Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Podemos Ibiza impulsará una enmienda a la Ley Turística para poner coto a ‘beach clubs’ y hoteles discoteca

Por Toni Escandell
14 febrero 2022
en Local
6
Una fiesta en Ibiza. Imagen de archivo.

Una fiesta en Ibiza. Imagen de archivo.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Podemos Ibiza han valorado positivamente la nueva Ley Turística que el Govern balear acaba de aprobar por decreto. Para la formación, esta ley supone un «punto de inflexión para reconducir este importante sector hacia un modelo sostenible en el tiempo y respetuoso con el territorio». Además, han considerado que se verán beneficiados tanto los trabajadores como los propios turistas que visitan la isla, así como los residentes. Podemos también ha celebrado los aspectos sociales, laborales y medioambientales de esta nueva ley, aunque han asegurado que “desde Unidas Podemos se intentará profundizar y mejorar el texto durante su tramitación parlamentaria, tal y como ya se ha anunciado a nivel balear”.


En este sentido, los morados han puesto el punto de mira en los ‘beach clubs’ y en los hoteles que funcionan a la vez como empresas de alojamiento y como discotecas: “Una de las mejoras que queremos impulsar desde Podemos Ibiza es acabar con el limbo legal de uno de los problemas más importantes que origina el turismo en nuestra isla: las graves molestias causadas por los llamados ‘beach clubs’ y hoteles discoteca, tanto a las personas residentes en la isla como al denominado turismo familiar, o el de sol y playa, que queriendo disfrutar del entorno maravilloso de nuestras playas y calas se ven expulsados de ellas por este tipo de actividad mal regulada”, ha asegurado Fernando Gómez, portavoz de Podemos en la pitiusa mayor.

En este sentido, la formación morada ha alertado en una nota de prensa que este “se trata de un modelo de negocio surgido de la Ley de Turismo del PP de 2012, que permitió a los restaurantes y a los hoteles llevar a cabo unas ‘actividades y servicios complementarios’ sin la necesidad de solicitar la licencia correspondiente, lo que ha acabado siendo una trampa, o un limbo legal, que permite de facto convertir estos establecimientos en discotecas con música a toda pastilla y sin obligación de estar insonorizados, algo que sí se había logrado con las discotecas propiamente dichas”.

El caso de los ‘beach clubs’ en Platja d’en Bossa es para Podemos el ejemplo más clamoroso de estas molestias, ya que su estruendo «llega desde Dalt Vila hasta Sant Jordi».

Por este motivo, desde UP Ibiza trasladarán a sus diputados en el Parlament balear una enmienda para acotar y regular de manera estricta esas actividades y servicios complementarios de hoteles y restaurantes, para excluir aquellas que suponen molestias en materia de ruidos e impacto sobre la ciudadanía, como son las discotecas al aire libre, principalmente en playas. «Y por supuesto, si ponen música, que sea a volumen inaudible fuera del establecimiento o que tengan la obligación de cerrarse y de insonorizarse», añaden. El régimen sancionador para aquellos que se salten estas reglas deberá ser ágil y realmente capaz de desincentivar estas prácticas, piden desde este partido.

De todos modos, la formación ha considerado que la moratoria de plazas turísticas que establece la nueva ley “va en la buena dirección”, porque ayudará «a diversificar la economía, evitando que el peso del sector turístico siga aumentando en detrimento de otros sectores económicos», señalan en la nota.

Gómez ha argumentado que “a nadie se le escapa que el monocultivo está plagado de riesgos sistémicos, tal y como se ha demostrado durante la crisis sanitaria. Poner todos los huevos en una sola cesta ha sido una imprudencia y un error histórico que ahora se aborda de manera sensata con esta reforma de la Ley de Turismo”.

Tags: Ibizaley de turismopodemos ibizaturismo
Noticia anterior

La Fiscalía, a la espera de varios informes autonómicos de abusos en la Iglesia

Siguiente noticia

El Curs d’Integració Social per a estrangers de Formentera s’impartirà del 3 al 31 de març

RelacionadoNoticias

Agentes del Ibanat, en la zona afectada por las llamas

Controlado un incendio en una zona de infraviviendas de Ibiza tras quemar 0,5 hectáreas

18 septiembre 2025
Imagen de la zona en la que se produjeron los hechos

Investigan una agresión sexual por tocamientos bajo coacción en Ibiza

18 septiembre 2025

Ibiza da un paso clave hacia un modelo turístico más equilibrado y respetuoso

18 septiembre 2025

Ibiza impulsa su transformación con más de 5 millones en obras clave y patrimonio

