Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un estudio coordinado por la UIB alerta de la grave situación en la que se encuentran los recursos hídricos de Ibiza

Por Bea Roselló
26 junio 2015
en Local
1
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

@B.R. / La sede de la UIB en Eivissa ha acogido hoy la presentación del estudio ‘Análisisi de la gestión del agua en la isla de Ibiza’, que demuestra, a través de las 247 páginas, la grave situación de los recursos hídricos de la isla, además de poner en la mesa hasta diez medidas urgentes para mejorar esta gestión y llegar a tener una Ibiza “sostenible”, como ha afirmado Sandra Benbeniste, del Fondo para la Conservación de Ibiza. El estudio ha sido coordinado por especialistas del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB y ha contado con la participación de los técnicos del GEN/ GOB y financiado por el Fondo de la Conservación de Ibiza.

Un momento de la presentación del estudio que ha tenido lugar en la UIB.
Un momento de la presentación del estudio que ha tenido lugar en la UIB.

El coordinador del estudio e investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB, Antonio Rodríguez Perea, ha sido el encargado de presentar el documento, destacando en su intervención la necesidad de declarar “sobreexplotados” los acuíferos de sa Serra Grossa, en Sant Josep. Rodríguez ha destacado que esta masa de agua se encuentra ya por debajo del nivel del agua, presentando unos niveles de cloruro muy altos y que hace que de no tomar medias de forma urgente, este acuífero seguirá deteriorándose llegando al punto de no poder recuperarlo.

En relación a este acuífero, que debe suministrar agua a la zona de Platja d’en Bossa, para los investigadores de la UIB se debe priorizar, y con carácter ugrente, la llegada de agua desalada a esta zona. De esta forma, en el documento se explica que la red de distribución de agua debería extenderse hacia el sur, hacia la zona de Sant Josep, en lugar de hacia el norte, como está previsto.

Más medidas

Aún así, limitar o prohibir las extracciones de los acuíferos sobreexplotados no es suficiente, por lo  que a esta medida se le debería sumar el hecho de infiltrar agua desalada, en especial a los acuíferos de Sa Serra Grossa, Sant Antoni y es Canar. Para el equipo de investigadores, una correcta gestión con esta medida permitiría no solo contar con una “reserva hídrica interesante, no solo dede el punto de vista de la seguridad del suministro y mediambiental, también económico”. En el documento se explica que los costes de la desalación depende del volumen que se produzca, donde el precio por unidad de volumen se reduce extraordinariamente en función de la producción. “Es caro, pero no queda otro remedio si tenemos que cerrar los pozos salinizados y permitir que los acuíferos se recuperen y que cuando llega agua buena de la infiltración de la lluvia esta no se torne mala al tener contacto con agua salobre. Además, tarifar de forma estacional permitirá almacenar agua desalada en invierno con precios más bajos”, destacan en el documento.

Otro de los puntos que consideran indispensable es la separación de las aguas pluviales y las fecales en buena parte de la red de saneamiento. “La no separación suma una dificultad casi insalvable para el buen funcionamiento de las depuradoras”, en especial, según han apuntado en el caso de la ciudad de Vila.

El estado de las depuradoras

A esto hay que sumarle que ni la depuradora de Platja d’en Bossa, ni la de Portinatx ni la de Vila cumplen con los criterios de la Directiva Marco del Agua y presentan un funcionamiento “muy deficiente”. Por un lado, el caudal que llega a estas plantas tiene un fuerte comportamiento estacional y, por otro lado, la mala calidad del agua que llega. Para estos expertos, a pesar de que la nueva depuradora de Vila puede llegar a solucionar algunos deficiencias, además de que su ubicación a más de 50 metros de altura incrementará el gasto energético, el problema seguirá existiendo mientras no se separen las pluviales.

En el mapa se observan los índices de cloruro existentes en los diferentes acuíferos de la isla. Los señalados en negro corresponden a la zona de sa Serra Grossa.
En el mapa se observan los índices de cloruro existentes en los diferentes acuíferos de la isla. Los señalados en negro corresponden a la zona de sa Serra Grossa.

Por otro lado, establece que en las zonas de Pltaja d’en Bossa, Eivissa y Sant Josep son los lugares donde se observa mayores niveles de infiltraciones de agua marina aunque en Cala Llonga, Port de Sant Miquel, Sant Antoni y Santa Eulària también se alcanzan “valores elevados de cloruros” que dificultan mucho la reutilización de las aguas depuradas, por lo que proponen impulsar campañas para detectar los puntos de vertidos no autorizados y evitar así la entrada de agua salobres. En este estudio queda claro que es absolutamente “imprescindible” planificar a corto y medio plazo la reutilización de las aguas residuales así como los barros de la depuración. Aún así, las aguas que salen de la depuradora cuentan con contenidos orgánicos y salmorra, aunque podrían ser utilizadas para el regido de jardines o la limpieza de calles.

Pérdidas de agua

Otro de los puntos que trata el documento son las pérdidas que se registran en la extracción del agua de los pozos, en la distribución y en la red del alcantarillado. De hecho, en Sant Josep se perdía el 52% en el año 2000. Para los investigadores del a UIB, el servicio municipal deberá tener un programa de renovación de las redes de abastecimiento así como la realización de planes rigurosos para revertir esta situación y llegar a niveles inferiores al 20%. “Los valores del municipio de Sant Josep ponen de manifiesto la necesidad y urgencia de implantar estos planes”, han apuntado, mostrando su sorpresa ante el hecho de que con la problemática que existe en el municipio ‘josepí’ desde hace décadas, nadie le haya puesto solución.

Además, resaltan que las pérdidas en alta ponen de manifiesto “una mala gestión pública o un beneficio privado excesivo que hace poco rentable su eliminación”.

