El operativo de la Dirección General de Emergencias de Baleares que actúa en la carretera al aeropuerto de Ibiza trabaja para achicar unos tres millones de litros de agua acumulada a causa de las lluvias torrenciales que cayeron el martes sobre la isla.
El director de Emergencias del Govern, Pablo Gárriz, ha explicado durante una visita a Platja d’en Bossa que en esta autovía ya se ha abierto el tramo de Can Sifre, donde primero se tuvo que evaluar el estado de un talud para asegurar que esa zona no estaba «comprometida estructuralmente».
Gárriz, que ha acompañado a la consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, y al conseller de Turismo, Jaume Bauzà, ha apuntado que el único punto que queda con «conflicto» es la parte de la autovía que está en “trinchera” a la altura de Sant Jordi.
En esa zona se tuvo que llevar a cabo este miércoles una operación de «achique de urgencia» para llegar a los grupos de bombeo de la instalación y que pudieran trabajar a «pleno rendimiento».
Ya se encuentra en Ibiza la "Bomba Xylem" trasladada esta madrugada por el Primer Batallón #BIEM1
🚒 Con una capacidad maxima de bombeo de 800 m³/hora para el drenaje y la gestión de inundaciones.#Compromiso #Servicio #Humildad pic.twitter.com/E7hZcMd5bh
— UME (@UMEgob) October 2, 2025
La Unidad Militar de Emergencias ha trasladado desde Zaragoza y Madrid tres bombas de gran caudal que llegaron a la isla esta madrugada y están trabajando en la zona. «La situación con respecto a la vialidad en el eje del aeropuerto empieza a progresar de manera óptima», ha añadido.
Gárriz ha destacado la preocupación por el cierre de la autovía al aeropuerto, porque afecta a la «logística con la terminal» e incluso impedía la llegada de camiones con el combustible para la aviación.

La carretera al aeropuerto es uno de los 40 puntos donde actúa este jueves el operativo de emergencias, con efectivos y equipos repartidos por la ciudad de Ibiza y las zonas de Jesús, Puig d’en Valls y Sant Jordi.
También en materia de conexiones viarias se está trabajando para reabrir la avenida de Santa Eulària, especialmente afectada por las lluvias al ubicarse «por debajo del nivel del mar» y ser una zona de drenaje donde acaba el agua que escurre desde el humedal de ses Feixes.
En ese espacio, que además «tiene filtraciones», se está realizando un «esfuerzo muy grande» en actuaciones de achique por salubridad y porque puede afectar las cimentaciones de los edificios, ha dicho el director de Emergencias, que ha apuntado asimismo que se ha reabierto el paso subterráneo de Blancadona.
Otro punto conflictivo era la planta de logística de combustible Exolum, donde este miércoles ya funcionaban las bombas y los grupos de bombeo, afectados por las lluvias torrenciales. Emergencias había planteado incluso un plan de contingencia porque había reserva de combustible para tres días. «Hoy, si todo va como está previsto, el funcionamiento de la planta será el normal», ha explicado Gárriz.
Se han recuperado asimismo, junto con la Agencia Balear del Agua (Abaqua) los sistemas de bombeo del tanque de tormentas de es Pratet, cuyos transformadores de luz se vieron afectados.
También se han recuperado los motores de las bombas de las estaciones de depuración y se ha tenido que hacer recircular las aguas sucias para no «destrozar los sistemas de filtrado de la depuradora». Se han liberado por los emisarios con «un grado de filtración óptimo, sin residuos sólidos», ha señalado el director de Emergencias.
EFE
porque ponéis ahora millones de litros de agua y cuando los extranjeros gastan más agua ponéis toneladas