Ibiza registra el precio medio de la vivienda nueva más alto de todas las Illes Balears según el último Estudio de Vivienda Nueva publicado por Sociedad de Tasación. A junio de 2025, el metro cuadrado alcanza los 3.417 euros, tras un incremento anual del 8,1% y semestral del 4,1%, situándose por encima incluso de Palma de Mallorca (2.936 €/m²).

Otros municipios baleares también alcanzan máximos históricos, como Sant Antoni de Portmany, con 2.330 €/m², y Calvià (2.618 €/m²). En total, siete localidades del archipiélago han registrado sus precios más elevados desde que hay registros, entre ellos Manacor, Alcudia y Maó.
El informe subraya además el grave problema de acceso a la vivienda en Baleares, donde se requieren 19,5 años de salario íntegro para adquirir una vivienda media, el índice de esfuerzo más alto de toda España. Le sigue Madrid, con 9,5 años, muy por detrás, lo que refleja un fuerte desequilibrio territorial.
El delegado de Sociedad de Tasación en Baleares, Marc Pérez-Ribas Guerrero, atribuye esta situación al dinamismo de la demanda —tanto nacional como extranjera—, a la escasez de obra nueva y a los altos costes de construcción. “Este contexto ha impulsado los precios hasta máximos históricos en siete de los nueve municipios analizados”, ha señalado.
El Índice de Confianza Inmobiliario también refleja un repunte del optimismo en Baleares, con 55 puntos sobre 100 —ligeramente por debajo de la media nacional (57,6)—, gracias al contexto de bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Esta tendencia favorece el acceso al crédito y podría seguir estimulando la demanda de vivienda.
Por su parte, Idealista ha hecho público también un informe, esta vez relacionado con la vivienda usada, en el que desvela que el precio en España ha registrado una subida del 14,7% interanual durante el mes de julio, situándose en 2.471 euros/m 2 , según el último índice
de precios inmobiliarios.
Este dato supone además una subida de un 5,1% en los tres últimos meses, de un 1,4% con respecto al mes anterior y el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros.
Baleares con 5.025 euros/m 2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m 2 ). Les siguen Euskadi (3.263 euros/m 2 ), Canarias (3.090 euros/m 2 ) y Cataluña (2.632 euros/m 2 ). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (979 euros/m 2 ), Castilla-La Mancha (982 euros/m 2 ) y Castilla y León (1.233 euros/m 2 ), que son las comunidades
más económicas.
Comunidades Autónomas
Todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores con respecto al año anterior. La Comunidad de Madrid (24,4%) lidera las subidas, seguida de la Región de Murcia (19,3%), Comunitat Valenciana (18%), Canarias (17,2%), Cantabria (17%) y Andalucía (15,2%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Asturias (13,5%), Baleares (13%), Euskadi (10,8%), Cataluña (9,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Galicia y Aragón (3,4% en ambas regiones). Los menores ascensos se producen en Extremadura, donde las
expectativas de los vendedores subieron un 0,3%, Navarra (1,4%), La Rioja (2,9%) y Castilla y León (3%).