Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

“Una isla solo para ricos es limitante y pierde su magia”: el Foro Turismo aborda los retos de Ibiza

Por Laura Ferrer
12 noviembre 2025
en Local
0
Vicente Guasch de la Encina, presidente de Santa Eulària Empresarial, que organiza el Foro Turismo Ibiza junto al Ayuntamiento de Santa Eulària.

Vicente Guasch de la Encina, presidente de Santa Eulària Empresarial, que organiza el Foro Turismo Ibiza junto al Ayuntamiento de Santa Eulària.

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

Una escena de ball pagès, una imagen de Dalt Vila, una maravillosa playa… pero también un atasco, el agua, siempre tan escasa, y una fachada de un edificio haciendo alusión al problema de la vivienda. Estas son las imágenes que ilustran el cartel de la XII edición del Foro Turismo Ibiza, que promete no eludir las cuestiones más espinosas del presente de la isla pero en un tono «positivo y constructivo». Se celebra este viernes 14 de noviembre de 8 a 13 horas en el Centro Cultural de Jesús con una premisa: analizar el presente y el futuro del modelo turístico de la isla, sin obviar los problemas que hay sobre la mesa.

Vicente Guasch de la Encina, presidente de Santa Eulària Empresarial, que organiza el Foro junto al Ayuntamiento de Santa Eulària —con el apoyo del Consell de Ibiza e Ibiza Travel— nos habla de una cita ya clásica en la que el sector analiza y debate temas candentes de la actividad turística de Ibiza. No son pocos ni poco importantes, tras un verano marcado por los altibajos y la progresiva ausencia, cada vez más evidente, del turismo familiar. Y todo bajo el lema ‘Turismo en positivo: beneficios y desafíos locales’.

—¿Cuál diría que es el objetivo principal de esta nueva edición del Foro Turismo Ibiza?

—El objetivo es poner en valor el trabajo que se hace desde las administraciones públicas y desde la empresa privada en pro del turismo. Y todo siendo conscientes de todos los beneficios que nos da esta industria y de los retos que tenemos para que turismo y territorio convivan de una manera adecuada. Encontrar, en definitiva, el equilibrio entre la industria y la ciudadanía… Vamos bajo el lema ‘turismo en positivo’, pero siendo conscientes de las problemáticas a las que nos enfrentamos como industria.

—¿Y cuáles son estos problemas?

—La subida de precios, el problema entre turismo y territorio, una fiscalidad excesiva que merma la capacidad de crecimiento y de mejora de las empresas, el cambio en el perfil de turista… Queremos hacer un análisis de la situación de la industria turística, qué mejoras podemos aportar a nivel de empresa privada, ciudadanía y público, todo combinado. Queremos hacer una fotografía de la situación, pero en positivo, porque vivimos en una etapa en la que se critica a nuestra principal industria, la turística, que directamente nutre a todo el tejido social y económico de la isla.

—Precisamente el título del Foro: Turismo en positivo: beneficios y desafíos locales, ¿quiere transmitir un mensaje opuesto al de la turismofobia que está calando en muchos destinos de turismo masificado? ¿Entienden que haya habido una reacción, un rechazo al turismo por estos retos que comenta como la subida de precios en general y el de la vivienda en concreto, entre otros problemas?

—Somos muy conscientes de ello y por eso creemos en la colaboración público-privada en estos momentos de transformación que vive Ibiza, en particular, y que vive el turismo, en general. Sabemos que los retos no se solucionan desde solo una mirada. Necesitamos escuchar y tener en cuenta a la ciudadanía, a las empresas privadas y, a su vez, contar con apoyo institucional. Es un reto de todos: lo queremos abrazar en conjunto y buscar soluciones, pero siendo conscientes de los problemas que tenemos.

—¿Qué hacer con la subida desbocada de precios?

—El problema llega cuando la calidad que se oferta no se ajusta al precio y estamos ofreciendo un servicio mucho menor del precio al cual queremos venderlo. Esto se suma a unas tasas aéreas muy altas. Todo ello ha mermado el número de turistas de clase media y familias que queremos que sigan viniendo a Santa Eulària. No puede ser que, en julio o agosto, veamos vuelos desde Madrid a Ibiza para no residentes a 500 o 600 euros por persona. Evidentemente eso hace que un tipo de cliente deje de venir.

