Formentera ya cuenta con su primer jardín de mariposas, gracias a la jornada de plantación celebrada este sábado junto a 15 personas voluntarias. La actividad, organizada por IbizaPreservation en colaboración con la asociación A Regenerar, ha contado también con el apoyo de la compañía naviera Trasmapi y de la finca Ses Eufabietes, del proyecto agrícola Agroturismo Cas Majoral. En total, se han plantado unas 500 plantas aromáticas y nutricias -entre ellas romero, tomillo, lavanda, salvia, santolina, hinojo y perejil– con el objetivo de crear un hábitat favorable para mariposas y otros polinizadores.
Esta actuación se enmarca en el proyecto ‘Mariposas para la Biodiversidad’, impulsado por IbizaPreservation a través de su programa Ibiza y Formentera Producen, gracias al cual ya se han plantado otros tres jardines aromáticos en forma de mariposa en Ibiza. El diseño del jardín es obra de Rodrigo Vargas y Maria del Mar Zamora, del colectivo A Regenerar, que han guiado a las personas voluntarias durante toda la jornada.
La iniciativa toma como referencia la propuesta de la destacada conservacionista Astrid Vargas, creadora del proyecto ‘Regenerando Mariposas’, que promueve la creación de jardines vivos como herramienta para la restauración ecológica y la sensibilización ambiental.
“Este tipo de espacios no solo contribuyen a la recuperación de especies clave, como las mariposas, sino que también ayudan a concienciar sobre la urgencia de proteger la biodiversidad, en un contexto de alarmante desaparición de polinizadores en las Pitiusas. Los últimos datos del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation indican que podrían haberse perdido hasta un 59 % de las mariposas en los últimos tres años”, ha señalado Jordi Salewski, coordinador de Ibiza y Formentera Producen.
🌳 Más de 400 árboles para restaurar el entorno rural
Además del jardín de mariposas, IbizaPreservation está llevando a cabo en Formentera un proyecto de apoyo al sector agrícola para mejorar la biodiversidad del entorno rural. Se prevé que la semana que viene arranque el proceso de plantación de 409 árboles —220 olivos y 189 algarrobos— en las fincas de Ses Eufabietes y Can Platé, en Sant Francesc, con la participación de agricultores locales.
El objetivo es doble: favorecer la conservación de la biodiversidad y apoyar prácticas agrícolas sostenibles. Por ello, los algarrobos se plantarán siguiendo un modelo de agroforestería, que permite combinar su cultivo con cereales y pastoreo, mientras que los olivos están destinados a recuperar la producción de aceite local.


Estas acciones se están llevando a cabo gracias a fondos del proyecto ‘Living Formentera’, impulsado por Conservation Collective, Mishcon de Reya, Nature and People Foundation y Evertree. Este proyecto busca:
- Aumentar un 22 % la cobertura verde de la isla en 20 años
- Reducir hasta 2 °C la temperatura en zonas urbanas
- Mejorar la calidad del aire, del suelo y la retención de agua
♻️ Un compromiso con la agricultura sostenible y el clima
Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, ha explicado que: “Desde la fundación, nuestro objetivo es mejorar la salud de los ecosistemas agrícolas y contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la captura de CO₂ y la restauración de suelos”.
En ese sentido, Jordi Salewski recuerda que “la colaboración con el campo es esencial para proteger el paisaje y garantizar un modelo sostenible en la isla. Los y las agricultoras son aliados clave en la conservación de nuestro entorno”.