El alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, y el concejal de Economía y Hacienda, Antoni Marí, han presentado esta mañana el presupuesto municipal para 2026, que asciende a 56.138.666 euros, un 10,66 % más que en el ejercicio anterior.
Las nuevas cuentas, que se llevarán a aprobación inicial en el pleno de este mes de noviembre, «se han diseñado para reforzar los servicios municipales, impulsar nuevas inversiones y acompañar el desarrollo sostenible del municipio», subraya el Consistorio.
El alcalde ha destacado que se trata de “unos presupuestos que dan respuesta a las necesidades actuales y futuras del municipio”.
Inversiones
En el ámbito de las inversiones, el presupuesto para 2026 prevé una dotación de más de 15,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 31,41 % respecto al año anterior.
Entre las inversiones proyectadas, destacan la construcción del nuevo parque infantil de Ses Païsses (2.229.163 euros) y la remodelación del parque infantil en la calle Alicante (378.075 euros), lo que supone una apuesta por las infraestructuras destinadas a la población infantil.
La inversión más importante, con una partida de 5 millones de euros, se dirige al proyecto de reasfaltado y mejora de diversas calles del municipio, principalmente en el núcleo de Can Bonet y Ses Païsses.
Asimismo, se proyecta la mejora de la zona anexa al parque infantil de Sant Rafel (2.088.724 euros), la rehabilitación estructural del campo de fútbol de Sant Antoni (2.098.974 euros) y la renovación integral de las instalaciones del pabellón deportivo Quartó de Portmany (2.136.255 euros).
En inversiones plurianuales, ya iniciadas en este 2025, se prevé la finalización del bulevar de Vara de Rey, la reparación y mejora de cubiertas de instalaciones deportivas, la instalación de nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos, la rampa de varada de Cap Negret, la instalación de un baño adaptado en el Passeig de ses Fonts o la inversión en mejoras en centros educativos financiadas con fondos del Govern balear.
Refuerzo del servicio de limpieza
El servicio de limpieza municipal aumenta su dotación en 571.996 euros (+24,7 %) y se amplía de forma significativa la partida destinada a la limpieza de edificios municipales, con un aumento del 48%, para ampliar la frecuencia y mejorar el estado de las instalaciones públicas.
Asimismo, el presupuesto contempla un aumento del 15,65 % en la aportación para Bienestar Animal, destinada a la gestión de colonias felinas y servicios veterinarios, así como una nueva partida de 45.500 euros para la gestión de residuos textiles mediante el servicio mancomunado.
Vivienda
El Ayuntamiento destina 500.000 euros, provenientes del convenio firmado con el Consell d’Eivissa, que se destinarán a las ayudas al alquiler y a la adquisición de terrenos para la construcción de vivienda protegida.
Esta iniciativa mantiene la línea marcada en el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Educación y Deporte
Las subvenciones destinadas a clubes, asociaciones y entidades deportivas locales aumentan, con una partida que pasa de 250.000 a 280.000 euros (+12%), con el objetivo de fomentar la participación y fortalecer la actividad deportiva en todas las edades.
En Educación, se incorporan 158.679 euros al contrato de la concesión de gestión de la Escoleta municipal de Can Coix, «cumpliendo con el compromiso de introducir mejoras en las condiciones laborales del personal y reforzar la calidad del servicio educativo», remarcan.
El capítulo de personal presenta un incremento moderado del 1,85%, derivado de la aplicación del incremento retributivo del 0,5%, la reconversión de diversas plazas existentes y la implementación de la carrera profesional, con la voluntad de mantener la eficiencia en la estructura municipal.
Servicios Sociales
Se incrementa la partida para actividades y material del Aula de Terapia municipal y el convenio con Cáritas Diocesana de Ibiza.
Asimismo, se mantienen las líneas de ayudas al alquiler para jóvenes y personas mayores de 30 años, y se incrementa la aportación municipal al Centro Provisional de Baja Exigencia Sa Joveria, fundamental para la atención a personas sin hogar. A ello se suma una nueva partida de 30.000 euros destinada a un servicio de intervención socioeducativa y apoyo psicológico para menores.
Ingresos
El presupuesto incorpora un préstamo de 13.605.266 euros, que se destinará a las inversiones previstas en obras públicas.
Los presupuestos prevén una recaudación de 13.968.200 euros por impuestos directos (+1,85%), que registra un incremento debido al aumento del número de viviendas, la previsión de nuevos inmuebles y el crecimiento de la actividad comercial. Además, contemplan el ingreso de 2.550.000 euros por impuestos indirectos, que se mantiene respecto al año anterior, y de 12.798.700 euros por tasas (+11,40%).
Las fuentes de ingresos del Ayuntamiento provienen, mayoritariamente, de fondos propios (29.916.900 euros), del Estado (9.170.500 euros), del Govern balear (995.000 euros), del Consell d’Eivissa (2.451.000 euros), así como un préstamo de 13.605.266.






