Amics de la Terra ha advertido este viernes que el reciclaje “mata a la reutilización” y que las prácticas realmente circulares, como la prevención, la reutilización o la reparación, están retrocediendo.
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra este sábado 17 de mayo, la entidad ecologista ha señalado en un comunicado que Ibiza no puede permitirse seguir un modelo que “derrocha recursos”.
Según ha cuestionado, la idea de que el reciclaje es una solución a los problemas ambientales «es una narrativa perniciosa” que está fomentado un solo uso de los artículos.
Han señalado que se ha vendido la idea de que “no pasa nada” si se recicla y de que se puede continuar consumiendo de “forma desbordada” siempre que se tire el envase al contenedor correcto.
Así se ha llegado a la situación actual de saturación del vertedero de Ibiza, donde ahora solo tiene como la alternativa la incineración, “ya esté en Mallorca, aquí o a otro lugar”.
Desde Amics de la Terra advierten que esta narrativa “no es casual” sino que es una estrategia diseñada para perpetuar un modelo productivo “insostenible sin que nada cambie de verdad”.
En esta línea, han criticado que las industrias y las administraciones «no quieren cambiar nada» y el discurso de fondo siempre es el mismo: “queremos más turistas, queremos más plazas hoteleras, queremos más casas, más pisos, más de todo”, han cuestionado.
Para Amics de la Terra, “todo tiene un límite y negarlo es una irresponsabilidad servilista” que aboca a la isla a generar una cantidad “inmoral” de residuos, que costará demasiado “ambiental y económicamente” a los ciudadanos residentes de Ibiza. “La factura la pagaremos todos nosotros”, han advertido.
La agrupación ha asegurado que para intentar arreglar el problema habría que «sacar el foco del reciclaje» y apostar por un “crecimiento cero, ya!” así como priorizar la reutilización y poner en marcha propuestas basadas en alargar la vida útil de los productos.
También proponen reconfigurar y aplicar estrictamente un modelo de depósito y retorno, y de responsabilidad ampliada del productor.
Para la entidad, el reciclaje y la incineración “no es la solución” sino la coartada para seguir “creciendo sin límites”.
EFE