La Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera (APNEEF) ha puesto en marcha una red interna de apoyo para compartir información sobre viviendas entre sus profesionales, familias usuarias y colaboradores. La iniciativa surge como respuesta urgente ante la situación de dos trabajadoras —una terapeuta ocupacional y una integradora social— que, «si no encuentran piso en las próximas semanas, se verán obligadas a abandonar la isla», explica la presidenta de la asociación, Carmen Boned.
Desde la entidad señalan que esta situación ha sido “la gota que ha colmado el vaso”, ya que la dificultad para acceder a un alquiler a precio razonable se arrastra desde hace años y ha provocado ya la salida de al menos 23 familias usuarias y 10 profesionales entre 2022 y 2024. “Es muy triste y doloroso ver cómo personas que llevan muchos años viviendo y trabajando aquí tienen que marcharse porque no pueden permitirse seguir pagando una casa en Ibiza”, añade Boned.
La falta de vivienda está debilitando de forma preocupante la red de atención a personas con necesidades de apoyo en la isla. La rotación forzada de personal afecta a la continuidad de servicios clave como el SEDIAP (Servicio de Desarrollo Infantil y Atención Precoz) y el SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal), concertados con el Govern Balear, así como el SAIPAP (Servicio de Atención Integral a Personas con Alta Dependencia), cofinanciado por el Consell d’Eivissa. “Se pone en riesgo todo el esfuerzo de años por consolidar una red sólida y necesaria”, advierte Boned.

En 2024, APNEEF atendió a 581 usuarios. Según explica Boned, la falta de vivienda no solo impide incorporar nuevos profesionales, sino que también dificulta cubrir plazas parciales o sustituciones. “Este problema estructural afecta a todo el sector, y desde DiscaRed —la red de entidades de atención a la diversidad funcional en las Pitiüses— lo vivimos de forma compartida”, concluye Boned.
La nueva red impulsada por APNEEF tiene como objetivo detectar y compartir cualquier oportunidad de vivienda —en régimen de alquiler o venta— que sea asequible y esté disponible durante todo el año. La asociación centraliza la información y la transmite a las personas con mayor urgencia habitacional. Ya han empezado a recibir avisos y también se han puesto en contacto inmobiliarias interesadas en colaborar.
Las personas que deseen aportar información pueden contactar con APNEEF a través del correo apneef@apneef.org, el teléfono 971 317 360 o por WhatsApp en el 665 295 365. También se invita a la ciudadanía a difundir la campaña compartiendo el cartel informativo.