El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha presentado esta mañana el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) y el Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de inundaciones (PAMIN), documentos estratégicos que se llevarán a aprobación definitiva en el pleno municipal de octubre de 2025.
La presentación ha contado con la participación del alcalde Marcos Serra, la concejala de Seguridad Ciudadana y Obras Públicas, Neus Mateu, el jefe de la Policía Local, Alejandro Ponce, y el responsable de Protección Civil, Domingo López, junto a Pablo del Río, responsable de la consultora Geolat, encargada de la redacción de ambos planes.
El PEMU y el PAMIN, aprobados y homologados por el Govern Balear, incluyen un análisis detallado de los riesgos potenciales del municipio, cartografía específica, un catálogo actualizado de recursos disponibles y su integración en el Plan Territorial de Protección Civil de Baleares (PLATERBAL). La comisión técnica del Govern ha confirmado que ambos planes cumplen con todos los requisitos estatales y autonómicos y podrán operar plenamente desde la plataforma del 112.
Serra ha destacado que estos planes “demuestran que la seguridad de nuestros vecinos es una prioridad absoluta” y ha recordado el éxito del Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF) en ejercicios recientes.
Por su parte, Mateu ha subrayado la importancia de la planificación preventiva y del trabajo coordinado entre Policía Local, Protección Civil y técnicos municipales para minimizar las consecuencias de cualquier emergencia.
Plan de Emergencias Municipal (PEMU)
El PEMU identifica los riesgos a los que está expuesto Sant Antoni, como inundaciones, incendios, transporte de mercancías peligrosas o concentración de masas, y define protocolos de actuación, alarma, evacuación y socorro.
Entre sus medidas, se contemplan:
- Planes de evacuación específicos para cada núcleo de población, con puntos de encuentro y vías de acceso y salida.
- El CECOPAL en el Ayuntamiento y un centro alternativo en la Policía Local.
- El Centro de Recepción de Medios de Emergencias (CRM) en el complejo deportivo de Can Coix y tres alternativos según el tipo de emergencia.
- Catálogo de medios y recursos internos del Ayuntamiento, incluyendo contactos de agentes implicados en emergencias.
Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMIN)
El PAMIN aborda de forma específica el riesgo de inundaciones, estableciendo estructuras funcionales y jerárquicas de los recursos municipales, públicos y privados, con especial atención al torrente de Buscastell, el más extenso del municipio.
Ambos planes cumplen con las directrices de PLATERBAL e INUNBAL, garantizando una respuesta coordinada y coherente ante cualquier emergencia, con el objetivo de:
- Detectar zonas de mayor riesgo y actuar de forma preventiva.
- Minimizar las consecuencias de emergencias sobre habitantes, territorio y medio ambiente.
- Coordinar la actuación de todos los agentes implicados en la gestión de la emergencia.
Fase de implantación
Con la homologación de los planes, el Ayuntamiento iniciará ahora la implantación, que incluye:
- Difusión de los contenidos entre la población.
- Formación del personal implicado en la gestión de emergencias.
- Simulacros y campañas informativas preventivas para la ciudadanía.
Estos documentos, obligatorios según la normativa vigente, suponen un paso decisivo para mejorar la seguridad, prevención y capacidad de respuesta del municipio ante cualquier situación de riesgo.






