La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha aprobado para 2026 un incremento medio del 6,44 % de las tarifas de Aena y ha ajustado al alza la previsión de tráfico para el próximo año, por lo que el ingreso máximo por pasajero ajustado aplicable queda en 11,02 euros.
Estas tarifas aeroportuarias son importes que Aena cobra a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas, los controles de seguridad, etc; y tienen impacto en el precio de los billetes de avión.
En este sentido, la propuesta tarifaria de Aena ha generado un choque con la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que ha anunciado cierres de bases y supresión de plazas como protesta ante unas tarifas que considera abusivas.
Desde Aena y desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible defienden que estas tarifas son las más competitivas de Europa y que no van a ceder al «chantaje» de Ryanair ni a supeditar el modelo de éxito español para que ésta aerolínea tenga más beneficio.
En julio de 2025, la CNMC ya había supervisado uno de los componentes de la fórmula de variación tarifaria: el Índice P, que actualiza el precio de los servicios que Aena no controla directamente (sueldos del personal público, de navegación aérea, la energía eléctrica o los tributos locales).
Durante los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025, las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro, salvo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09 %, tras la aprobación por el Consejo de Ministros de un índice P del 3,5 %, indica la CNMC.
Para alcanzar el equilibrio tarifario entre los ingresos y los costes de los servicios, la subida de 2026 no es uniforme y se reparte de forma asimétrica.
En concreto, la mayor variación tarifaria viene por el estacionamiento (12 %), mientras en la prestación de aterrizaje, seguridad, servicio de meteorología y utilización de pasarelas telescópicas es del 7,25 %.
Además, en el servicio de tránsito de aeródromo, utilización de infraestructuras, handling, catering y combustible de aviación la variación es del 5 %.
La CNMC se encarga de supervisar la propuesta de tarifas de Aena y controlar que es conforme con el marco legal. Además, el organismo también ha supervisado el proceso de consultas de Aena con las aerolíneas para las tarifas de 2026 y ha comprobado que cumple con la legalidad.
EFE






