La Asociación de Viviendas Turísticas de Ibiza (AVAT) ha manifestado hoy su absoluta «sorpresa y decepción» por el acuerdo alcanzado entre el Consell de Eivissa y la Federación Hotelera de las Pitiusas que supone la eliminación de la bolsa de 9.000 plazas turísticas (actualmente congeladas ya que según la moratoria existente y en vigor no se pueden utilizar).
«Consideramos que supone un evidente y palmario agravio comparativo al sector de la vivienda vacacional reglada. El sector hotelero defiende esta supresión por puro egoísmo, puesto que tras más de 50 años este sector ha llegado a su punto de equilibrio, tanto por la reconversión de establecimientos a categorías superiores con la necesidad de menos habitaciones y más capacidad como a la necesidad de contratación de más personal para cubrir sus servicios».
Por el contrario, afirman, el sector de la vivienda vacacional reglada en unifamiliar «es mucho más reciente, ha experimentado un gran crecimiento en los últimos 15 años y aún sigue profesionalizándose por lo que, basados en datos reales, es un sector que aún no ha alcanzado ese punto de equilibrio al existir un evidente desequilibrio entre la oferta reglada y la demanda», indican.
AVAT recuerda, asimismo, que «siempre ha estado, está y estará en contra de toda la oferta turística ilegal, y aún más, de aquella que se desarrolla en edificios plurifamiliares. Lo hemos demostrado con hechos, como la colaboración estrecha con las instituciones en la persecución de la oferta ilegal, incluido el Departamento contra el Intrusismo del Consell, y también cuando no ha entrado en federaciones turísticas nacionales que tienen una opinión más comprensiva con los pisos turísticos».
La agrupación defiende, «como la enorme mayoría de la sociedad ibicenca», un decrecimiento que debe venir «por la eliminación de toda la oferta ilegal de pisos turísticos, que son los verdaderos causantes de la saturación que vive la isla en picos de la temporada y que, a la vez, contribuye, entre otros muchos factores, en la falta de vivienda residencial. El mensaje que el mencionado acuerdo entre Consell y Fehif da, la eliminación de la bolsa de 9.000 plazas (que realmente ya estaban condenadas a la desaparición), es un error, ya que pone el foco del problema de la saturación en las plazas regladas, obviando o dejando de enfatizar el auge de las plazas ilegales en pisos turísticos como el principal problema».