Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la isla se ven obligados a utilizar parasoles de coche para generar sombra mientras atienden a pacientes en plena ola de calor, una imagen que, para el sindicato USAE, simboliza el abandono al que están sometidos tanto los profesionales como los usuarios del servicio. La precariedad del transporte sanitario en Ibiza ha alcanzado un nuevo nivel de indignación según el sindicato, que ve graves agravios comparativos entre Ibiza, Mallorca y Menorca.
«Mientras en Mallorca o Menorca los equipos sanitarios cuentan con carpas y ventiladores que permiten una atención más segura y digna en situaciones extremas, en Ibiza los trabajadores deben improvisar con lo que tienen a mano, soportando temperaturas muy elevadas sin apoyo logístico adecuado», lamentan en un comunicado al que adjuntan una imagen en la que se usa un parasol para hacer sombra y proteger la intimidad de lo que parece un caso de precipitado en la muralla de Ibiza. En contraste aportan otra con una carpa o pequeña tienda de campaña especial para este uso y grandes ventiladores, esta vez en Mallorca.

“Es un insulto para los ciudadanos y una falta de respeto para los profesionales, que están poniendo en riesgo su integridad”, denuncia José Manuel Maroto, delegado del sindicato USAE en Baleares, quien exige la incorporación urgente de un vehículo de logística sanitaria de apoyo, como ya existe en otras islas del archipiélago.
Maroto recuerda que esta situación no es nueva y que se suma al estado “frecuentemente averiado” de las ambulancias que prestan servicio en la isla, lo que obliga a trabajar con recursos mínimos y pone en peligro tanto a trabajadores como a pacientes. USAE lleva tiempo denunciando esta situación sin que la empresa pública GSAIB, encargada del transporte sanitario, haya ofrecido soluciones efectivas.
“Esperamos que a finales de año lleguen las ambulancias nuevas que nos han prometido, pero hasta entonces la situación sigue siendo de riesgo”, concluye el delegado sindical.