El Mercat Nou de Ibiza ha acogido este viernes la presentación oficial de la campaña de recogida de la sandía de Ibiza, un acto que marca el inicio de una temporada clave para el sector agrario local. La sandía, junto con la patata, es «el principal cultivo de huerta de la isla durante el verano, gracias a la elevada demanda en los meses más cálidos», según han informado desde el Consell de Ibiza.
El director insular de Medio Rural y Marino, Joan Marí, ha subrayado la importancia económica del cultivo y el compromiso del sector con la calidad. “La sandía de Ibiza no solo hidrata, también nos conecta con nuestra tierra y con una forma de hacer agricultura basada en el respeto al producto”, ha afirmado. Marí también ha querido reconocer el esfuerzo de los agricultores tras un año difícil. “A pesar de las complicaciones del año pasado, el sector ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación, ofreciendo una fruta de dulzor y textura excepcionales”, ha añadido.
La sandía ibicenca es especialmente apreciada por su sabor intenso y su textura crujiente, cualidades que se obtienen gracias al mantenimiento de variedades con semillas, en contraste con la tendencia del mercado hacia las sandías sin semillas y de menor tamaño. Estas variedades tradicionales permiten una mejor gestión del momento de cosecha, que se realiza solo cuando la fruta ha alcanzado su punto óptimo de maduración.
Durante el acto, el concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Ibiza, Álex Minchiotti, ha destacado el papel de los mercados municipales en la promoción del producto local. “El Mercat Nou es el escenario ideal para dar inicio a una campaña tan esperada como la de la sandía: aquí es donde el producto local cobra vida y conecta con la ciudadanía”, ha señalado. “Consumir sandía de Ibiza es apostar por el comercio de proximidad, por la sostenibilidad y por mantener vivo el campo ibicenco”, ha añadido.
La campaña se extiende habitualmente desde mediados de junio hasta septiembre, con una oferta estable que abastece tanto al mercado local como, en ocasiones, al peninsular. Las primeras sandías suelen llegar desde zonas tempranas como Es Canar y Es Figueral.
El año 2024 estuvo marcado por condiciones climáticas húmedas que favorecieron la aparición de hongos poco habituales en Ibiza, lo que supuso un reto para la producción. No obstante, el sector encara la temporada 2025 con mejores perspectivas, gracias al trabajo cuidadoso de los agricultores y al apoyo técnico recibido.
La sandía de Ibiza no solo es un cultivo de peso económico, sino también un elemento vinculado a la identidad cultural y gastronómica de la isla. Es, por ejemplo, el ingrediente protagonista de la tradicional Berenada popular de Puig des Molins, que se celebrará el próximo 8 de agosto y forma parte del calendario festivo estival.
El Consell de Ibiza mantiene su compromiso con la promoción del producto local a través del distintivo “Sabors d’Eivissa” y el lema “La sandía de Ibiza es salud, es sabor y es tradición”, con el fin de garantizar su identificación y fomentar su reconocimiento tanto entre residentes como entre visitantes.