Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Alcoverro insta a mejorar los sistemas de depuración para evitar vertidos que perjudican a la posidonia

Por Redacción
10 noviembre 2023
en + Pitiüses
0
Alcoverro insta a mejorar los sistemas de depuración para evitar vertidos que perjudican a la posidonia

Esteban Morelle y Teresa Alcoverro, en la primera mesa redonda de la jornada. Foto: Foro Marino

0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La investigadora del CEAB-CSIC Teresa Alcoverro ha defendido hoy, en el marco del V Foro Marino, que es necesario mejorar los sistemas de depuración para evitar vertidos de nutrientes al mar que perjudican a la posidonia, han informado fuentes de la organización en un comunicado de prensa.


«La calidad óptima del agua en la costa es fundamental para la biodiversidad. La posidonia se ve afectada por los nutrientes que se vierten al agua debido a una mala depuración de las aguas. Si está sana, hará su función de barrera natural y nos protegerá contra efectos adversos provocados por el cambio climático», ha apuntado Alcoverro, quien ha apostillado que los vertidos indeseados tienen una fácil solución: «mejorar los sistemas de depuración».

Alcoverro ha participado hoy en una de las mesas redondas que se han organizado en el Foro Marino, que esta mañana se ha trasladado a la UIB bajo la propuesta ‘Aproximaciones al Medio Marino desde la Academia: jurisprudencia, turismo y educación’, en el marco de la cual un total de 17 ponentes, entre juristas, biólogos, filólogas, docentes y pedagogas, han ofrecido sus análisis y soluciones a los problemas a los que se enfrenta el Mediterráneo.

‘Impactos antrópicos sobre ecosistemas marinos’ ha sido el título de la mesa redonda en la que ha intervenido Alcover y que también ha contado con la participación del ambientólogo de la Fundación Marilles Pablo Rodríguez Ros, quien ha defendido la necesidad de tener «un océano y mares sanos y saludables que ayuden a combatir los efectos del cambio climático».

En la misma ha ofrecido también su punto de vista el profesor en Criminología y Derecho Penal del Centro de Investigación en Derecho Penal de la Universitat Jaume I, Esteban Morelle-Hungría, quien ha analizado desde la Criminología verde la acidificación de los mares y océanos.

«En los últimos 200 años, el agua del océano se ha vuelto un 30% más ácida, una tasa de transformación química 100 veces más rápida que la registrada en los últimos 55 millones de años», han destacado las citadas fuentes, que han señalado que este constituye uno de los límites planetarios que ya se han cruzado.

Morelle ha señalado que la posidonia oceánica, conocida como «el pulmón azul del Mediterráneo», es una de las especies «que se configuran como un aliado para garantizar la seguridad planetaria, al ser un sumidero natural de dióxido de carbono.

«Las consecuencias de un incremento de la acidez de mares y océanos pueden afectar tanto directa como indirectamente a esta especie que, a su vez, contiene otras especies. Las interrelaciones existentes entre los ecosistemas acuáticos y terrestres pueden permitir que los daños ecológicos generados por la acidificación marina y oceánica se evidencien a gran escala, al ser un problema global», ha agregado.

Participantes en la segunda mesa redonda. Foto: Foro Marino

Derecho de la naturaleza y educación ambiental

La segunda mesa redonda llevaba por título ‘Derecho de la naturaleza y justicia azul’ y en ella ha intervenido la profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Granada, Teresa Fajardo, quien ha señalado que «el coste debido a la inacción va a ser superior a si se actúa», han resaltado las citadas fuentes. «Nosotros somos el océano y el océano somos nosotros», ha agregado.

Por su parte, la profesora agregada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rovira i Virgili, Susana Borras, que también ha participado en esta mesa redonda, ha afirmado que somos «seres interdependientes y ecodependientes». «Estamos necesitados de un cambio estructural que va más allá de las narrativas jurídicas», ha opinado.

Otro de los asuntos abordados durante la jornada ha sido «cómo acercar esta problemática a la educación, tanto a profesores como alumnos». En este sentido, los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid Irene Guevara Herrero y José Manuel Pérez Martín han explicado cómo introducir términos como justicia social y educación ambiental en el currículo educativo de Infantil y Primaria y han presentado herramientas para ello.

«Ibiza no sólo es extraordinaria en su superficie»

Por otra parte, el director insular de Turismo, Juan Miguel Costa, el director de IBEAM, Javier Rodríguez Pandozi, y la directora de IbizaPreservation, Inma Saranova, han presentado un vídeo que muestra que «Ibiza no es sólo extraordinaria en su superficie».

«Ibiza también es extraordinaria por toda la vida que hay debajo de las aguas y por su extraordinario patrimonio cultural compuesto por pecios hundidos y otros restos arqueológicos que atestiguan la historia de civilizaciones, sociedades y personas que acabaron cubiertas por el mar», ha explicado Saranova.

En la conversación mantenida entre los tres, han ido ampliando un concepto de paisaje submarino «que pueda integrar todos aquellos elementos del patrimonio, natural y cultural, que identifican y unen a las personas que forman parte de las comunidades».

«Visitar los 58 puntos de inmersión repartidos por toda la isla es una experiencia magnífica para decenas de miles de turistas cada año que buscan actividades alternativas al sol y playa», ha señalado Costa.

Tags: Foro Marinoposidonia
Noticia anterior

Retiran unas 40 bolsas industriales de residuos en una jornada de limpieza en Cala d’en Sardina, en Sant Antoni

Siguiente noticia

Fugitivos del paraíso, por Samaj Moreno

RelacionadoNoticias

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

26 agosto 2025
Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

Francisca Juan Ferrer, reconocida con el Premi Pep Simon por su aportación a la canción tradicional de Formentera

26 agosto 2025
Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

Cuatro jóvenes cualificados se incorporan al Consell de Formentera gracias al programa SOIB Oportunitats 2025

26 agosto 2025
Detenidos dos tripulantes del velero que desembarcó inmigrantes en Formentera

El Gobierno atribuye a Baleares una capacidad ordinaria de 406 plazas de menores migrantes

26 agosto 2025
Siguiente noticia
Fugitivos del paraíso, por Samaj Moreno

Fugitivos del paraíso, por Samaj Moreno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Anonymous en Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional
  • Anonymous en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Joanet en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Lagartijo en La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)
  • Centauro QUIRON. en El PSOE propone enterrar el nombre de ‘West End’ en Sant Antoni y que los vecinos elijan una nueva denominación

Lo más leído

  • Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    Una playa de Ibiza, la quinta más masificada de todo el mundo según un informe internacional

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Atropello grave en Can Guillemó: dos británicas, ingresadas en la UCI tras sufrir múltiples fracturas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La nueva moda fotográfica en Ibiza: la conquista de la Bota de Es Vedrà (vídeo)

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Explosión de vida en ses Feixes: 50 patos y el regreso de los martines pescadores alegran el verano en Ibiza

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress