Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

Baleares aumenta su población un 126% en 50 años, la mayor subida de toda España

Por Redacción
24 diciembre 2021
en + Pitiüses
0
Baleares aumenta su población un 126% en 50 años, la mayor subida de toda España
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La población de Baleares ha aumentado un 126 % en 50 años, hasta los 1,2 millones de habitantes, el crecimiento porcentual más alto registrado en toda España, según datos del INE.


El 1 de julio de 1971 las islas contaban con una población de 538.876 habitantes y el 1 de julio de este año alcanzó los 1.129.404 ciudadanos empadronados, según esta estadística.

En cifras absolutas Baleares tiene a día de hoy 680.528 habitantes más.

El INE recoge cifras de toda las provincias de España y concluye que las que más han crecido en medio siglo han sido Baleares, un 126 %, seguida de Las Palmas con un aumento del 106 %, Alicante con un 103 % y Málaga con un 97 %.

A continuación aparecen en este «ranking» Almería (89,94 %), Santa Cruz de Tenerife (88,54 %), Tarragona (88,24 %), Girona (86,52 %), Murcia (80,88 %) y, justo antes de Madrid, la colindante provincia de Guadalajara, que en 1971 era la segunda provincia con menos habitantes -menos de 150.000, solo por delante de Soria- y ha crecido un 77,95 % para subir siete puestos, hasta los 265.508 vecinos.

Diecisiete provincias españolas de siete comunidades autónomas, casi todas del interior y del norte, han perdido cerca de un millón de habitantes en los últimos 50 años, medio siglo en el que otras 10 provincias, la mayoría costeras, han visto aumentar su población en más de 10 millones de personas.

Los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arrancan en 1971 y que acaban de incluir el primer semestre de este año, permiten dibujar el mapa de la despoblación en España en el marco del crecimiento demográfico constante del país en su conjunto.

Esas 17 provincias, que suman el 43,7 por ciento de la superficie de España, pero solo el 12,68 % de los residentes, son Jaén en Andalucía; Teruel en Aragón; Asturias; Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora en Castilla y León; Ciudad Real y Cuenca en Castilla-La Mancha; las dos provincias extremeñas, Badajoz y Cáceres; y Lugo y Ourense en Galicia.

Las más vaciadas
Las que más población han perdido en las últimas cinco décadas en términos relativos han sido Zamora (34,42 %), Ourense (30,91 %), Ávila (24,14 %), Soria (23,67 %), Teruel (22,99 %), Lugo (22,93 %), Palencia (21,50 %), Cuenca (20,34 %), León (19,23 %), Cáceres (16,86 %), Salamanca (14,00 %), Jaén (6,43 %), Segovia (4,72 %), Badajoz (4,50 %), Asturias (4,44 %), Ciudad Real (4,00 %) y Burgos (2,04 %).

En cifras absolutas, a la cabeza del descenso de población está Ourense, con 136.054 vecinos menos que hace 50 años, seguida de León (-107.895), Lugo (-96.756), Zamora (-88.530), Cáceres (-78.527), Salamanca (-53.165), Cuenca (-50.820), Ávila (-50.731), Asturias (-46.867), Jaén (-42.858), Teruel (-39.727), Badajoz (-31.442), Soria (-27.613), Ciudad Real (-20.452), Segovia (-7.621) y Burgos (-7.351).

En conjunto, estas provincias han visto reducida su población desde 1971 en un 13,41 %, mientras el número de habitantes del país ha aumentado en un 38,31 %, un 51,45 % si se considera solo el territorio con crecimiento demográfico.

Se da la circunstancia de que entre estas provincias están las siete con menos población de España (Soria, Teruel, Segovia, Palencia, Ávila, Zamora y Cuenca), pero también figuran otras con mayor población, como Asturias, que es la decimocuarta con más de un millón de habitantes, o Badajoz y Jaén, que son la vigésima cuarta y vigésima sexta, respectivamente, con más de 600.000 empadronados.

En cuanto a la fecha en que comenzó el declive de población, mientras algunas provincias, como Zamora, ya habían empezado a perder población en 1971 y han mantenido la caída, otras, como Salamanca, Segovia o Soria remontaron en los años anteriores a la crisis financiera pero a partir de 2009 o 2010 iniciaron un descenso que no ha finalizado.

En algunos casos, la crisis demográfica tiene fecha concreta, como Asturias, Burgos y Jaén, donde la estadística marca la caída en 1982, aunque también se beneficiaron temporalmente del desarrollo económico que luego se detuvo bruscamente con la crisis de 2008.

Baleares
Esta pérdida de población se ha producido en un contexto en el que, contrariamente, España ha ganado 13.109.831 habitantes, más de un tercio en solo dos provincias: casi tres millones en Madrid (2.928.360) y más de un millón y medio en Barcelona (1.679.924).

En porcentaje, sin embargo, Madrid y Barcelona no son las que más crecen y, de hecho, están, respectivamente, en los puestos undécimo y decimoséptimo de una clasificación que encabezan dos provincias insulares: Baleares, con un 126,29 % de crecimiento, y Las Palmas, con un 106,79 %.

EFE

Tags: BalearesIbiza y Formentera
Noticia anterior

Una lancha con tres personas embarranca en la illa des Penjats, entre Ibiza y Formentera

Siguiente noticia

Javier Arranz: «Tendremos un aumento importante de casos en enero»

RelacionadoNoticias

El PSOE acusa a Triguero de presentar como nuevo un servicio de mantenimiento que ya funcionaba

El PSOE acusa a Triguero de presentar como nuevo un servicio de mantenimiento que ya funcionaba

2 agosto 2025
Impresionante descenso en Cas Mut: un ciclista baja a toda velocidad por una escalinata extrema en Ibiza

Impresionante descenso en Cas Mut: un ciclista baja a toda velocidad por una escalinata extrema en Ibiza

2 agosto 2025
Cuatro detenidos por tráfico de personas en Formentera

Dos detenidos por patronear pateras averiadas y sin combustible rumbo a Ibiza y Formentera

2 agosto 2025
Conductor grabado a más de 200 km/h en Palma: la Guardia Civil le investiga tras difundirse el vídeo

Conductor grabado a más de 200 km/h en Palma: la Guardia Civil le investiga tras difundirse el vídeo

2 agosto 2025
Siguiente noticia
Arranz pide «por favor» evitar ir a trabajar o a reuniones con síntomas covid

Javier Arranz: "Tendremos un aumento importante de casos en enero"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Feina o menjar en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • portmanyí en Eivissa homenajea al poeta Manel Marí, que este mes cumpliría 50 años
  • Eivissenc en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos
  • Absynthe en Un socorrista reduce a un ladrón en una playa de Ibiza hasta la llegada de la policía [vídeo]
  • Ricardo en La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

Lo más leído

  • Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    Dos pescadores de Formentera capturan una ‘Xerna’ de casi 49 kilos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La propiedad de la finca donde se instaló Can Rova 2 deberá pagar la retirada de 900 toneladas de residuos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cae una fiesta clandestina en una villa de lujo en Ibiza: 130 euros por entrada, 100 asistentes y riesgo de multa millonaria

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chocan, arrancan de cuajo el radar y 70 metros de guardarraíl en la carretera de ses Salines y salen huyendo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consell de Ibiza inmoviliza tres vehículos en un día por transporte ilegal de pasajeros en el aeropuerto

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress