Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un estudio de la Universitat Jaume I tacha el control de vehículos en Ibiza de «greenwashing normativo»

Por Laura Ferrer
21 octubre 2025
en Local
1
Coches mal aparcados en la cuneta de la carretera de Cala Vedella el pasado mes de agosto.

Coches mal aparcados en la cuneta de la carretera de Cala Vedella el pasado mes de agosto.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La naviera Baleària, a través del su presidente, Adolfo Utor, criticó ayer duramente el resultado de la aplicación esta temporada de la Ley 5/2024, de control de afluencia de vehículos para la sostenibilidad turística. Para avalar sus premisas, presentó dos estudios, uno elaborado por Meteoclim y otro informe de la Universitat Jaume I (UJI) firmado por el Dr. Esteban Morelle-Hungría y la Dra. María Luisa Cuerda Arnau, investigadores del Centro de Investigación de Derecho Penal, Criminología e Inteligencia de la citada universidad que cuestiona la eficacia real de esta medida.

Y lo dicen así de claro: “carece de base empírica suficiente y presenta una eficacia ambiental muy limitada”, llegando incluso a calificarla de posible caso de “greenwashing normativo”. Es decir, una normativa que queda bien de cara a la galería pero que, en verdad, no resolvería problema ambiental alguno.

«Aunque el acuerdo del Consell insular de 28 de marzo de 2025 pueda considerarse idóneo en términos formales, la evidencia disponible sugiere que su contribución real a la reducción de la congestión o de las emisiones sería limitada y de alcance más simbólico que efectivo», dice textualmente el informe.

“Más apariencia que efecto real”

Así, la autora y el autor del infome son especialistas en derecho penal ambiental y criminología verde, y, tras analizar paso por paso la normativa, aplauden que la intención es legítima, pero apuntan a que su diseño es ineficaz y desproporcionado.

“El acuerdo proyecta una imagen de compromiso ecológico, pero no garantiza resultados reales sobre la movilidad ni sobre la reducción de emisiones”, señala el informe.

Entre los principales defectos detectados, los investigadores citan la falta de estudios técnicos que justifiquen los cupos fijados, la ausencia de indicadores de seguimiento ambiental y la existencia de numerosas excepciones que neutralizan el impacto real de la medida.

En resumen, el trabajo de la UJI no rechaza la necesidad de limitar el tráfico en Ibiza, pero sí pide repensar el modelo: menos cupos arbitrarios y más políticas integrales, con datos, control ambiental y equilibrio social. Porque, como concluye el informe, “Ibiza necesita menos gestos y más resultados reales”.

El límite de 20.168 vehículos diarios durante la temporada alta —16.000 de alquiler y 4.048 autorizaciones adicionales— se habría establecido, siempre según el informe, sin un análisis ambiental detallado y sin diferenciar entre tipos de vehículos, “como si emitiera lo mismo un coche eléctrico que un diésel antiguo”, apuntan.

Riesgo de efectos contraproducentes

Según el informe, la norma podría incluso agravar la congestión a medio plazo, ya que algunos visitantes o residentes con segunda vivienda podrían optar por matricular sus vehículos en la isla para eludir las restricciones. Es más, ayer Adolfo Utor indicó que las matriculaciones de coches en la isla se han disparado este año hasta agosto un 60%, es decir, que se han matriculado 3.466 coches, un hecho que Utor lo calificó de «efecto llamado de la normativa».

Datos que presentó ayer Utor, en este caso del informe de Meteoclim.

En este sentido, el informe dice: “Esa reacción social acabaría incrementando el parque móvil local y, por tanto, el problema que se pretende reducir”, advierte.

Además, el texto critica la falta de mecanismos de control en tiempo real y de sistemas sancionadores eficaces (algo que el Consell pretende resolver de cara la próxima temporada porque este año no ha habido sanciones de la DGT por incumplimiento y tampoco cámaras en todos los puntos que se pretenden tener para controlar la entrada de vehículos no autorizados). “Estamos ante una norma declarativa, no ejecutiva”, subraya el estudio que firma el Dr. Morelle-Hungría, que dirige también el Laboratorio de Gobernanza Azul de la UJI y el Aula IbizaPreservation de Criminalidad Azul.

Impacto económico y social sin compensaciones

Otro de los puntos señalados por los investigadores es el impacto económico directo sobre el transporte marítimo y las empresas de alquiler de vehículos, sectores estratégicos en la economía de la isla. El acuerdo, según la UJI, no prevé medidas de compensación ni planes de transición justa, a pesar de que la legislación climática estatal obliga a tenerlos en cuenta.

“La sostenibilidad no puede construirse a costa de determinados sectores sin ofrecer alternativas”, afirma el informe firmado también por la

“Si no se equilibran los beneficios ambientales con los costes sociales, la medida no pasa el test de proporcionalidad”.