—Lo cierto es que el turismo familiar y medio está dando paso a un turista de oferta de lujo y ocio nocturno. Pero el pequeño comercio —incluso lo comenta la propia alcaldesa, Carmen Ferrer, en una entrevista con Noudiari — se resiente porque los turistas que viajan en familia y de poder adquisitivo medio son los que van al souvenir, a la tienda del pueblo, al bar…

—Claro. Hay que seguir apostando por las familias y por la clase media, porque en Ibiza hay negocios de lujo, pero la gran mayoría no son lujo. Todos estos pequeños comercios, restaurantes, souvenirs, concesiones de playa que no son de lujo sino enfocados a la clase media… se han resentido hasta un 20 y un 30 por ciento en temporada alta. Nosotros queremos reforzar la oferta de familias y de esa clase media. Por eso, junto con el Consell de Ibiza, hemos relanzado el sello Family Moments, que nació en Santa Eulària, para que las familias sigan teniendo ese lugar en nuestro municipio. Y tenemos el apoyo del sector empresarial. El sector empresarial le pide a la administración que sigamos promocionando para esas familias y que no todo sea lujo. Y Santa Eulària es un gran ejemplo y esa es la línea que se quiere seguir.

—A Santa Eulària no se le puede reprochar que no tenga programaciones familiares: es uno de los municipios que más lo cuida. Pero muchas familias se quejan de que hay pocas actividades para turismo familiar en Ibiza.

—Totalmente. Sabemos que la colaboración público-privada es esencial. Si la oferta privada ofrece elementos para las familias pero el sector público no corresponde con una inversión pública para esa adaptación de elementos, pues no funciona y no tenemos éxito. Entonces tienen que ir de la mano.

De momento en Santa Eulària tenemos una respuesta positiva por parte del Ayuntamiento y del sector privado. Queremos que Santa Eulària siga siendo ese destino familiar que ha sido siempre, pero, a su vez, luchando contra esta subida de precios y este cambio de perfil de turista. Desde Santa Eulària Empresarial trabajamos en esa línea de promoción junto al ayuntamiento.

Vicente Guasch, presidente de Santa Eulària Empresarial, junto a Javier Salvatierra, vicepresidente.

—Como presidente de Santa Eulària Empresarial: ¿Cómo ve a Ibiza en el futuro? Es decir, pongamos en cinco años, ¿cuál es la Ibiza que deberíamos tener, en contraste con la que tenemos ahora?

—Veo una Ibiza donde hay cabida para diferentes tipos de turismo. Creo que la línea del lujo es errónea. Se puede seguir una línea donde haya espacio para familias, para clase media, para turoperación y para lujo. Creo que el equilibrio entre los diferentes tipos de turismo hace a la isla especial: una isla solo para ricos es limitante y esa limitación hace que Ibiza pierda su magia. De aquí a 10 años, tiene que ser una Ibiza donde tiene cabida todo tipo de turismo… ya no en número, porque no necesitamos más número de personas. Tiene que ser un turismo de calidad, un turismo que aprecie pero que no venga solo por el ocio, sino también por la gastronomía, la cultura local, las playas, que aprecie la naturaleza. La frase sería no segmentarse en un mismo tipo de turismo. Mantener las familias, mantener a la clase media… y también el lujo, pero que convivan en una misma oferta.

—¿Cree que es posible esa convivencia? Porque muchas personas pensamos que el lujo es un sector fagocitante, que se impone a todo lo demás.

—El lujo muchas veces es limitante. ¿Por qué? Porque el lujo hace que la subida de precios limite el tipo de turista. Si la adaptación hotelera y de oferta complementaria va toda al lujo, hace que haya una sobreoferta de lujo que, por un lado, acaba bajando el precio y, a su vez, afecta a la gran mayoría de negocios que no son de lujo. La oferta complementaria de restauración, de souvenirs, de comercio, de playas… no son lujo. Lo vemos en Santa Eulària. Creo que hay cabida para tener ofertas diferentes en una misma isla y creo que hay espacio suficiente para tener estrategias diferentes, pero manteniendo un equilibrio.

