El Gobierno de España ha anunciado que Formentera contará por primera vez con un punto del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), una medida clave ante el incremento de llegadas de pateras registrado en las últimas semanas en el archipiélago balear y, en particular, en la Pitiusa menor. La instalación de este sistema de alta tecnología se enmarca en el conjunto de medidas del Ejecutivo central para reforzar la respuesta institucional ante la emergencia migratoria, especialmente en las islas más vulnerables por su ubicación geográfica y su limitada infraestructura de respuesta inmediata.
El SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) es una herramienta tecnológica avanzada de control fronterizo, gestionada por la Guardia Civil, que combina:
- Radares costeros
- Cámaras térmicas de largo alcance
- Sensores de movimiento y vigilancia
- Estaciones de análisis y comunicación
Su objetivo es detectar, seguir y vigilar embarcaciones irregulares o sospechosas desde mar abierto, incluso a decenas de millas náuticas de la costa. Esta tecnología permite localizar pateras con antelación, coordinar respuestas rápidas con Salvamento Marítimo y reducir los riesgos tanto para las personas migrantes como para la seguridad marítima.
Hasta ahora, Formentera no contaba con este sistema, lo que limitaba la capacidad de detección temprana en un punto cada vez más transitado por rutas migratorias desde el norte de África. La instalación del SIVE supondrá un antes y un después en el control y vigilancia del entorno marítimo pitiuso.
El nuevo punto del SIVE forma parte de una batería de medidas más amplias que afectan también a Ibiza, como:
- La prórroga hasta finales de octubre del refuerzo de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Balears, en el marco de la Operación Verano.
- La instalación inminente de módulos de acogida temporal y atención humanitaria en los puertos de Eivissa y Formentera, cedidos por Autoridad Portuaria.
- La ampliación del convenio con Cruz Roja para garantizar la asistencia sanitaria, humanitaria y de primeras necesidades a personas migrantes en tránsito.
En paralelo, Salvamento Marítimo reforzará su operativo en el archipiélago con una nueva embarcación, que se sumará a un dispositivo que este verano ya ha incluido 6 salvamares, una guardamar, un remolcador, un helicóptero y 4 lanchas rápidas.
6,7 millones de euros para la emergencia migratoria en Baleares
Todas estas actuaciones están financiadas por una declaración de emergencia aprobada por la Secretaría de Estado de Migraciones a mediados de agosto, con una dotación de 6,7 millones de euros.
El presupuesto cubre:
- Las obras e instalación de los módulos temporales de atención
- Compra de material, climatización y mobiliario
- Servicios de manutención, limpieza, seguridad, transporte y asistencia
El Gobierno señala que estas medidas buscan reforzar la capacidad de respuesta humanitaria y operativa de las islas, siempre desde una perspectiva de cooperación entre administraciones y respeto a los derechos humanos.
Inversión, inversión, …. gastos y mas gastos, que no van a evitar que lleguen las pateras, solo saberlo un ratito antes . . . . mientras tanto, tenemos agentes, servicios sanitarios, etc. etc. dedicados a un gran problema que no se tiene intención de solucionar y que va aumentando . . . . .