Baleares es la comunidad autónoma donde más ha subido el previo de la vivienda usada y nueva en septiembre, un 8,5 % interanual, hasta 2.871 euros por metro cuadrado.
Las islas pasan a ser la segunda comunidad más cara tras la Comunidad de Madrid (3.281 euros/m2), según los datos que maneja Sociedad de Tasación ST.
A nivel nacional, el precio de la vivienda (nueva y usada) intensificó su subida en septiembre con un aumento interanual cercano al 7 % (6,9 %) hasta los 2.047 €/m², según Sociedad de Tasación, que prevé que el año cierre con un incremento del 7,4 % y 2.084 euros/m².
Con estos datos, la subida semestral del precio de la vivienda se sitúa en el 3,6 %. Cabe recordar que ya en junio el precio superó los 2.000 euros/m2 por primera vez desde 2010.
Pese a este encarecimiento, ST señala en un comunicado que los datos todavía están alejados del máximo histórico de 2.290 euros/m2 que se alcanzó en diciembre de 2007, en pleno ‘boom’ del sector inmobiliario.
Entre los factores que explican este aumento de los precios la firma de tasación destaca las mejores condiciones de financiación y la falta de oferta disponible, que pese a haberse reactivado ligeramente en el primer semestre de 2025, sigue sin ser capaz de absorber la demanda actual.
Las subidas continuarán en los próximos meses
Las previsiones de ST apuntan a que esta tendencia de incrementos del precio medio de la continúe en los próximos meses. Así, a cierre de 2025, se proyecta un precio medio de 2.084 euros/m², lo que supondría un incremento anual del 7,4 % y semestral del 3,7 %.
Estas alzas se apoyan en una demanda muy sólida, unas condiciones de financiación estables y en la limitada capacidad de la oferta para dar respuesta a las necesidades del mercado, apunta la compañía.
Baleares lidera las subidas y ya es la segunda más cara
Según los últimos datos disponibles, el mayor incremento de precios se da en Islas Baleares (8,5 % interanual), que pasa a ser la segunda comunidad más cara (2.871 euros/m2) tras la Comunidad de Madrid (3.281 euros/m2). De hecho, ésta última es la única que supera los 3.000 euros/m2. En tercera posición, se encuentra Cataluña (2.769 euros/m²).
En el extremo opuesto, Extremadura es la comunidad con el precio unitario más bajo (993 euros/m2), además de ser la que ha registrado el menor incremento interanual (3,7%).
A nivel provincial, Madrid registra el precio unitario más alto (3.281 euros/m²), seguida de Barcelona (3.135 euros/m²) y Guipúzcoa (3.011 euros/m²) que, por primera vez desde junio de 2011, supera los 3.000 euros/m².
Por su parte, el coste de construcción de obra nueva en España creció un 3,76 % hasta los 1.323 euros/m2 a septiembre de 2025.
7,6 años de salario íntegro para comprar una vivienda
En cuanto al esfuerzo inmobiliario de ST un ciudadano necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio 7,6 años de salario íntegro para la adquisición de una vivienda al cierre del tercer trimestre de 2025. Este valor representa un aumento interanual del 2,4 % y trimestral del 0,6 %.
En términos absolutos, Baleares es la que requiere más años de salario íntegro (19,4 años), seguida de la Comunidad de Madrid (9,9 años), Cataluña (8,5 años) y Canarias (8 años). EFECOM