El Ayuntamiento d’Eivissa ha presentado hoy los nuevos modelos de carta a Papá Noel y a los Reyes de Oriente, elaborados con criterios de accesibilidad e inclusión con el objetivo de que todos los niños y niñas de la ciudad puedan participar de la ilusión de la Navidad sin ningún tipo de barrera.
Estas cartas, disponibles en lectura fácil, con pictogramas, diversas adaptaciones y también en braille, se ofrecen tanto en catalán como en castellano. Las familias pueden descargarlas gratuitamente desde la página web municipal, www.eivissa.es, mientras que, en el caso de las versiones en braille, deberán ponerse en contacto con la concejalía de Bienestar Social para que les sean facilitadas personalmente. Además, todo este material inclusivo se hará llegar a escuelas, asociaciones y entidades del municipio para garantizar que llegue a todos los niños.
Esta iniciativa «forma parte del firme compromiso del Ayuntamiento d’Eivissa de convertir el municipio en la Ciudad de la Inclusión, un objetivo que se materializa a través de numerosas actuaciones impulsadas durante los últimos meses», destacan en un comunicado.
Entre estas medidas, la concejala de Bienestar Social, Lola Penín, ha destacado el nuevo programa de cine inclusivo, en colaboración con Aficine, que tiene lugar el primer sábado de cada mes, con proyecciones adaptadas a las necesidades de todas las personas: salas con luz suave, volumen más bajo y materiales visuales con pictogramas para facilitar la comprensión. En la misma línea, se han instalado bucles magnéticos en todas las salas de Can Ventosa y en las oficinas de atención ciudadana, mejorando así la accesibilidad para personas con dificultades auditivas.

También la Fira de Nadal ha incorporado medidas inclusivas, dedicando todos los jueves, entre las 17:00 y las 19:00 horas, a un ambiente sin ruidos ni luces fuertes, y habilitando una pasarela para facilitar la movilidad. Tras la inauguración oficial de las fiestas, a partir de las 20:00 horas, la carpa municipal acogerá un evento inclusivo especial, Ibiza Love Retro, organizado en colaboración con Aspanadif y Addif, reforzando así la participación activa de las entidades locales.
Otro ejemplo del compromiso municipal es la Caseta del Pare Noel, que este año contará con acceso prioritario para niños con discapacidad, así como la Cabalgata de Reyes, que dispondrá de espacios reservados para personas con discapacidad y sus familias, incluyendo cascos antirruido para que los niños con hipersensibilidad acústica puedan disfrutar plenamente del evento. Igualmente, todos los conciertos, espectáculos pirotécnicos y actividades municipales incorporarán zonas reservadas para garantizar la seguridad y el confort de todos.
Además, la playa de ses Figueretes «es ya un ejemplo de accesibilidad, gracias a la pasarela adaptada, la zona de baño inclusiva, los espacios de sombra, los bancos, el WC con ducha accesible y las sillas anfibias que permiten la entrada y salida del agua con total seguridad», añaden. En el ámbito de la movilidad, los autobuses municipales «serán totalmente accesibles y se ha ampliado el horario del servicio de taxi adaptado a la franja nocturna, respondiendo a una demanda histórica de las familias y de las personas con movilidad reducida».
En materia de movilidad reducida, «se ha incrementado el número de plazas destinadas a personas con discapacidad, cumpliendo rigurosamente la normativa vigente e incorporando mensajes de concienciación sobre su correcto uso», valoran.
Paralelamente, se ha iniciado el proceso para constituir la Mesa de Accesibilidad e Inclusión, un órgano en el que las asociaciones locales tendrán voz directa y participarán activamente en la definición y seguimiento de los proyectos que marcarán el futuro de una ciudad más justa y accesible.
“En definitiva, con estas cartas inclusivas simbolizamos la ciudad que queremos: una Eivissa que avanza para asegurar que todos los niños tengan las mismas oportunidades de vivir una Navidad llena de magia, ilusión y participación, independientemente de sus capacidades”, ha concluido Penín.






