última edición del festival Ibicine. Foto: Cintia Sarría

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Noemí Castro está al frente de Ibiza Film Commission desde marzo de 2023. Llegó a esta entidad dependiente del departamento de Promoción Turística del Consell de Ibiza como parte del equipo del anterior responsable, Andreu Fullana, a quien sustituyó tras su marcha. El contrato finalizó el 31 de enero de 2024 y tras la nueva licitación, Castro asumió la gestión a partir del 1 de abril.

Explica que en Ibiza «se hace mucho documental y reportaje», pero que «cada vez hay más proyectos de ficción». Además, asegura que el interés del sector nacional e internacional por rodar en la isla muestra «una curva ascendente».

En su opinión, los costes para desplazar y alojar a los equipos en Ibiza y los permisos, que no siguen criterios unificados y dependen de ordenanzas municipales dispares, son los principales obstáculos que encuentran las productoras para trabajar en la isla y, desde su punto de vista, los rodajes realizados sin autorización «son cada vez menos».

¿Cuáles son los retos u objetivos que se ha marcado para esta nueva etapa al frente de Ibiza Film Commission?

El primer objetivo de Ibiza Film Commission es dar información tanto a través de la web como de palabra o con reuniones; ayudar al tema de rodajes, asesorar u orientar. Otra pata importante es apoyar al sector local, ayudar a que crezca. Aquí tenemos el compromiso de hacer una formación gratuita al año (en noviembre hicimos un curso de guion y el 11 de diciembre, un evento de networking para toda la industria audiovisual) y también, cuando nos llaman para una producción de fuera, tenemos un directorio de profesionales y les remitimos a ellos porque uno de los objetivos es generar trabajo aquí. Y una tercera pata es promocionar Ibiza como plató de rodaje en prensa especializada y mercados de audiovisual; entonces yo suelo ir a los mercados nacionales e internacionales más importantes para decirle a la industria que Ibiza está también en el mapa para rodajes y promocionarla como destino cinematográfico.

Ibiza Film Commission nació en 2015 y en 2025 cumplirá diez años. ¿Qué ha supuesto para la isla y para el sector contar con este servicio?

Pues este año, por ejemplo, hemos conseguido entrar en Spain Film Commission y esto ha supuesto visibilidad sobre todo. Ibiza es una marca de las más potentes del mundo, pero en el imaginario está ligada, digamos, a fiesta o a playa; entonces creo que una de las labores más importantes de estos años ha sido intentar no sé si desvincular, pero por lo menos ampliar ese concepto de Ibiza también como plató de rodaje. Y luego, generar conexiones. En el curso que hemos hecho de guionistas han venido desde ALMA, que es el sindicato de guionistas más importantes de España, que se han desplazado hasta aquí para que no sea siempre que la persona de Ibiza tenga que ir fuera para acercase al mundo; en octubre trajimos a localizadores internacionales; también hicimos un encuentro aquí con la industria local. Hemos conseguido que la gente, sin salir de la isla, tenga acceso a la internacionalidad de este mercado.

¿Cómo hacen para atraer rodajes a Ibiza?

Esto se hace mayoritariamente en los mercados que comentaba, donde se accede a reuniones con productores. También muchas veces ellos nos contactan porque están interesados. Y ahora al estar dentro de Spain Film Commission, a cualquier rodaje internacional que pregunte dónde se puede rodar con determinadas características que estén buscando, también se les remite a Ibiza.

¿Es creciente el interés del sector tanto nacional como internacional por rodar en la isla?

Sí. Yo podría decir en la etapa que llevo yo, que son dos años, es una curva ascendente. Sobre todo para peticiones de información sí hemos visto aumentar el número de gente que nos contacta. De número de rodajes no tenemos números oficiales, pero diría que se está aumentando. Se hace mucho documental y reportaje, más que ficción, pero cada vez hay también más proyectos de ficción.

¿Las productoras ven más allá de Ibiza como fiesta o playa para poder trabajar otro tipo de contenidos aquí?

Sí. De hecho, ahora por ejemplo que ha estado aquí un grupo de americanos, también una persona italiana, escoceses e ingleses, el feedback que hemos recibido ha sido de la riqueza cultural. Nosotros cuando hablamos de isla, hacemos creatividades y demás intentamos mostrar el interior, el patrimonio reconocido por la Unesco, la arquitectura que es única en el mundo y que crea un paisaje característico, aparte del tema playas y naturaleza que es un patrimonio increíble. Y toda la parte de la cultura, gastronómica y de todo tipo, de bailes, trajes. Un montón de cosas que dicen: ‘Esto no lo relacionábamos con Ibiza’.

¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentran las empresas del sector audiovisual para venir a rodar a Ibiza?

