La plataforma ¡Hay Soluciones! Para el Vertedero de Ibiza denuncia que la plaga de moscas que afecta a las viviendas cercanas al vertedero de Ca na Putxa y que ya denunciaron no solo persiste sino que ha empeorado, generando un problema serio de salud pública para los residentes.
En un comunicado remitido al Consell de Eivissa y al Ayuntamiento de Santa Eulària, la plataforma critica que la administración insular niegue la existencia del problema y recuerda que el Consistorio también tiene la responsabilidad de proteger la salubridad de sus núcleos de población.
Los vecinos destacan que las fiestas del pueblo de Jesús se celebrarán este año en un clima de malestar debido a la cercanía del vertedero y la persistencia de la plaga.
A pesar de las reiteradas quejas y vídeos aportados por los residentes al Conseller de Medio Ambiente, José Ignacio Andrés Rosselló, «el Consell asegura que no existen focos de moscas en las instalaciones de Ca na Putxa», lamentan. Sin embargo, la evidencia apunta a lo contrario, y los vecinos exigen medidas eficaces para resolver la situación.
El Consell reconoce que en 2024 la proliferación de moscas estuvo relacionada con las balas de subproductos del contenedor amarillo gestionadas por Ecoembes y asegura que en 2025 la situación no se ha repetido. Aun así, admite retrasos en la recogida a finales de junio y afirma haber implementado medidas preventivas y correctivas, como la inmersión de balas en solución salina y la instalación de 140 trampas de feromonas, así como trampas adicionales en viviendas cercanas.
Pese a estas acciones, la plaga de moscas continúa, causando un fuerte malestar entre los vecinos de Santa Eulària y alimentando la sensación de abandono por parte de las autoridades.

Malos olores y preocupación por los gases
Vecinos de Jesús, Can Furnet, Cas Cómodo, Roca Llisa, Cala Llonga y Cap Martinet denuncian además malos olores persistentes, que afectan su calidad de vida y generan preocupación sobre la composición de los gases que respiran. La plataforma exige que se ejecute la inversión de 17 millones de euros aprobada por el Consell en 2025 para mejorar la planta de compostaje y sustituir los filtros obsoletos por filtros de carbono activo, reduciendo así la emisión de olores y compuestos nocivos.
Aunque el Consell dispone de un estudio de la Universitat Rovira i Virgili sobre los gases COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), «se niega a facilitar acceso a los vecinos, alegando que se presentará en la Comisión Anual de Seguimiento del Área Ambiental de Ca na Putxa en septiembre», lamentan. La plataforma y los vecinos exigen recibir estos datos de forma inmediata, ya que se han solicitado desde noviembre de 2024.
La plataforma advierte que no cesará en sus reivindicaciones y no descarta acciones legales si las instituciones no adoptan medidas efectivas para garantizar la salubridad y la protección del medio ambiente en el municipio.

Que reventi ja sa illa!!