El pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha aprobado este jueves por unanimidad, de forma definitiva, el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) y el Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMIN), dos documentos clave para mejorar la respuesta del municipio ante posibles situaciones de riesgo.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, destacó que se trata de “planes fundamentales para actuar de manera eficaz y coordinada ante cualquier emergencia” y subrayó el trabajo técnico y de planificación realizado durante todo el procedimiento.
Ambos planes identifican los principales riesgos a los que está expuesto el municipio —como inundaciones, incendios, transporte de mercancías peligrosas o concentración de masas— y definen los protocolos de actuación, alarma, evacuación y socorro ante emergencias. El objetivo es minimizar el impacto de los incidentes sobre la población, el territorio y el medio ambiente, garantizando una respuesta rápida y eficaz.
La redacción de estos documentos comenzó en agosto de 2024, tras la adjudicación del contrato por parte del Consistorio, y fueron homologados por el Govern Balear este mes de octubre. Con su aprobación definitiva, se iniciará ahora la fase de implantación, que incluirá formación al personal, simulacros, campañas informativas y acciones de prevención dirigidas a la ciudadanía.
El pleno también aprobó por unanimidad una modificación de la Ordenanza Municipal de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial para permitir que las farmacias del municipio cuenten con una plaza de estacionamiento reservada para sus clientes.
Estas zonas podrán utilizarse durante un máximo de 15 minutos y solo dentro del horario de apertura o de guardia del establecimiento.
Asimismo, se amplía de cinco a quince días el plazo máximo en el que un vehículo puede permanecer estacionado en un mismo punto de la vía pública, con el fin de ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios sin comprometer la rotación de plazas.
Gestión directa del complejo deportivo Can Coix
Otro de los acuerdos destacados del pleno fue la decisión de asumir directamente la gestión del complejo deportivo de Can Coix, que hasta ahora gestionaba la sociedad municipal OSSAN SA.
A partir del 1 de enero de 2026, el Ayuntamiento se encargará de la gestión integral de las instalaciones, asumiendo ingresos, gastos y relaciones jurídicas con abonados y proveedores, además de integrar en la plantilla municipal al personal vinculado al servicio deportivo.
Críticas del PSOE al PP por las zonas inundables
Durante la sesión, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción para prohibir la construcción en zonas inundables del municipio, una propuesta que fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular.
El PSOE lamentó la decisión y criticó que el PP “se escude en que el futuro Plan General debe ser validado por la Dirección General de Recursos Hídricos”, lo que, según los socialistas, “demuestra su nula voluntad de tomar medidas reales”.
El grupo recordó que Sant Antoni ha sufrido históricamente graves inundaciones, como las de 1947 y 1958, cuando la bahía llegó a convertirse en una gran marisma. Por ello, considera “imprescindible” que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana incorpore la prohibición total de construir en zonas inundables, para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.
Además, el PSOE advirtió que las áreas con mayor riesgo de inundación “coinciden con zonas turísticamente masificadas”, lo que agrava el peligro y evidencia “la necesidad de poner límites al crecimiento urbanístico”.
Los socialistas acusan al equipo de gonierno de “anteponer los intereses especulativos de unos pocos a la seguridad y protección de las personas” y reiteran su compromiso con un modelo de municipio “seguro, sostenible y adaptado a los retos del cambio climático”.