18 septiembre 2025
Siguiente noticia

El Curs d'Integració Social per a estrangers de Formentera s’impartirà del 3 al 31 de març

Comentarios 6

  1. Luis says:
    4 años atrás

    Y no solo a beach clubs y hoteles discoteca…se deberían prohibir ya los nuevos hoteles rurales en Eivissa!! ya no hay espacio para más establecimientos, y es un tipo de actividad que consume gran cantidad de recursos hídricos, genera muchos residuos, consume territorio, desbrozan toda la vegetación, etc. Y en el caso de agroturismos que el número de habitaciones sea aún más reducido..es fundamental limitar esto! cuando el PTI NO permite edificaciones en suelo rústico protegido, etc. resulta que la ley de turismo anterior permite la edificación de un HOTEL rural si la parcela tiene 50.000 m2 con una edificación antigua en suelo rústico protegido (debe pasar declaración de interés general, etc. pero hay posibilidad…) y ocurren cosas como que un pagés no puede hacerse una vivienda en su parcela de 20.000 m2 en suelo rústico protegido y un millonario compra 2 parcelas juntas y resulta que puede construir un HOTEL rural con restaurante, etc….el próximo paso es HOTEL RURAL DISCOTECA….hay que ponerle freno a esta especulación en Eivissa y que se defiendan los intereses de los eivissencs!!

    Responder
    • luisluis says:
      4 años atrás

      No te pases…

      Responder
  2. luisluis says:
    4 años atrás

    Si consiguen eliminar las dicotecas-playas y los hoteles discotecas sería una acontecimiento. Es lo que necesitamos los ibicencos. El ruido en espacios cerrados.

    Responder
  3. Jose R. says:
    4 años atrás

    Está claro así no se puede seguir. En Ibiza siempre se había convivido con el sector del ocio de forma lógica.
    Es decir, las discotecas trabajaban por la noche ( hicieron un gran esfuerzo para insonorizarse) y durante el día los turistas se mezclaban con los ibicencos en playas, restaurantes y nunca se había generado esta rivalidad.
    Con este modelo económico todos los sectores salvaban el verano. Las discotecas generaban ingresos y podían competir para traer a los mejores Dj , lo cual generaba un elemento diferencial en la isla respecto de sus competidores. Los restaurantes trabajaban , la zona del puerto igual. Hasta que el Sr. Matutes , buscando lo mejor para la isla y su gente se saca de la manga el hotel discoteca de playa d’en bossa. Este ha sido el elemento de distorsión. Las discotecas ya no se llenan porque los turistas van de fiesta de día y éstas ya no pueden competir. Los restaurantes tienen dificultades, la zona del puerto muerta, y la convivencia entre turistas y residentes rota. De ahí la “turismofobia” muy peligrosa.
    De repente viene la pandemia y se para el mundo y cuando empieza a arrancar, lo hace sin discotecas. Y de repente el año pasado fue record para restaurantes, y los pequeños negocios tuvieron un buen verano . Cabe recordar que los propietarios de estos negocios son mayoría de ibicencos, asi el dinero se queda en Ibiza.
    Es para darle una vuelta y hacer un pensamiento…

    Responder
    • Feina o menjar says:
      4 años atrás

      Me encanta esta visión idílica del pasado donde todos, negocios, residentes y turistas, convivían en paz.
      Luego uno se acuerda de los afters y de las fiestas que duraban 24h en Space y se da cuenta de que es una pena pero no es cierto, antes había los mismos problemas que ahora.

      Responder
  4. un pages says:
    4 años atrás

    Ibiza no necesita de las discotecas diurnas ni de los beach clubs para vivir, el año pasado quedó demostrado, quien no quiera verlo es que esta ciego o tiene intereses en lo que más molesta y sobra en esta isla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Maria en Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía
  • Marga Tomás en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas
  • Anonymous en Genocidio en Gaza, por Samaj Moreno
  • Neus orvay en Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

Lo más leído

  • Fotografías de autocaravanas en Formentera facilitadas por el grupo en la oposición GxF.

    Clamor de usuarios de autocaravanas ante la «crueldad» de ser señalados cuando «no hay vivienda» en las islas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los olivos ya pueden entrar libremente en Ibiza hasta el 15 de octubre mientras los ecologistas piden mejorar el control

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un DJ de Ibiza convierte la limpieza de una zona turística en una fiesta con música y voluntariado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pagar 300 euros la noche o dormir en la playa. Ses Figueretes sufre los contrastes de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian el derroche de agua en una mansión de lujo de Ibiza en plena alerta por sequía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress