Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

‘Salvem Sa Badia de Portmany’ presenta un decálogo por un Sant Antoni sin ferris

Por Vicent Ribas
12 septiembre 2020
en Sin categoría
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter
Bahía de Portmany

NouDiari / La iniciativa Salvem Sa Badia de Portmany ha elaborado un decálogo que explica, a través de diez ideas, por qué Sant Antoni es un lugar mejor sin la presencia de ferris. El objetivo de este documento es resumir el argumentario que sostiene esta idea y presentarlo de forma resumida a los ciudadanos que quieran formarse una opinión sobre esta cuestión, con todos los datos actualizados.



Cabe recordar que distintos colectivos sociales y profesionales ya se han mostrado públicamente contrarios al regreso de los ferris a la localidad y, por el contrario, ninguno lo ha hecho a favor. La moratoria aprobada por Ports IB, que actualmente impide la operatividad de ferris con tráfico rodado en el puerto de Sant Antoni, concluye el 31 de diciembre. El decálogo consta de los siguientes puntos:

1º) El cierre del puerto no afecta a la llegada de pasajeros por mar a la isla.

Todo lo contrario. En 2019, cuando ya no atracaban ferris en la bahía de Portmany, el número de pasajeros que llegaron a la isla por mar creció en más de 83.000, hasta alcanzar la cifra récord de 801.258. Además, si se considera toda la actividad portuaria de la isla de Ibiza, Sant Antoni solo representa el 1% del tránsito de embarcaciones comerciales.

2º) Los ferris no afectan a la actividad turística de Sant Antoni.  

Internet ha revolucionado por completo el sector turístico y la llegada de pasajeros por mar a Sant Antoni, al contrario que hace unas décadas, ya no tiene la menor incidencia en la actividad turística de la bahía de Portmany. Los pasajeros, con independencia del puerto donde atraquen, ya llegan con la reserva de hotel hecha y también la del coche de alquiler, en caso de no traer su propio vehículo. Las pocas excepciones que se producen tienen relación con el turismo de mochila o el que llega en autocaravanas o furgonetas adaptadas. Lo demuestran las cifras oficiales del sector hotelero, que concluyen que en la temporada de 2019, con un Sant Antoni sin ferris, se registró una ocupación media del 83,15% en Sant Antoni y el entorno de la bahía, frente al 82,73% de 2018, año en que sí llegaron buques comerciales a la bahía. La cifra resulta aún más definitiva si se tiene en cuenta que con la ocupación media de toda la isla ocurrió a la inversa; es decir, la ocupación de 2018 (84,19%) fue mayor que la de 2019 (83,68%).

3º) Los ferris empeoran la calidad del agua de la bahía.

La contaminación que implica la actividad de los ferris es algo que se asume en los puertos comerciales. La bahía de Sant Antoni, sin embargo, ha compaginado históricamente la llegada de buques con la actividad turística en sus numerosas playas. Debido a los vertidos de aguas sin depurar que se han producido en la bahía durante décadas, el fondo del puerto está cubierto por una densa capa de lodo residual, que es agitada por las potentes turbinas de los ferris durante las maniobras de atraque o salida. Esta situación provoca un elevado enturbiamiento del mar, afectando a la transparencia de las playas, esparciendo estos depósitos hasta las orillas y cubriendo las praderas de posidonia, lo que afecta a su capacidad depuradora.

4º) Los ferris suponen un problema de seguridad marítima.

En el puerto se han producido graves accidentes, como el del ‘Rolón Plata’ en 1983, que durante la maniobra abordó un pantalán del puerto, o el del ‘Pinar del Río’, que en 2018 encalló en el extremo del espigón, provocando que sus 175 pasajeros tuvieran que ser evacuados. Sant Antoni, a diferencia de Ibiza, es además una bahía sin práctico que asesore a los capitanes en las maniobras de atraque y desatraque y sin remolcador. Esta circunstancia confluye además con el carácter deportivo de la bahía, con innumerables embarcaciones de recreo que entran y salen al mismo tiempo que estos grandes buques o el entreno de regatistas, piragüistas, windsurfistas, aficionados al paddle surf, etcétera.

5º) Los ferris provocan un peligroso oleaje.

Cuando operan en la bahía, los ferris provocan un peligroso oleaje, especialmente si llegan a gran velocidad. Hay pescadores de Sant Antoni que explican que cada entrada de un ferri pone en peligro a los profesionales que calan las redes a bordo de su llaüt en las cercanías. Estas olas incluso han acabado arrastrando al mar a pescadores a la caña en las rocas de la orilla sur de la bahía y hay playas donde los socorristas hacen salir a todos los bañistas del agua cuando viene un buque, por los accidentes previos causados por esta misma razón.

6º) Los ferris generan problemas de tráfico.

La llegada de camiones de mercancías y de automóviles y caravanas particulares a bordo de los ferris provoca importantes atascos en el centro de Sant Antoni, ya que la única salida del puerto requiere atravesar el Passeig de Ses Fonts. Esta situación, que además eleva los índices de contaminación acústica, representa una importante molestia para residentes y turistas.

7º) Las navieras han convertido Sant Antoni en un puerto residual.

El último gran año de actividad del puerto de Sant Antoni fue 2013, en el que se registró un movimiento de 589 buques y 230.650 pasajeros. Ese verano entró en funcionamiento el dique de Es Botafoc y en 2014 las cifras de Sant Antoni ya cayeron a la tercera parte. En años posteriores se produjo algún pequeño repunte, pero la actividad nunca ha vuelto a ser la misma. Aunque Sant Antoni está más cerca de Denia, las navieras utilizan la misma línea para enlazar con Mallorca, así que desde el punto de vista geográfico les resulta indiferente atracar en Vila o Portmany. Hay que tener en cuenta, además, que las instalaciones del puerto de la capital, que ha absorbido sin problemas el cierre de Sant Antoni, son más espaciosas, seguras y están dotadas de infraestructuras de última generación.

8º) Un puerto industrial está reñido con un turismo de calidad.

Sant Antoni es el único puerto de Balears que convive, en el espacio acotado de una bahía, con un entorno turístico importantísimo en plazas hoteleras. Éstas, además, orbitan en torno a las distintas playas de la bahía, como S’Arenal, Es Pouet, Caló des Moro, S’Estanyol, Es Caló d’en Serral, Es Pinet o Platja d’en Xinxó. En un momento en que múltiples empresas están invirtiendo para elevar la calidad de sus negocios y atraer a un turista más respetuoso y con mayor poder adquisitivo, una visión industrial del puerto de Sant Antoni pierde todo el sentido. La bahía debería quedar exclusivamente para un uso recreativo, deportivo, pesquero y turístico.

9º) Ports IB reconoce las consecuencias negativas de los ferris.

El propio organismo que gestiona el puerto de Sant Antoni, dependiente del Govern balear, ha reconocido por escrito los impactos ambientales y las molestias generadas por el tráfico comercial de ferris en la bahía de Portmany. Incluso manifiesta que la presencia de estas embarcaciones de gran tonelaje es incompatible con un turismo de calidad en este entorno. Además, afirma que el puerto de Ibiza es suficiente para atender el tráfico de mercancías y pasajeros en la isla

10º) El puerto de Ibiza está a tan solo 15 minutos.

La clausura de Sant Antoni como puerto comercial, salvo en situaciones de emergencia, no afecta a las comunicaciones de la isla por vía marítima. Los residentes en Sant Antoni se encuentran a solo 15 minutos en coche del puerto de Ibiza, incluso más cerca que del aeropuerto.

Sobre la iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’

La iniciativa ‘Salvem Sa Badia de Portmany’ fue puesta en marcha en diciembre de 2019 por los socios del Club Nàutic Sant Antoni. Sus objetivos son visualizar las amenazas que ponen en peligro la bahía, frenar su deterioro e impulsar la progresiva recuperación de su calidad medioambiental. Para ello, se pretende incorporar a toda la sociedad del entorno e iniciar un proceso de concienciación popular sobre la importancia de conservar y proteger el entorno de la bahía, al ser un elemento clave para la economía local, la convivencia social y el equilibrio natural.

Noticia anterior

Hombre de más de 60, con varias patologías, fiebre y tos, el perfil de los ingresados por Covid-19 en Baleares

Siguiente noticia

Golpea y muerde a los policías cuando iba a ser identificado por una denuncia de violencia de género en Santa Eulària

RelacionadoNoticias

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

26 agosto 2025
Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

26 agosto 2025
Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

26 agosto 2025
Detenidos dos tripulantes del velero que desembarcó inmigrantes en Formentera

El Gobierno atribuye a Baleares una capacidad ordinaria de 406 plazas de menores migrantes

26 agosto 2025
Siguiente noticia

Golpea y muerde a los policías cuando iba a ser identificado por una denuncia de violencia de género en Santa Eulària

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Joanet en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Lagartijo en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación
  • momo en Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas
  • Vilareta en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

Lo más leído

  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vuelven de Alemania y descubren su casa ocupada en Ibiza: la Policía actúa de inmediato

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress