Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Un médico de Ibiza, en un estudio que analiza la relación entre algunas bacterias de la microbiota y los ictus graves

Por Toni Escandell
23 mayo 2022
en Local
0
El neurólogo Lluis Prats en la planta de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Imagen cedida a Noudiari.

El neurólogo Lluis Prats en la planta de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Imagen cedida a Noudiari.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Lluis Prats Sánchez (Sant Antoni de Portmany, 1984) es neurólogo vascular en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, y coinvestigador principal en un estudio sobre el ictus que ha descubierto relaciones entre los que cuentan con un peor pronóstico funcional con algunas bacterias de la microbiota, que es el conjunto de microorganismos del intestino. Este trabajo de la ‘Fundació Institut de Recerca Hospital de Sant Pau‘ y que involucra a las empresas Novogene y Microomics Systems, comenzó a finales del 2019, y aunque el covid complicó un poco las coses, ha seguido adelante, y ampliando el número de muestras recogidas.

«Lo que hemos podido ver es que hay siete especies bacterianas que están muy asociadas a los ictus más graves, tanto en la fase aguda, es decir, durante el primer día de ingreso, como en los tres meses de seguimiento. Así, detectando alguna de estas bacterias en el paciente, ya podemos saber que el paciente puede sufrir un mal desarrollo de esta enfermedad», detalla Prats durante una conversación con Noudiari.

El neurólogo Lluis Prats en la planta de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Imagen cedida a Noudiari.

También comenta que, por el contrario, hay otras bacterias que están asociadas a un buen pronóstico del ictus, que indican que la evolución neurológica del paciente durante los tres meses de seguimiento será más óptima. Para este tipo de complicaciones hay varios tratamientos en fase experimental, pero este estudio se dedica específicamente a observar y explorar las muestras fecales que se recogen de aquellas personas que han sufrido un ictus, para ver qué está pasando realmente. «Nuestra idea de futuro es hacer un ensayo clínico, investigar qué tratamientos pueden modificar la microbiota. Buscaríamos modificar el ambiente microbial de cada paciente de manera personalizada, para que tenga microbios más saludables y pueda, así, mejorar su pronóstico», añade Prats, que apunta que este es un objetivo a años vista.

Este proyecto está financiado a través de dos becas FIS (Fondo de Investigación en Salud), que son otorgadas por el Estado. Cabe destacar también el papel de Israel Fernández, un doctor de biología que ha recibido la financiación correspondiente a la parte del estudio que analiza las muestras de pacientes de un ictus isquémico, mientras que Lluis Prats se encarga de la parte de los ictus hemorrágicos. El primer caso se da cuando un coágulo de sangre tapa una arteria, y en el segundo se rompe una arteria, se produce lo que se conoce como derrame cerebral.

«Cada vez más es más claro que cada enfermedad se corresponde con un tipo de microbiota especial, y esta es algo fácilmente moldeable», agrega el entrevistado, que destaca que este es precisamente el motivo por el que la microbiota está ganando interés en el ámbito médico. «Así que nosotros decidimos investigar qué pasa con los pacientes, porque a veces dos personas que han sufrido un ictus muy parecido, con las mismas características en las lesiones isquémicas vistas por TAC craneal o resonancia magnética cerebral, tienen una evolución muy diferente, y pensamos que tal vez la microbiota podía ser una explicación», explica Prats.

Muestras recogidas hasta el momento

En el estudio preliminar se recogieron 89 muestras de ictus isquémico y 26 de ictus hemorrágicos. Asimismo, se realizaron 12 controles, es decir, se exploraron las muestras de 12 personas sin antecedentes por ictus, para poder comparar con las muestras de aquellos que sí lo han padecido. Actualmente los encargados del estudio cuentan con un total de 250 muestras, por lo que el número ha aumentado considerablemente. El neurólogo portmanyí comenta que están encontrando algunas diferencias entre sexos, que «es algo que tiene mucho sentido, porque un ictus en una mujer generalmente es más grave, y la evolución neurológica también es peor que en un hombre». «Las mujeres de per se evolucionan peor, y hay diferencias con los hombres porque la mujer come diferente, tiene un ritmo intestinal diferente y las hormonas también influyen mucho en la composición microbiana». Cabe destacar, además, que una manera de prevenir el ictus es no fumar.

En cuanto a las franjas de edad, Prats señala que estos episodios cerebrales, en personas de menos de 44 años, son más frecuentes en mujeres, mientras que por encima de dicha edad ocurre más en hombres. Además, a partir de los 80, los ictus son, de nuevo, más frecuentes en las mujeres. En parte porque los hombres suelen vivir menos años.

Profesionales implicados

En el hospital barcelonés de Sant Pau hay cinco neurólogos dedicados a ictus y unas 50 personas del personal de enfermería, incluyendo a los auxiliares, que ayuda a recoger muestras para este estudio en planta y en la Unidad de Semicríticos. También hay unas siete personas en el grupo de informáticos y genética, del que se encarga principalmente el biólogo Israel Fernández.

Debido a que hay partes del análisis que no se pueden llevar a cabo en el centro hospitalario de la capital catalana, se envían las muestras fecales a Novogene, una empresa extranjera que hace análisis a nivel mundial. «Allí realizan un estudio especial, nos dicen todas las especies bacterianas que tiene cada persona y nos entregan una base de datos con todo esto indicado», expone el entrevistado. Finalmente, para hacer el análisis bioinformático de las muestras, hace falta un ordenador especial, una ‘supercomputadora’ que se encuentra en el Institut de Recerca del Hospital del Mar (Barcelona), a través de la empresa Microomics Systems.

Tags: IbicencoIbizaictusMedicinaMédiconeurologíaSalud
Noticia anterior

Los bomberos extinguen un incendio en la carretera de Sant Antoni

Siguiente noticia

Volver a la casilla de salida, por Oti Corona

RelacionadoNoticias

Imagen de los bomberos frente al domicilio de la víctima, la noche de los hechos. / Bombers d'Eivissa

El jurado declara culpable a la mujer acusada de matar a su suegro en Sant Antoni quemando su casa

27 noviembre 2025
El autor de los hechos, durante una grabación de uno de los robos.

La Guardia Civil resuelve una oleada de robos en comercios de Sant Antoni con la detención del autor

27 noviembre 2025
Protesta en la sede de Ibiza de Mutua Balear, con empleadas y empleados en las puertas. Fotos D. V. Noudiari.es

Huelga en Mutua Balear Ibiza: la plantilla secunda un paro masivo para exigir salarios justos

27 noviembre 2025
Juan Chilavert, como muchos otros usuarios, pasa mucho rato cada día en paradas de autobús. / D.V.

Usar el transporte público en Ibiza, un desafío para la paciencia: “Funciona fatal”

27 noviembre 2025
Siguiente noticia

Volver a la casilla de salida, por Oti Corona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Maria en Sant Antoni aprueba el presupuesto de 2026 de 56,1 millones entre críticas del PSOE por deuda y recortes sociales
  • Maria en Nueva promoción de lujo en Santa Eulària, con pisos de entre un millón y 2,5 millones de euros
  • Feina o menjar en Usar el transporte público en Ibiza, un desafío para la paciencia: “Funciona fatal”
  • Feina o menjar en Vila multa con 1.500 euros al propietario de un perro que mató a otro
  • Feina o menjar en Vila multa con 1.500 euros al propietario de un perro que mató a otro

Lo más leído

  • La grúa se llevará los vehículos que lleven estacionados más de 72 horas en las calles de Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así será la nueva promoción de VPO en el centro de Ibiza, en el solar del Mercat Pagès

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene al conductor fugado tras un control en el que se efectuaron disparos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guardia Civil y Agencia Tributaria refuerzan los controles fiscales en el Puerto de Ibiza: Operación TEBAL

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva promoción de lujo en Santa Eulària, con pisos de entre un millón y 2,5 millones de euros

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress