El Ayuntamiento de Sant Antoni ha presentado este martes el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento estratégico que busca transformar el modelo urbanístico del municipio, tras casi cuatro décadas con el planeamiento vigente aprobado en 1987.
El nuevo PGOU aspira a dar respuesta a las necesidades actuales de vivienda, movilidad, sostenibilidad y servicios públicos, con una visión de futuro que prioriza el bienestar de los residentes, la protección del entorno y el equilibrio entre crecimiento y conservación.
Uno de los pilares del nuevo plan es la creación de 1.002 viviendas de protección oficial o de precio limitado, distribuidas en diferentes núcleos del municipio. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda para los residentes y frenar la expulsión del vecindario por la presión turística.
Además, se establece un techo poblacional máximo de 57.138 habitantes/plazas turísticas, una cifra muy por debajo del techo teórico del PGOU de 1987, que contemplaba hasta 97.461.
“Es una oportunidad histórica para diseñar el Sant Antoni del futuro, con más vivienda accesible, servicios y respeto por nuestro territorio”, ha afirmado el alcalde, Marcos Serra, quien ha subrayado que este avance inicia un proceso participativo que contará con la voz de la ciudadanía.
Nuevos aparcamientos, más zonas verdes y equipamientos
El documento contempla:
- 🏞️ 590.792 m² de zonas verdes y espacios públicos, lo que supone más de 6 m² por habitante (por encima del mínimo legal de 5).
- 🅿️ 1.703 nuevas plazas de aparcamiento público, distribuidas por los distintos núcleos urbanos.
- 🏫 80.519 m² destinados a equipamientos municipales, incluyendo usos docentes, deportivos y otros servicios públicos.
La concejala de Urbanismo y Actividades, Eva Prats, ha destacado que el plan “incorpora soluciones reales para problemas actuales del municipio, desde la falta de vivienda hasta la necesidad de proteger los núcleos rurales y reforzar los espacios verdes y servicios”.
Urbanismo con identidad y sostenibilidad
El nuevo PGOU también establece limitaciones a los usos turísticos en zonas residenciales para preservar la vida urbana y evitar que el parque de viviendas siga perdiéndose en favor del alquiler vacacional. Se promueve la rehabilitación de áreas históricas y la protección del tejido social y residencial.
Además, se delimita la ordenación de 17 núcleos rurales y se apuesta por una mejora de la movilidad, con nuevas vías y mayor conectividad.
Un caso destacado es el de Sant Rafel, donde se prevé trasladar la zona industrial fuera del núcleo urbano y crear una nueva plaza pública y espacios verdes.
Proceso abierto a la ciudadanía
El Avance se someterá a aprobación plenaria este mes de agosto y estará disponible en la web municipal desde el 29 de agosto:
🔗 https://pgou.santantoni.net
Se ha ampliado el periodo de exposición pública de 30 a 45 días, y a partir de septiembre el Ayuntamiento iniciará jornadas informativas por núcleos para explicar el documento, resolver dudas y recoger propuestas vecinales.
Una vez finalizado este proceso, se incorporarán estudios complementarios (movilidad, sostenibilidad, viabilidad económica y ambiental), para preparar el documento de aprobación inicial.
“No se trata solo de urbanismo, sino de definir el modelo de municipio que queremos para las próximas décadas”, ha remarcado el equipo de gobierno.