—¿Y cree que actualmente Ibiza es un ejemplo donde otros destinos se miran o que Ibiza debería mirar a otros destinos que están gestionando mejor este equilibrio que me comentaba entre turismo y bienestar ciudadano?

—Creo que siempre es bueno mirar a otros lugares, a otros ejemplos. Esta semana estuve reunido con la alcaldesa de Playa del Carmen (zona costera de México), donde también tienen problemas de equilibrio entre turismo y territorio, un problema de vivienda y también tienen problemas de seguridad. Se asemeja mucho y también es un destino de sol y playa. Pero allí sí que están recibiendo mucha inversión estatal para construir vivienda social, algo de lo que carece Ibiza. En otros aspectos Ibiza es una referencia, como en la lucha contra el intrusismo: en la isla se está haciendo un gran trabajo en controlar los pisos turísticos. El Consell está siendo referente en cuanto a control de la oferta ilegal que tanto daña a quien lo hace bien.


Los problemas vienen de cuando la vida diaria del residente se ve trastocada: El colapso de las carreteras, de los servicios públicos y, en general, de la vida cotidiana es algo que sienten especialmente las personas que viven en Ibiza durante todo el año. Esa sensación de saturación contribuye a la llamada turismofobia. Si esto no sucede, si puedes llevar una vida normal todo el año, la situación sería muy distinta. El equilibrio está más cerca si controlamos la oferta ilegal porque al destino vendrá solo la gente que se aloje en oferta legal. 

—Y en este sentido, ¿qué balance hace de la regulación de entrada de vehículos en Ibiza que se ha probado por primera vez este verano?

—Es una medida fantástica del Consell y apoyamos por completo a su presidente, Vicent Marí. Limitar la entrada de vehículos es una necesidad. Entendemos que hay empresas privadas que miren por sus números, pero, al final, nosotros tenemos que mirar por nuestra isla, por su gente y por su bienestar. Y el bienestar de los ciudadanos que viven en Ibiza pasa por ahí, y por muchas otras medidas. Y también el bienestar de quienes nos visitan: no nos visitan por el colapso, nos visitan porque hay un bienestar y una calidad en el destino.

—La palabra sostenibilidad se usa hasta la saciedad en las promociones de Ibiza pero, por ejemplo, las personas que bucean se encuentran más plásticos que nunca en el mar, ha habido vertidos de fecales en la bahía de Sant Antoni, problemas en la retirada de basura de las playas en Santa Eularia… ¿Qué hay que hacer realmente para que Ibiza sí sea un destino sostenible? 

—Pasa por las instituciones públicas, por la colaboración público-privada, por cuidar de nuestro destino, porque, al final, nuestra isla es lo que es por su geografía, sus playas… Mantenernos sostenibles es una necesidad, te diría básica… básica y real.

En los pliegos de las concesiones de playas de Santa Eulària de la última campaña incluyen elementos sostenibles en su totalidad y se premian las prácticas sostenibles. Creo que es una línea que se tiene que repetir en todos los ayuntamientos… El futuro pasa por la sostenibilidad real, no pasa por el greenwashing [una estrategia de marketing que hace parecer a una empresa, institución o producto más ecológico o sostenible de lo que realmente es]. Una sostenibilidad real que haga duradero nuestro destino. Hay un trabajo muy necesario de la administración pública para regir estas prácticas y un apoyo de la parte privada para llevarla a cabo.

Vicent Guasch en el Ayuntamiento junto a Carmen Ferrer, firmando un acuerdo de colaboración.

A su vez, sabes que Santa Eulària e Ibiza han abierto expediente sancionador a la empresa Valoriza por la recogida de basuras. Nosotros hemos tenido quejas de usuarios, de locales, de concesionarios por la limpieza de playas… Entonces apoyamos al Ayuntamiento de Santa Eulària en este toque de atención necesario a la empresa y esperamos que realmente haya un cambio, porque es muy necesario. Y esa sostenibilidad empieza por esa limpieza y no sólo viene de la empresa concesionaria, también de la ciudadanía, a la que hacemos un llamamiento. Esto tiene que ir de la mano entre ciudadanía, empresa y sector público. Somos todos responsables.

—Y el turismo también, que algunos llegan con la sensación de aquí puede hacer lo que le dé la gana.

—Exacto.

—¿Se han desvelado ya los ganadores de los V Premios del Foro de Turismo?

—Se desvelan en la gala. Con los galardones, desde Foro turismo Ibiza premiamos a esas personas, a esas entidades que han trabajado para colocar a Ibiza como un destino de referencia mundial. Personas y entidades que trabajan para posicionar la isla a nivel mundial y nos ayudan a enriquecer a la industria turística.

—Y para terminar, para quien no os conoce, ¿cómo presentarías Santa Eulària Empresarial?

—Es una entidad, una asociación público-privada que se encarga de la promoción, dinamización y representación de todo el tejido empresarial municipal. Tenemos una parte de aportación pública y otra parte de socios de diferentes segmentos, desde restauración a concesionarios de playas, hoteles, comercios, restaurantes… Estamos dividos por sectores, por mesas, y les representamos a todos en ferias turísticas y eventos de promoción. A su vez, también organizamos actos y ferias, eventos de dinamización como puede ser la Feria de Stocks, el Tapaví… Y colaboramos en todos los eventos de dinamización del comercio en general del municipio y del pueblo de Santa Eulària. En este sentido, tengo que destacar que en mi discurso del Foro de Turismo voy a hacer una mención especial al apoyo y la ayuda que nos da Carmen Ferrer, la alcaldesa, para realizar este tipo de eventos y foros en pro del turismo. Ella se involucra mucho y nos apoya siempre para tener este espacio de diálogo conjunto. Ferrer es una profesional del turismo y conoce perfectamente a la industria y se involucra al 200% siempre.

Más información sobre el Foro Turismo Ibiza en este enlace https://www.foroturismoibiza.com/

Más información sobre Santa Eulària Empresarial en este enlace https://www.santaeulariaempresarial.com/

Tags: control de entradaforo turismo ibizaIbizaSanta Eulàriaturismoturismofobia
Noticia anterior

No es un meme: circula en moto por las calles de Ibiza con el casco al revés

RelacionadoNoticias

Impagos de hasta 1.000 euros en la nómina: los motivos del paro de los trabajadores de Valoriza

11 noviembre 2025
Acceso a Vara de Rey, en Vila, en el año 2014, antes de la peatonalización. / Google

Cómo ha cambiado Ibiza en 15 años… según el Google Street View

11 noviembre 2025

Menos alumnos por clase y menos carga lectiva: así será la reforma educativa aprobada por el Gobierno

11 noviembre 2025
Vehículos de Valoriza del servicio de limpieza de Santa Eulària. / ASE

Los trabajadores de limpieza de Santa Eulària irán a la huelga por «errores continuos» en las nóminas

11 noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Luis en Control al botellón entre menores en Sant Antoni: 25 denuncias en un solo fin de semana
  • Jose en Menos alumnos por clase y menos carga lectiva: así será la reforma educativa aprobada por el Gobierno
  • Mateuer en Reformar burocràcia, per Bernat Joan
  • Anonymous en Una mujer ataca a policías de Santa Eulària con un cuchillo y es detenida por intento de homicidio
  • Anonymous en ¿Qué pasa con Valoriza? Dos ayuntamientos de Ibiza abren expediente a la empresa de Grupo Sacyr

Lo más leído

  • El paciente ha caído hacia atrás tras encaramarse al muro que está frente a la fachada del hospital, en la zona de Urgencias.

    Tragedia en Can Misses: un hombre fallece tras caer desde un murete en Urgencias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llamada a la responsabilidad por la gripe aviar: «Inspeccionar todos los corrales de Ibiza es imposible»

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población de Baleares crece un 0,9 % en un año y supera los 1,25 millones de habitantes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo ha cambiado Ibiza en 15 años… según el Google Street View

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una mujer ataca a policías de Santa Eulària con un cuchillo y es detenida por intento de homicidio

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress