La asociación Salvem sa Badia ha presentado un manifiesto dirigido a entidades ambientales, administraciones y colectivos sociales con el objetivo de sumar adhesiones y denunciar la degradación ambiental que genera el alquiler de embarcaciones sin un control efectivo en las costas de Baleares. Según indican desde la entidad, esta situación «está afectando gravemente a ecosistemas de alto valor ecológico», como reservas naturales, áreas marinas protegidas o espacios incluidos en la Red Natura 2000.
El documento se difunde en un momento clave, coincidiendo con la inminente modificación del Decreto Balear 21/2017, que regula el alquiler de embarcaciones y buques de recreo. Desde Salvem sa Badia reclaman que esta reforma incorpore criterios ambientales más estrictos y efectivos que los previstos en el borrador actual.
Entre los impactos señalados figuran las velocidades excesivas de las embarcaciones a motor cerca de la costa e islotes, que alteran el hábitat de aves en época de cría, la posidonia y la tranquilidad del entorno, además de provocar colisiones con tortugas y mamíferos marinos. También se denuncia el fondeo descontrolado, la contaminación lumínica, la persecución de fauna marina, la mala gestión de residuos a bordo, el vertido de aguas sucias, la falta de amarres legales y el acceso libre a esta actividad mediante una simple declaración responsable.
En el manifiesto se solicita, entre otras medidas, que el alquiler náutico solo pueda tramitarse en unas fechas concretas y con requisitos como la presentación de un punto de amarre o rampa autorizado, un seguro a nombre del patrón, formación básica obligatoria en navegación segura y buenas prácticas ambientales, y registros de actividad y de vaciado de aguas sucias al final de temporada.
La asociación pide también crear un registro de infracciones por patrón, limitar el número anual de autorizaciones, prohibir el alquiler temporal de embarcaciones privadas de la lista 7ª y aplicar una tasa ambiental proporcional al impacto de cada barco.
Otras demandas incluyen reforzar la vigilancia, establecer límites de velocidad en zonas sensibles, aumentar el número de puntos de vaciado y de amarres ecológicos, y habilitar un canal específico en la aplicación Línea Verde para denunciar malas prácticas. Asimismo, se reclama la eliminación del artículo 10 del Real Decreto 875/2014, que permite el uso de embarcaciones de hasta cinco metros de eslora sin titulación.
Las personas o entidades interesadas en adherirse al manifiesto pueden ponerse en contacto con la asociación a través del correo electrónico: salvemsabadiadeportmany@gmail.com.
Hace muchos años que esto se tenia que haber solucionado si, los gobernantes hicieran de oficio lo que se espera de ellos…
Espero que estas solicitudes no queden en papel mojado. Buena suerte