La Asociación Trencats contra las Violencias en las Escuelas se ha puesto en contacto hoy con Noudiari y otros medios de comunicación para informar de que el caso de Ilán, el niño de 11 años que falleció por suicidio en Sant Antoni en 2019, ha sido oficialmente reabierto.
Además, la asociación, presidida por José Manuel López Viñuela (padre de Kira, una niña que también se quitó la vida tras años sufriendo acoso escolar), ha hecho público este nuevo avance en el caso en sus redes sociales.
‼️CASO REABIERTO‼️Hoy por fin podemos confirmar que el caso de ILÁN, el menor de 11 años que se quitó la vida en Sant Antoni (Ibiza) en 2019, ha sido reabierto. La policía judicial ha tomado ya declaración al menos a tres testimonios que han corroborado la situación de acoso que… https://t.co/VI6nabFkJM
— José Manuel López Viñuela – Padre de Kira López (@JMporKiraLopez) May 5, 2025
La policía judicial ha tomado declaración ya a tres personas cuyos testimonios coinciden en señalar que Ilán sufría acoso escolar continuado, una situación que, según su entorno, no fue debidamente atendida en su momento. La investigación se habría reactivado durante las pasadas Navidades, aunque hasta ahora no se había hecho público su avance.
«Con 11 años el gran corazón de Ilán no pudo aguantar más sufrimiento en Ibiza. Cuando en primaria empezó a contar que sufría agresiones, la reacción del colegio fue señalarle a él como el problema abriéndole un expediente de trastorno de déficit de atención e hiperactividad a pesar de no dar el perfil. La situación se agravó e Ilán dejó de hablar, estallando en ocasiones sin motivos por la frustración. El cambio de colegio no evitó que se reencontrara con sus agresores y sufriera un ataque de ansiedad. Un nuevo episodio de acoso escolar en el campo de fútbol acabó de colmar el vaso», explica la asociación.
Laura, la madre de Ilán, se ha mostrado esperanzada ante esta reapertura y mantiene activa su lucha por esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de su hijo y por visibilizar el acoso escolar. Su caso ha sido apoyado públicamente por otras familias afectadas por tragedias similares, como la de Kira López. El pasado 27 de abril incluso hubo una nueva manifestación para visibilizar el caso.
Desde la Asociación Trencats, se insiste en la necesidad de protocolos efectivos, prevención real y acompañamiento institucional en casos de violencia escolar: “No buscamos venganza, buscamos justicia y cambios reales para que ninguna familia más pase por esto”, declaró Viñuela en redes sociales.
*****El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.