Suelen ser temas logísticos. Muchas veces de costes, si tienes que traer equipo, el transporte… También está el tema de la estación; nosotros intentamos invitarles a que vengan fuera de temporada alta porque la isla reúne todas las condiciones para rodar, no está tan masificada y pueden encontrar tarifas más económicas. Ésos son un poco los obstáculos y nosotros intentamos, a través de contactos, ayudarles a buscar las mejores soluciones para que tenga sentido su presupuesto. Y luego está el tema de los permisos, porque nosotros brindamos información pero los permisos no los podemos otorgar ni dependen de nosotros, entonces les decimos que hay que hacerlo con tiempo y les intentamos asesorar.

Porque los permisos dependen de cada Ayuntamiento y sigue sin haber un criterio unificado en toda la isla…

Eso es. Ahora mismo de los cinco ayuntamientos hay cinco ordenanzas diferentes. Por nuestra parte está pendiente hacer una reunión con todos los ayuntamientos, ahora en 2025 es uno de los objetivos que tenemos, para intentar que haya una ordenanza conjunta o que por lo menos sea lo más homogénea posible. Para facilitar así, para incentivar que quieran venir a rodar y que no sea tan complejo que si tienen que rodar en varias partes de la isla necesiten aprenderse o ver normas tan diferentes de unos municipios a otros. Entonces sí, esta labor la tenemos pendiente, intentar que sea lo más homogéneo posible.

Noemí Castro destaca que el trabajo de la industria audiovisual por la sostenibilidad . Foto: Cintia Sarría

¿Se encuentran con producciones que rechazan venir a la isla precisamente por todos estos obstáculos?

Algún caso ha habido. Nuestra labor es facilitar para que esto no pase, procuramos que no pase. Pero que haya habido alguna vez alguna producción que nos ha estado tanteando, preguntando, y luego por tema de presupuesto haya elegido otro destino… No sabemos el detalle exacto, pero sí, algún caso sí que ha habido.

Hace unos días el senador de Ibiza y Formentera, Juanjo Ferrer, propuso que se apliquen incentivos fiscales para impulsar el rodaje de películas y series en Ibiza y Formentera y lamentaba que producciones como ‘Disco, Ibiza, Locomía’ se rueden en Canarias porque se ofrecen deducciones. ¿Qué opina de este tipo de propuestas?

Nos parecería estupendo. De hecho Ibiza Film Commission tiene reuniones con Menorca Film Commission y Mallorca Film Commission y es un tema que hablamos, que está sobre la mesa y que todos pensamos que sería ideal que se hiciera incluso extensivo a toda Baleares, porque este tipo de incentivos hacen que los territorios sean más atractivos para venir a rodar. Entonces, nosotros estaríamos encantados con este tipo de iniciativas.

¿Tienen conocimiento de rodajes realizados en Ibiza sin contar con el correspondiente permiso?

La percepción que tenemos es que [esto pasa] cada vez menos, más que nada porque estamos en contacto con la industria local, que al final son los localizadores por ejemplo a los que contratan las producciones, y están todos remando en ese sentido. Estamos haciendo una comunidad fuerte de remar todos en el mismo barco, porque ellos mismos a mí me transmiten que al final que venga alguien y ruede sin permisos perjudica a la industria, a ellos y a la imagen que damos. Todos estamos trabajando para que esto no ocurra. Y me consta que los profesionales de la isla están haciendo todo para pedirlo siempre de manera reglada para que se nos vea como una industria seria.

¿Se persiguen y sancionan los rodajes que se realizan sin permiso?

La verdad es que no lo sé. Que yo tenga constancia no es algo que se esté exactamente persiguiendo, pero sí que sé que hay zonas, sobre todo las zonas protegidas, que los ayuntamientos están velando por proteger. Pero no es sólo por el tema de rodajes, es por cualquier tipo de eventos; puede ser que haya algo de música u otras cosas que no tienen nada que ver con nuestra industria, pero que están prohibidas en ciertas zonas.

Habla de zonas protegidas. ¿Cómo se trabaja o se cuida la protección del medio ambiente en los rodajes?

Tengo que decir que la industria del cine, la industria audiovisual, es una de las industrias que más está trabajando en este sentido de la sostenibilidad. El green shooting que llaman ya entra dentro de sus protocolos; las productoras grandes todas tienen una persona que se encarga solamente de esto. A mí esta es una parte que me gusta mucho de esto, porque al final el impacto no es tan grande, porque se trabaja mucho en ello y es algo que está ya metido en el ADN de los profesionales.


Uno de los objetivos de Ibiza Film Commission que mencionaba al principio es contribuir al crecimiento del sector audiovisual de la isla. ¿Cuál es la situación actual?

La situación actual es que hay más profesionales de los que a lo mejor se podría pensar, hay muchos más. Estamos intentando contactar hacer comunidad, porque creemos que es la mejor manera de que venga también más trabajo y se consiga crecer en este sentido. Aquí se trabaja bastante también en publicidad, pero los temas de rodaje de publicidad no suelen pasar tanto por una film commission porque son más cortitos, muchas veces es en localizaciones privadas… Pero trabajo sabemos que hay mucho. Entonces, es una industria que es mucho más grande de lo que pensamos. El otro día por ejemplo, en el primer encuentro networking que se hizo vinieron más de 50 profesionales y sabemos de muchísimos que no pudieron venir porque estaban fuera o tenían otros compromisos laborales. Entonces, es eso, es más grande de lo que pensábamos y cada vez está más unida para que se generen más sinergias de trabajo.

¿Es habitual que los proyectos que vienen de fuera contraten gente de la isla para trabajar?

Sí, sí. Está el tema de ahorrar costes, pero también está el tema del conocimiento del medio. En el caso por ejemplo de localizadores, casi todas las producciones contratan a localizadores locales. Aparte, que si son extranjeros necesitan un DNI o un NIF español para poder pedir el permiso en muchas ocasiones. Pero nosotros también invitamos, porque es algo que no podemos obligar, pero para todo el que pasa por nosotros nuestra recomendación siempre es enviar el enlace del directorio de profesionales de la isla e intentar que les contraten.

Decía que no cuentan con datos oficiales de número de rodajes, ¿pero tiene una idea de cuántas producciones se han podido rodar en Ibiza y de qué tipo durante 2024?

Números [exactos] no puedo decir, pero a lo mejor más de 40… Hablo de documental y ficción, porque en el tema de publicidad sí que nosotros no tenemos datos. Pero también he hablado con gente de publicidad y si sumáramos yo creo que el número tiene que ser más redondo.

¿Cómo ha repercutido todo esto en la isla?

El beneficio por un lado es económico, porque cuando viene un rodaje hace mucho desembolso de dinero: alquiler de coche o furgoneta, hoteles, toda la comida, caterings, lo que gastan aquí… Hay otra parte muy importante también que es la imagen que damos hacia fuera. Eso, por ejemplo, desde el Consell se pueden hacer a veces recomendaciones, como cartas de apoyo, y eso se hace a proyectos que dan una imagen de Ibiza como más auténtica; no porque la playa o la fiesta no sea auténtico, que también, también se está orgulloso de esa parte de la isla, pero digamos esa parte cultural que comentaba antes. Entonces creo que otro de los beneficios es que fuera, en el extranjero o en el territorio español, están viendo esa otra Ibiza.

¿Y qué pasa con aquellos proyectos que trasladan una imagen de Ibiza que no gusta desde la isla, se puede evitar o influir de alguna manera, o las empresas vienen para llevar adelante sus proyectos sean los que sean si tienen los permisos que necesitan?

Digamos que al final los ayuntamientos y las instituciones como pueden ser Costas del Govern o Medio Ambiente son quienes tienen la última palabra. Si ellos piensan que algo no va a ser bueno para la imagen, son quienes pueden decir: ‘No te doy el permiso’. Nosotros hacer no podemos hacer nada, pero esto que comentaba antes de que vienes y nos pides ayuda logística, si el proyecto creemos que no encaja o que puede ser dañino para la isla, no se le apoya. Si lo pueden conseguir por sus propios medios, no podemos hacer absolutamente nada. Pero no se da apoyo, ayuda de solucionador de problemas, si no concuerda con la línea de cuidar nuestra tierra.

Tags: IbizaIbiza Film Commission
Noticia anterior

Pasacalles, música y decoración navideña para impulsar el comercio local en Ibiza

Siguiente noticia

Vila tramita 407 sanciones de limpieza por valor de 539.470 euros en 2024

RelacionadoNoticias

La Policía Local detiene a dos personas e incauta más de un kilo de cannabis en Santa Eulària

La Policía Local detiene a dos personas e incauta más de un kilo de cannabis en Santa Eulària

2 agosto 2025
Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]

Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]

2 agosto 2025
Ibiza frena el alquiler turístico en suelo rústico

El Consell de Ibiza modifica el Plan Territorial Insular y el PSOE le acusa de desproteger

1 agosto 2025
La familia del dj italiano fallecido en Ibiza acusa a la Guardia Civil de homicidio

La Fiscalía de Roma investiga como homicidio la muerte del DJ italiano Godzi en Ibiza

1 agosto 2025
Siguiente noticia
Talamanca amanece llena de bolsas de basura desperdigadas por las aceras y la costa

Vila tramita 407 sanciones de limpieza por valor de 539.470 euros en 2024

Comentarios 2

  1. Luismi says:
    7 meses atrás

    si…si…claro
    ..claro..no cuenten con mi dinero para pagar semejantes bodrios…

    Responder
  2. Feina o menjar says:
    7 meses atrás

    Luego llegan los Goya y todos hablan de lo bien que sienta ser «solidario» y pagar impuestos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Absynthe en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Ricardo en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Ex semiranista en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Ex semiranista en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Pepita. en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress