Boira, la perra cazadora de serpientes invasoras, inspira una alianza inédita en Ibiza para proteger la biodiversidad frente a las serpientes invasoras
Así, Tomas Planells, propietario de la conocida perra Boira, y representantes de dos entidades ibicencas —Eduardo Mayol en nombre del Ibiza Botánico Biotecnológico (BIBOPARK) y César Mayol, representando la plantación ecológica IBIZALOE— han formalizado un acuerdo de colaboración destinado a preservar los espacios naturales y proteger las poblaciones de lagartijas de Ibiza frente a la creciente amenaza de las serpientes invasoras.
«La presencia de estas especies invasoras supone uno de los mayores riesgos actuales para la fauna autóctona de la isla, especialmente para las emblemáticas lagartijas (Podarcis pityusensis)», recuerdan desde Bibo Park. Conscientes de la gravedad de la situación, las tres partes han decidido unir esfuerzos y recursos para contribuir, dentro de sus posibilidades, a la erradicación y control de serpientes, así como al fomento de espacios seguros donde las lagartijas puedan mantenerse en libertad.
Por una parte, Tomas Planells aportará su experiencia y dedicación entrenando perros —entre ellos Boira— con el objetivo de desarrollar habilidades específicas para la detección y control de serpientes en zonas rurales y naturales.

Por la suya, BIBOPARK e IBIZALOE, junto a su comité científico y diversos biólogos especializados en Podarcis pityusensis —como Antònia Cirer, entre otros— seguirán investigando y probando distintos métodos de protección para salvaguardar las poblaciones de lagartijas frente a la depredación de las serpientes invasoras.
Las tres partes se comprometen a colaborar mutuamente, compartir información y coordinar acciones en sus respectivos espacios para mantenerlos lo más libres posible de serpientes, favoreciendo así la biodiversidad y el equilibrio natural.
Un esfuerzo comunitario para proteger Ibiza
Este acuerdo nace inspirado por Boira, una perra que se ha hecho conocida por su habilidad natural para detectar la presencia de los ofidios. Su comportamiento ha motivado un enfoque novedoso: integrar el adiestramiento canino dentro de las estrategias de conservación.
«La alianza representa un ejemplo de cooperación entre iniciativa privada, científicos especialistas y proyectos agroecológicos de la isla, todos alineados en torno a un mismo objetivo: proteger la fauna autóctona y frenar el avance de las serpientes invasoras», concluyen.