Por último, desde la UIB destacan la necesitad de unificar los emisarios de agua depurada y salmorra de Talamanca y que su salida se haga por el puerto de Vila con el fin de afectar lo menos posible las praderas de posidonia.

Los encargados de este estudio instan a la realización de campañas de ahorro y más en este tiempo en el que la situación de sequía es extrema. Aún así, a pesar del conjunto de medidas propuestas, los responsables de este detallado análisis establecen que se debe realizar una ocupación sostenible del territorio. “Si el crecimiento continua o se incrementa desde la situación de partida actual no existen posibilidades de éxito y estas medidas solo permitirán disminuir el desastre hídrico actual”.

A pesar del lamentable panorama presentado, uno de los investigadores, Alfredo Barón, se muestra esperanzado ante la sensibilización y concienciación social inicial que se puede palpar en estos tiempos: “En el momento que la sociedad exija soluciones, las habrá”.

El documento completo puede consultarse en la página de  www.ibizapreservationfund.org

 

Noticia anterior

27 morts en un atac jihadista a dos hotels de Tunísia, un de la candena mallorquina Riu

Siguiente noticia

Tarrés y Serra hacen ‘catarsis’ en el último pleno de la legislatura

RelacionadoNoticias

Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

2 julio 2025
Evacuadas 150 personas por un incendio en unos apartamentos turísticos de Sant Antoni

Evacuadas 150 personas por un incendio en unos apartamentos turísticos de Sant Antoni

2 julio 2025
Detienen a un camionero con 10 kilos de cocaína en el puerto de Ibiza

Detienen a un camionero con 10 kilos de cocaína en el puerto de Ibiza

2 julio 2025
El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

AVAT rechaza el incivismo en viviendas turísticas de Ibiza y pide no generalizar

2 julio 2025
Siguiente noticia

Tarrés y Serra hacen 'catarsis' en el último pleno de la legislatura

Comentarios 1

  1. christoph says:
    10 años atrás

    Me ha sido imposible conseguir una copia del informe, ni en la ibizapreservationfund.org ni google. Que se exija el establecimiento de la situación de alarma de los acuíferos citados y que dicho estado se demuestre científicamente, es un paso imprescindible para conseguir la recuperación de los mismos. Sólo he echado en falta que se identifiquen las causas. Despilfarro privado? ,despilfarro público? (abastecimiento público de agua con pérdidas del 52%), beneficios por encima de mercado de las empresas que suministran el agua, licencias o concesiones a precio de ganga, precios de venta al consumidor final demasiado bajos?…
    Somos unos grandes derrochadores? gastamos mas de media que otros países europeos? que el resto de España? somos las personas privadas con nuestros grandes jardines y piscinas unos inconscientes? se nos vende demasiada barata el agua? son los hoteles o el sector industrial los grandes derrochadores? que porcentaje del total corresponde a este sector? que precio paga el sector industrial por el agua? lo mismo que las personas privadas? que tipo de licencias o concesiones de explotación de acuíferos se emiten por el estado? que acuíferos privados existen? cuanto gastan? existe un control rutinario por parte de un tercero independiente de la extracción del agua en pozos privados? existen sanciones a una gestión o explotación no eficiente de los recursos hídricos? pagamos impuestos altísimos y justificados por la emisión de co2 de nuestro vehículos, por ejemplo, y que impuesto pagan los suministradores de agua con redes que pierden por encima del 50% del recuso?
    Quienes son los grandes derrochadores y quienes los grandes beneficiados? Porque son precisamente ellos los únicos que pueden influir en la recuperación de los acuíferos.
    O, acaso el estudio concluye con la típica propuesta de científicos vendidos de socialización de gastos (pérdidas) y privatización de ingresos (beneficios)?
    Que hay que pagar entre todos la inyección de costosa agua desalada para recuperar los acuíferos que probablemente unos pocos secan? Se mencionan los costes sociales de inversión en plantas desaladoras? Quién lo va a financiar? Quién lo va a construir o adquirir la concesión? Que precio cobrará por el agua desalada? precios de mercado por encima por debajo? Habrá subsidio público, en que medida? Quien asumirá los costes medio-ambientales de la desalinización del agua de mar? Como afectará al medio marino, a su fauna? Cómo se gestionará la salmuera resultante del proceso? En que playa se ubicará el emisario?
    Como ven no basta con denunciar una situación hay que identificar las causas que llevan a esa situación y exigir responsabilidades.
    Si todas las suspicacias mencionadas fueran falsas estarían justificadas las propuestas que se mencionan en el artículo, pero demuéstrenlo.
    Esto huele al típico caso de no internalización de externalidades negativas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • BEC en El superyate de lujo ‘Attila’ queda encallado en la playa de es Pujols de Formentera
  • Absynthe en AVAT rechaza el incivismo en viviendas turísticas de Ibiza y pide no generalizar
  • Joanna en Recuperar objetos con arte y conciencia: el sueño del Centro de Recuperación Creativa en Ibiza
  • Luismi en Triguero coloca la primera piedra del nuevo campo municipal de Es Putxet
  • Pek en El Consell de Ibiza recupera los cañones de Sa Caleta para explicar la historia de la defensa en la isla

Lo más leído

  • Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    Hallazgo extraordinario de cinco enormes serpientes en la misma trampa de una finca de Sant Llorenç [Vídeo]

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell investiga la villa turística denunciada: podría ser clausurada y multada con hasta 40.000 euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza da una semana para desalojar el poblado de caravanas de es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vecinos al límite: cinco años de fiestas, allanamientos y actos vandálicos en una villa turística de Ibiza

    1 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Impresionante vídeo: así arrasa la plaga de torcaces los cultivos de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress