Tras un final de abril y un arranque del mes de mayo potentes —con muchos clientes, al calor de los ‘openings’ y colas en las paradas en momentos puntuales como el desembarque de cruceros—, el resto del mes de mayo ha caído en picado para el sector del taxi. Estos días no es raro ver paradas llenas de coches, hasta el punto de que no caben todos los taxis que podrían estar estacionados en puntos como la avenida de Santa Eulària de Vila.
La Asociación Taxistas Elite Corsaris d’Eivissa encuentra varias explicaciones: «la temporada no está siendo como todos esperábamos y no solo lo decimos nosotros. Llevamos trabajadores todos los días y ellos también dicen lo mismo», explican.
Además, recuerdan que, entre licencias fijas y estacionales, actualmente en la isla hay más taxis que nunca: «estamos sobre los 1.000 taxis en toda la isla, así que si juntamos que hay más taxis y menos turistas, se ven las paradas más llenas de coches», añaden.
«El que ahora diga que la gente espera por un taxi está mintiendo: las colas que se forman en el aeropuerto o en la salida de una discoteca desaparecen muy rápido», añaden en referencia a que suelen coincidir con salidas masivas de gente.
En relación al efecto que pueden tener los coches VTC de Uber, los taxistas creen que ellos deben estar notando también «el mal arranque de la temporada». Y añaden: «si esta plataforma no estuviera operando en la isla, el sector del taxi no notaría tanto este mal inicio de temporada». Los taxistas afirman que Uber da unas cifras de coches en la isla «imposibles de creer» y afirman que en el Consell «se están amontonado las denuncias que está realizando el sector sobre la mala praxis que hacen». A esto se suma el impacto de los taxis pirata.
A pesar de todo, los taxistas de esta agrupación no son pesimistas: «Esperemos que con la entrada de junio arranque la temporada definitivamente y nos centremos en dar servicio y no en mirar si cabemos en una parada o no», añaden.
Por su parte, Joan Marí, taxista de larga trayectoria, miembro de la Agrupación de autotaxis de las Baleares y crítico con las asociaciones mayoritarias se muestra muy duro con la realidad actual del taxi en Ibiza. «Cada vez resulta más evidente que el servicio de taxi ha dejado de considerarse un servicio público de interés general para convertirse, simplemente, en un negocio más», afirma. Y añade que incluso figuras como la de Rubén Sousa, concejal de Transporte Público de Vila parecen compartirla «al centrarse exclusivamente en cuentas de resultados y beneficios». Ante esta deriva, muchos profesionales del sector sienten una profunda decepción, al comprobar que las decisiones estratégicas ya no se toman pensando en el bien común, «sino en el beneficio de unos pocos», añade.
Además, critica Marí, temporada tras temporada, desde las instituciones y ciertos sectores económicos se repite el mismo discurso: «que las cosas serán distintas, que habrá mejoras sustanciales». Sin embargo, «la realidad no cambia y ese mensaje optimista acaba siendo una ilusión que ya cansa. Lejos de solucionar los problemas del sector, se está apostando por una liberalización sin control que favorece la entrada masiva de VTC, Uber y otros servicios de transporte privado», lamenta. Las asociaciones de taxistas «han cedido terreno sin prever las consecuencias, lo que ha dejado a muchos profesionales con la sensación de estar al servicio de los intereses de siempre», añade.
Ya están otra vez, hace 30 años cuando pusieron el discobus empezaron a llorar diciendo que sería su ruina y siguen igual, después de forrarse 30 años .
Por lo menos así podrán atender a los residentes que quieran ir al hospital.
En lo referente a los taxis piratas, debe hacerse todo lo posible para su eliminación, la imagen que damos es deplorable.
Si por los dueños de taxis fuera no habría ni temporales.
Siempre les va mal, pero la licencia no para de suebir y ya cuesta casi una casa de hace 10 años.
Estaría bien dar voz a los otros actores, como usarios, vtc o taxis pirata.