Las autoridades británicas han lanzado una operación especial para frenar el creciente número de jóvenes que están siendo captados por redes de narcotráfico internacionales a través de redes sociales, especialmente en destinos turísticos como Ibiza, Tailandia o Sri Lanka.
La Operación Karetu, puesta en marcha por la Border Force del Reino Unido, tiene como objetivo alertar a jóvenes viajeros inexpertos que realizan sus primeras vacaciones sin acompañamiento familiar, ya que muchos de ellos son vistos como “presas fáciles” por parte de organizaciones criminales que operan a nivel internacional, según publica el diario británico The Sun.
Según fuentes oficiales, los traficantes contactan a través de Instagram o TikTok, simulando ser agencias de viajes o promotores de estilo de vida, ofreciendo viajes gratuitos, estancias en alojamientos de lujo y compras a cambio de “pequeños favores”, que acaban implicando el transporte de sustancias ilegales a otros países europeos.
Algunos casos recientes incluyen a jóvenes británicos que fueron engañados para trasladar droga desde Tailandia a Georgia o desde Sri Lanka al Reino Unido. En otros casos, fueron detenidos en aeropuertos con drogas ocultas en sus maletas tras haber aceptado ofertas de vacaciones “todo incluido”.
Las autoridades británicas han intensificado los controles en los aeropuertos y están llevando a cabo una campaña de prevención dirigida a jóvenes que viajan por primera vez al extranjero. La oficial superior de la Border Force, Kate Goldstone, advierte que las redes de tráfico están adaptando sus métodos de captación a las nuevas generaciones:
“Los grupos criminales organizados están utilizando plataformas como TikTok e Instagram para atraer a jóvenes con la promesa de una vida de lujo. En realidad, los están manipulando para transportar droga bajo engaño.”
Ibiza, como uno de los principales destinos europeos de ocio juvenil, aparece entre los lugares donde estas redes intentan actuar con mayor frecuencia. Por ello, se hace un llamado tanto a los jóvenes como a sus familias para que extremen la precaución y desconfíen de cualquier oferta de viaje gratuita o con condiciones poco claras.