Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Acentúan la investigación para salvar la nacra, extinguida por completo en Ibiza

Por Vicent Ribas
19 octubre 2019
en + Pitiüses
0
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

EFE / Los científicos de Baleares intensifican los esfuerzos para intentar salvar de la extinción la nacra (Pinna Nobilis), un molusco bivalvo de gran tamaño, endémico del Mediterráneo, azotado por una mortalidad masiva que ya supera el 90 % de su población, por un parásito que empezó a exterminarla en 2016 y la ha colocado al borde de la desaparición.






«La situación actual es bastante catastrófica y preocupante porque no se ha frenado la expansión de esta mortalidad a lo largo del Mediterráneo y sigue arrasando allá donde llega, con la misma intensidad con la que lo hizo en aquel otoño de 2016», explica la investigadora principal de nacra del Centro Oceanográfico de Baleares (COB), Maite Vázquez.

Nacra

En Baleares, de los cientos de miles de ejemplares que formaban su población en zonas como el Parque Nacional de Cabrera, ha pasado a media docena de supervivientes. Quedan 3 ejemplares vivos en Cabrera, uno en Magaluf, y dos más en Menorca, según datos de esta semana.

El resto han desaparecido desde que, a principios del otoño de 2016, la primera oleada de mortalidad masiva empezó a devastar la población de este molusco. Desde entonces se han producido tres oleadas más y previsiblemente está a punto de comenzar la cuarta.

En todo el Mediterráneo, solo quedan poblaciones vivas en el Mar Adriático y en lagunas costeras que casi están actuando como santuarios, como el Mar Menor y el Delta del Ebro.

Que el Ministerio de Medio Ambiente catalogara la especie en situación crítica está permitiendo que se empiecen a liberar fondos de diferentes convocatorias enfocados a distintos aspectos de estudio de la nacra, «que van desde censos y búsqueda de supervivientes en el medio, a la cría en cautividad, colocación de colectores larvarios, obtención de gametos en el medio, estudios del patógeno, y desarrollar un método de detección de la infección por si se logran juveniles», detalla Vázquez.

Para salvar la especie, la especialista considera necesaria la intervención de los científicos ya que «de manera natural es muy difícil que se recupere por si sola porque es una especie bentónica, que no se puede mover, y necesita una densidad mínima de individuos para poder reproducirse», ya que suelta los gametos en la columna de agua y la fecundación es externa.

Los científicos no pueden descartar tener que hacer reagrupaciones, traslocaciones o reintroducciones en el medio, y esto va estrechamente ligado a la cría en cautividad, de la que todavía no se ha completado el ciclo y que es una de las prioridades de investigación.

También lo son estudiar el patógeno que mata las nacras, el Haplosporidium pinnae, detectado por un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia) del Govern, en colaboración con los de la Xunta de Galicia, el Centro Oceanográfico de las Baleares y de la Universidad Católica de Valencia, en uno de los principales avances hasta el momento.

El patógeno invade el tejido digestivo, la nacra no logra alimentarse bien y muere de inanición.

Otra línea de investigación son las nacras vivas. Vázquez considera «esencial» la detección de supervivientes «porque son las que dan esperanza de tener una descendencia resistente a este patógeno».

La mortalidad masiva dificulta a los científicos investigar el fenómeno precisamente por la falta de ejemplares con los que trabajar. «Las tenemos que vigilar porque todavía no sabemos por qué sobreviven», detalla la también investigadora del COB Elvira Álvarez.

Álvarez detalla que en esta amplísima investigación están implicados desde un principio científicos de todo el país, que en muchos de los casos trabajan altruistamente, «dedicando esfuerzos a la nacra sin tener detrás un proyecto que cuente con respaldo financiero».

La científica explica que la importancia de evitar la extinción de esta especie emblemática, que en la actualidad está en la misma categoría que llegó a estar el lince ibérico, va más allá de la preservación de la biodiversidad. «Es una pieza, un eslabón importante de la cadena del ecosistema de las praderas de posidonia».

La parte positiva de esta crisis es el aprendizaje derivado de la coordinación entre científicos españoles de grupos muy especializados para avanzar compartiendo información. El Centro Oceanográfico de Baleares tiene encomendada esa coordinación de todas las acciones que se están llevando a cabo.

«Se ha aprendido mucho y es esencial continuar para avanzar en estudiar cuestiones como la resistencia al patógeno para lo que falta financiación», asegura Álvarez.

También destaca la colaboración ciudadana que se ha producido desde el principio y que en Baleares ha sido clave para hallar ejemplares vivos. La investigadora principal, Maite Vázquez, admite que «para ser un invertebrado sin ojos, lo ocurrido con la nacra ha despertado una oleada de preocupación ciudadana increíble, y es esperanzador».

«Hay mucha voluntad y falta financiación porque hemos de seguir trabajando para que la especie no se pierda. Tenemos mucho trabajo por hacer», asegura Álvarez. Vázquez coincide: «Ahora mismo está todo, absolutamente todo por hacer y hay mucho que investigar».

Noticia anterior

Recuperan más de 100 piezas históricas expoliadas de yacimientos subacuáticos de Formentera 

Siguiente noticia

Quatre-centes persones opten pel servei de bany adaptat a les platges d’es Riu i Cala Llonga

RelacionadoNoticias

El PP exige al Gobierno que declare Ibiza zona catastrófica “de inmediato” y acusa a Sánchez y Armengol de “ignorar” los daños

18 octubre 2025

Nueve multas por acampada ilegal y una por encender fuego en el bosque en la previa de la Pujada a sa Cala

18 octubre 2025

Ibiza y Formentera, en alerta amarilla por lluvias a partir del mediodía

18 octubre 2025

La Fira des Calamar se llenará el próximo sábado de ritmo con el XX aniversario de Projecte Mut

18 octubre 2025
Siguiente noticia

Quatre-centes persones opten pel servei de bany adaptat a les platges d’es Riu i Cala Llonga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • momo en Grupo Mambo y Rampa, de Keinemusik, recaudan 21.270 euros en la gala solidaria a beneficio de Apneef en Sa Capella
  • S'acabat sa festa en El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado
  • Centauro QUIRON. en Solo un 16% de los ibicencos apoyaría una incineradora cerca de su vivienda, según un sondeo elaborado por la consultora GAD3
  • Ex semiranista en Los cuatro días en una cárcel de Israel de una residente de Ibiza: “No es nada comparado con lo que sufren los palestinos”
  • Maikel Nait en Ola de inseguridad en Sant Ferran: el Consell de Formentera anuncia refuerzos policiales tras las denuncias vecinales

Lo más leído

  • Persecución en Ibiza: dos agentes de la Policía de Sant Josep resultan heridos y su coche, destrozado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Científicos alertan: el mar de Ibiza y Formentera se vacía de peces y se llena de plásticos y vertidos de salmuera

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ola de inseguridad en Sant Ferran: el Consell de Formentera anuncia refuerzos policiales tras las denuncias vecinales

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Ibiza ve «inviable» el tanque de tormentas de Can Misses y prepara uno mayor y mejor ubicado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ibiza y Formentera, en alerta amarilla por lluvias a partir del mediodía

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress