Las Illes Balears, junto con el País Vasco, registraron en mayo la mayor subida de precios interanual del país, con un incremento del 2,8%, medio punto por encima de la media nacional. Los sectores que más influyeron en este repunte fueron el transporte, la vivienda y los hoteles y restaurantes, reflejo del dinamismo económico que vive el archipiélago.
Este dato se enmarca en un contexto general de crecimiento sostenido en las islas, según el informe Moment Econòmic de julio, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. En los cinco primeros meses del año, la facturación de las empresas de servicios creció un 6,2 %, prácticamente el doble que la media española (3,2 %). Las actividades profesionales y la hostelería continúan siendo los motores principales del sector.
En el ámbito del consumo, el primer trimestre de 2025 mostró una reactivación con un crecimiento del 0,7 %, mientras que la inversión extranjera aumentó un notable 37,2 %, alcanzando los 139,7 millones de euros.
Por otro lado, la actividad turística sigue siendo clave para la economía balear. Hasta mayo, el gasto turístico alcanzó los 5.613 millones de euros, un 7,9 % más que en el mismo periodo del año anterior. El gasto medio por persona se situó en 1.074 euros (+4,1 %) y por persona y día en 186 euros (+4,5 %). El mercado alemán destacó especialmente, representando uno de cada tres turistas.
La construcción también muestra signos de fortaleza. Los proyectos de vivienda visados por el Colegio Oficial de Arquitectos se duplicaron en mayo (+101,6 % interanual), y en el acumulado de los cinco primeros meses del año, el aumento fue del 47,7 %, «lo que augura un nuevo impulso de la edificación residencial», según el Govern, aunque hay que destacar que en Ibiza se visan principalmente viviendas unifamiliares y residenciales pero de lujo.
La producción industrial creció un 0,8 % en el archipiélago, en contraste con el retroceso del 0,8 % registrado en la media nacional.
Este entorno económico favorable se refleja en el mercado laboral: en junio, Baleares alcanzó un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con 643.547 personas trabajando, un 2,7 % más que en el mismo mes del año anterior. El sector servicios y el de la construcción son los principales responsables de este máximo de empleo.