El sindicato UGT ha denunciado públicamente el «grave abandono sanitario» que sufren Ibiza y Formentera por parte del Servei de Salut de les Illes Balears (IB-Salut) y la empresa pública GSAIB, responsable del transporte sanitario urgente y no urgente en las islas. La crítica llega tras comprobar que dos de las tres ambulancias prometidas para Ibiza no están operativas: una directamente no ha llegado y la otra llegó con la camilla rota.
Según UGT, esta situación refleja el estado general de un servicio que, lejos de mejorar, “empeora cada día” y pone en riesgo tanto la seguridad de los pacientes como la de los profesionales. En Menorca, añaden, también se prometieron dos ambulancias nuevas, pero solo ha llegado una.
Desde el sindicato acusan a la consellera de Salud, Manuela García, de transmitir información “incompleta o incorrecta” a la ciudadanía y a los medios, mientras la realidad en las bases operativas es cada vez más precaria. A pesar de las reuniones mantenidas con el gerente del Hospital Can Misses y con el gerente de GSAIB, Sergio Rodríguez, no se han adoptado medidas reales para revertir la situación.
UGT denuncia, asimismo, que Formentera no cuenta con una cobertura sanitaria adecuada. La ambulancia de transporte programado solo está disponible de lunes a viernes de 7:00 a 19:00, y fuera de ese horario, la única ambulancia de urgencias se ve obligada a realizar altas hospitalarias, quedando el servicio desprotegido ante posibles emergencias.
Una base de un millón de euros en estado deplorable
Especialmente grave es la situación de la base de ambulancias de Formentera, que costó un millón de euros y presenta problemas estructurales y de seguridad: puertas que no cierran, falta de control de accesos, presencia de personas ajenas durmiendo en las instalaciones, y nulo mantenimiento, lo que ha acelerado su deterioro.
Además, se denuncia la ausencia de equipamientos básicos como una pica adecuada para desinfectar material contaminado, y deficiencias estructurales graves en Ibiza, como la falta de una nave para guardar ambulancias, inexistente en Ibiza pero sí disponible en Mallorca y Menorca.
Calor extremo, falta de higiene y condiciones laborales críticas
UGT señala que las bases de Sant Antoni y Sant Agustí sufren temperaturas extremas que alcanzan los 50 °C dentro de las ambulancias, afectando a la medicación y al material sanitario. Reclaman techados, ventiladores y duchas donde puedan limpiarse los trabajadores tras intervenciones de riesgo biológico, algo que ahora puede dejar un recurso inoperativo durante horas.
También piden mejoras en conectividad, condiciones laborales, presencia de personal de mantenimiento, y la activación de recursos disponibles, como un vehículo LIMA que permanece inutilizado en Can Misses pese a la existencia de personal en bolsa sin contrato.
Ambiente laboral tóxico y falta de personal administrativo
UGT denuncia además un ambiente laboral “tóxico” en Ibiza y Formentera, con comportamientos ofensivos y acoso por parte de la responsable de zona, y exige la creación de un departamento de Recursos Humanos en las Pitiusas para atender cuestiones básicas como nóminas o permisos.
Exigen soluciones “reales e inmediatas”
El sindicato ha interpuesto varias denuncias ante la Inspección de Trabajo y exige soluciones inmediatas que garanticen un servicio seguro y digno. “Los profesionales viven una situación de agotamiento mental, precariedad y tensión constante, y los ciudadanos enfermos de Ibiza y Formentera no pueden seguir pagando las consecuencias de una gestión que prioriza siempre a Mallorca”, concluye el comunicado.
Esta tot pensat.. aixi es com es desfar una sanidad publica,aixi es com es aconsegueix que tots contratem un seguro privat,si sa salud basica pasa a ser un negoci on lo primer es el benefici economic estam apanyats.. hauria de estar prohivit fer negoci amb sa salud basica de ses personas, no totom pot pagar un seguro.. capitalisma extrem,pronta pagarem per respirar