Formentera y Europa, ejemplos de gestión más eficaz

El estudio compara el caso ibicenco con el de Formentera, que desde 2019 aplica su propia regulación de vehículos con un sistema de control, a su juicio, más selectivo y mejor integrado con la movilidad eléctrica.

Allí, la limitación se acompaña de «una red de transporte público reforzada, incentivos para vehículos sostenibles y un seguimiento ambiental continuo«, lo que ha permitido observar reducciones reales de tráfico y emisiones.

También se analizan experiencias europeas como Capri, Santorini, Madeira o Londres, donde las restricciones de tráfico se aplican junto a medidas estructurales de movilidad sostenible.
“Las políticas que funcionan combinan control, transporte público y evaluación científica constante. Sin esos elementos, las limitaciones se convierten en gestos más que en soluciones”, sostiene el informe.

Criminología verde y gobernanza con evidencia

Desde la perspectiva de la criminología verde, el estudio advierte del riesgo de utilizar políticas ambientales como herramientas de marketing institucional. “El greenwashing normativo aparece cuando una ley o reglamento se presenta como ecológico, pero carece de mecanismos reales para reducir la huella ambiental”, explica Morelle-Hungría.

En sus conclusiones, ambos investigadores reclaman una gobernanza ambiental basada en datos y evidencia científica, con participación ciudadana y coordinación institucional.
“La sostenibilidad no se decreta, se demuestra”, afirman.

La UJI, al frente de la investigación ambiental aplicada

El informe se enmarca en la línea de investigación del Centro de Derecho Penal, Criminología e Inteligencia de la Universitat Jaume I, que trabaja en varios proyectos vinculados al cambio climático y la protección del medio marino.
La universidad castellonense impulsa desde 2025 el Laboratorio de Gobernanza Azul y el Aula IbizaPreservation, espacios de colaboración con entidades locales de las Illes Balears para promover una gestión sostenible y justa del territorio.

Tags: Baleàriacolapsocolapso circulatorioConsellcontrol de entradaesteban morelleIbizamasificaciónnavierasRegulación entrada de vehículos
Noticia anterior

Detectan 474 viviendas okupadas a la venta en Baleares, el 1,5% del total

Siguiente noticia

UGT denuncia irregularidades en la convocatoria de la plaza de Técnico de Patrimonio del Consell de Formentera

RelacionadoNoticias

Los bomberos, en el momento en el que han rescatado a un perro que se había quedado en la vivienda incendiada. Fotos V. R. Noudiari.es

Incendio de una vivienda en pleno centro de Ibiza: dos mujeres atendidas y mascotas rescatadas

21 octubre 2025
Concentración de trabajadores en la puerta de la residencia de Can Raspalls. / Noudiari

Suspendida la huelga en la Fundación de la Dependencia tras un preacuerdo con el Govern

21 octubre 2025
Una de las gráficas del informe que muestra los puntos de saturación de la red viaria de Ibiza. Meteoclim

“Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches

20 octubre 2025
Joan Serra, delegado de Baleària en Illes Balears, a la izquierda de la imagen junto a Adolfo Utor, presidente de Baleària, que ofreció una rueda de prensa en la sede ibicenca de la naviera. Foto Noudiari.es

Baleària: «Ibiza se pega un tiro en el pie al castigar a las navieras: la saturación viene de los coches de residentes»

20 octubre 2025
Siguiente noticia
Fachada de la sede del Consell de Formentera.

UGT denuncia irregularidades en la convocatoria de la plaza de Técnico de Patrimonio del Consell de Formentera

Comentarios 1

  1. Sísifo rebelado says:
    1 hora atrás

    Pagando tú, el informe dirá lo que tú quieras

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Sísifo rebelado en Un estudio de la Universitat Jaume I tacha el control de vehículos en Ibiza de «greenwashing normativo»
  • Sísifo rebelado en Huelga y Solidaridad: De por qué es importante no confundir la velocidad con el tocino, por José Antonio Iniesta Navarro 
  • B en “Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches
  • Toni en Baleària: «Ibiza se pega un tiro en el pie al castigar a las navieras: la saturación viene de los coches de residentes»
  • S'acabat sa festa en El PSOE critica la falta de soluciones al drenaje de la carretera del aeropuerto de Ibiza 16 años después de los primeros avisos

Lo más leído

  • Una de las gráficas del informe que muestra los puntos de saturación de la red viaria de Ibiza. Meteoclim

    “Ibiza no está colapsada”: un informe apunta solo cuatro puntos críticos de tráfico y cuestiona el cupo de coches

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocan un macrobotellón en Ibiza dirigido a menores con alcohol y vapeadores

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Baleària: «Ibiza se pega un tiro en el pie al castigar a las navieras: la saturación viene de los coches de residentes»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las lluvias torrenciales anegan los estanques y paralizan la extracción de sal en Ibiza: la cosecha en riesgo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress