Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Sale a la luz una colección de fotografías tomadas en Eivissa hace más de un siglo

Por Rebecca Beltrán
16 mayo 2014
en Cultura, Local
14
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

R. Beltrán/ La catedral de Eivissa exenta de edificios colindantes, Dalt Vila y la Marina rodeados únicamente de campo, un grupo de jóvenes pasando el rato a los pies del Portal de Ses Taules… Todas estas imágenes y otras más han salido a la luz gracias a la digitalización del archivo Ruiz Vernacci por parte de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, un total de 28.820 instantáneas que han abandonado para siempre los archivadores de esta institución para ser compartidas a través de la red.

En esta imagen se aprecia al Fondo Dalt Vila y la Marina, sin ningún otro núcleo urbanizado a su alrededor.  Foto: Instituto del Patrimonio Cultural de España
En esta imagen se aprecia al Fondo Dalt Vila y la Marina, sin ningún otro núcleo urbanizado a su alrededor.
Foto: Archivo Ruiz Vernacci, IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Así, en la web del Instituto de Patrimonio Cultural de España, organismo dependiente del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte, pueden consultarse algunas de las fotografías más antiguas tomadas en la isla, que muestran una Eivissa desconocida, incluso para los más mayores. Dalt Vila y la Marina constituían el único núcleo habitado de Vila, como demuestran varias fotografías tomadas desde la zona de Can Misses. También aparecen instantáneas del puerto de Eivissa con un perfil ya desaparecido, en el que sólo un murete separa la tierra del mar en la zona ocupada ahora por el Club Náutico y la Estación Marítima de Formentera.

Un archivo único de finales del XIX y principios del XX
Joaquín Ruiz Vernacci (Madrid, 1892-1975) fue un importante fotógrafo español que, tras una prolífica carrera captando con su cámara todos los rincones de España, a su muerte legó uno de los archivos nacionales más ricos de este género. Ruiz Vernacci adquirió en 1930 el archivo Laurent, un fondo que agrupaba las imágenes recogidas por varios fotógrafos a finales del siglo XIX y principios del XX. A este patrimonio sumó su obra y dio lugar a la colección fotográfica más importante de esa época, con testimonios únicos e irrepetibles de la España de finales del 1800 y comienzos del 1900.

Ábside de la Catedral de Eivissa.  Foto: Instituto del Patrimonio Cultural de España
Ábside de la Catedral de Eivissa.
Foto: Archivo Ruiz Vernacci, IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Este artista viajó por toda España para inmortalizar monumentos, conjuntos urbanos, tradiciones, folklore, cuadros, esculturas… La cultura, la arquitectura y el folklore fueron los tres motivos principales que captaron la atención de Ruiz Vernacci y en Eivissa centró su trabajo en Dalt Vila, donde le llamaron especialmente la atención la Catedral y el Portal de Ses Taules, y el puerto.

Más tesoros por descubrir
La obra de Ruiz Vernacci ilustró durante décadas las páginas de importantes publicaciones, como el periódico ABC, los semanarios La Esfera y Mundo Gráfico, el diario La Tribuna y la revista Arte Taurino. Para ello, recorrió todo el país y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos de viajes españoles, cuya herencia nos permite conocer unos paisajes que, aunque tengan algo de familiar, se revelan como desconocidos en pleno siglo XXI.

En 1975 este importante fondo pasó a manos del Estado, pero no ha sido hasta 2014 cuando el Instituto de Patrimonio Cultural de España se ha decidido a brindarle una vida más duradera y accesible para el público al digitalizar una parte del legado de Ruiz Vernacci. En total, este archivo cuenta con 40.589 placas fotográficas en vidrio y acetato y más de 12.000 negativos de vidrio, por lo que no queda descartado que se descubran nuevos secretos ibicencos en próximas digitalizaciones.

Noticia anterior

El hospital de Formentera empieza a atender a enfermos de cáncer

Siguiente noticia

La modelo Mar Saura estrena el verano ibicenco

RelacionadoNoticias

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

8 mayo 2025
La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

La fumata blanca y las campanas del Vaticano anuncian la elección de un nuevo papa

8 mayo 2025
Una joven muere y otras tres personas resultan heridas muy graves en un accidente de tráfico en Ibiza

Empeora el estado de la chica de 17 años herida en el accidente de tráfico en el que murió una joven en Ibiza

8 mayo 2025
Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

Salvem sa Badia desmiente a Sant Antoni sobre el vertido de aguas fecales de Caló des Moro

8 mayo 2025
Siguiente noticia

La modelo Mar Saura estrena el verano ibicenco

Comentarios 14

  1. Claire Bradley says:
    11 años atrás

    ¿Cuál es la URL del sitio web para ver estas fotos? Gracias.

    Responder
    • Rebecca says:
      11 años atrás

      Aquí la tienes, Claire: http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca.html
      ¡Un saludo y gracias a ti!

      Responder
    • Claire Bradley says:
      11 años atrás

      Muchas gracias.

      Responder
  2. mario torres garcia says:
    11 años atrás

    Que polit!!! pero, quien te ha visto y quien te ve

    Responder
  3. Pep says:
    11 años atrás

    Què voleu que us digui?

    Darrera d’aquestes fotografies jo hi veig molta misèria, patiments i una vida molt dura.

    M’estim 1000 vegades i em sent molt afortunat de viure als temps actuals.

    Responder
  4. yomisma says:
    11 años atrás

    Precioso. Que maravilla poder ver esta Ibiza auténtica de nuestros abuelos.

    Responder
  5. Alderaan says:
    11 años atrás

    Totalmente de acuerdo con Pep, y por ende no estoy de acuerdo con yomisma. Confundir “autentico” con miserable, evidencia ignorancia. No estoy de acuerdo por tanto en que utilice el plural cuando habla de “nuestros abuelos”. Si los suyos vivían bien, pues que hable de los suyos, pero a los míos que no los meta. Porque le puedo garantizar que en aquellos días, en lo menos que se podían fijar era en eso que dice de lo “autentico”. No sé de qué generación debe de ser, pero la mía ya sobrevivió “justita” y la de mis abuelos, empezaba siempre por una selección natural, porque simplemente no había hospital, y tampoco podían pagar al médico. Muchas mujeres morían al dar a luz, y solo sobrevivían uno de cada tres niños los primeros diez años de vida. Las mujeres trabajaban como burras, de sol a sol, y los hombres, como burros, también. Producto de ello, envejecían prematuramente y morían pronto, sin atención médica. No tenían medios de transporte, ni coche, ni moto, ni bicicleta, pues todas estaban fuera de presupuesto, palabra esta que ignoraban, pues no sabían ni leer, ni escribir. Los carros de caballos, que hoy día nos parecen tan pintorescos, solo los tenían los que disponían de una renta alta, pues eran muy caros, y un caballo, también. Su vida consistía en nacer, ayudar en el trabajo lo antes posible, por lo que no tenían infancia, ni sabían lo que es un juguete. Casarse, siempre jóvenes, claro. Tener cuantos más hijos mejor, para poder asegurarse la propia supervivencia, y luego morir. Y siempre trabajando, trabajando y trabajando. No sabían lo que era el ocio, ni ir a la playa, ni al cine, ni de fiestas, ni de vacaciones. No conocían el agua corriente, ni un wáter en la casa, ni el papel higiénico, ni por supuesto para qué servía un bidé. No tenían electricidad, ni teléfono. Se levantaban antes de amanecer, y se acostaban “con las gallinas”. Si tenían posibilidad (aunque no eran todos), compraban un cerdo para poder complementar su paupérrima alimentación. Sus dientes estaban estropeados, se deterioraban rápido, y su aliento apestaba. Sus costumbres, eran rudas –por decirlo suavemente-. Todas las mujeres actuales con sus usos y costumbres, habrían sido sin duda alguna tildadas directamente de prostitutas, y las habrían tratado como a tales. Igualmente, los hombres actuales, con sus usos y costumbres, habrían en su inmensa mayoría sido tratados de maricones, y tratados como tales. En ambos casos, implica la denominada “ley payesa”. Eran tremendamente intolerantes, y veían al forastero con recelo, cuando no con asco.
    Ese era el mundo de mis abuelos en Eivissa. Pero claro, a lo mejor el de los de yomisma, era diferente…

    Responder
    • Nikkitta says:
      11 años atrás

      Pienso exactamente igual que tú!

      Responder
    • Donpimmpon says:
      11 años atrás

      Deje usted que cada uno ponga lo que quiera y no cuente rollos. Semejante parrafada por decir «auténtica», increíble. Ni se moleste en contestar

      Responder
  6. Alderaan says:
    11 años atrás

    No tanto por «autentica», sino por «nuestros abuelos». Y en el contexto de la opinión de Pep, y de Yomisma, que va a continuación. Léalo bien. Lo que hago es describir cómo vivían MIS abuelos en Eivissa (sin exagerar para nada), en los tiempos en que fueron tomadas las fotos. “Qué auténtico”, es algo que no está mal dicho. Hoy día cualquier visitante de nuestras queridas islas, es fácil que lo diga con admiración al contemplar nuestras playas, nuestra arquitectura, nuestras costumbres y tradiciones etc. Sin embargo cuando habla de “nuestros abuelos”, generaliza y me siento en la necesidad de contestar, pues se colige, que entonces se vivía mejor, aunque puede que solo se refiriera al paisaje y la arquitectura, yo interpreto también que se refiere a la vida en general.

    No me queda claro por qué se molesta, si porque tiene que leer mucho, por lo que en ello se narra, o por qué no está de acuerdo con lo que digo que pasaba en esos tiempos.

    Un par de cosas más caballero: Lo que usted toma por «un rollo», para mí son vivencias de mi familia, es por tanto CULTURA de esta isla que invariablemente se va perdiendo con el tiempo, conforme vayan quedando menos personas que recuerden y transmitan aquellas experiencias.

    Y por último, me arroga usted una facultad que ni tengo, ni quiero tener… la de interferir en lo que las personas opinen, o dejen de opinar. En este medio, todo el mundo dice lo que le apetece, como le apetece, y en la extensión que estime conveniente. Quizá sea usted más de Twitter…allí se explica la gente con muchos menos caracteres.

    Responder
    • Flipo says:
      8 años atrás

      Lo has clavado

      Responder
  7. pascua says:
    11 años atrás

    Totalmente de acuerdo con usted magnificos comentarios

    Responder
  8. por ley says:
    10 años atrás

    Alderaan, tus abuelos lo pasaron mal, como todos los de aquella época, pero tu estas quemada y seguro que la mal criadez, es el motivo, seguro tus abuelos no estaban tan resabiados como tu, un beso.

    Responder
  9. Flipo says:
    8 años atrás

    Que fotos mas chulas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Comete cuatro robos con fuerza en viviendas de Ibiza en tres días y acaba detenido
  • Juanjo escandell en Dos nuevos técnicos se incorporan al Consell de Ibiza tras superar las pruebas
  • Anthony en Un comerciante critica la gestión del la Feria Medieval de Dalt Vila
  • Anonymous en El Gob se opone a que Mallorca sea el vertedero de Ibiza
  • Eivissenc de Vila en La pesadilla de conducir y aparcar en Ibiza: atascos generalizados y los disuasorios, llenos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • marzo 13

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress