Comprar una vivienda en Baleares se ha convertido en una tarea casi imposible para los jóvenes menores de 35 años, que necesitan una media de 29,5 años de ahorro para poder acceder a una hipoteca, según un informe elaborado por el comparador hipotecario iAhorro.
El archipiélago balear es actualmente la comunidad autónoma más tensionada en términos de acceso a la vivienda. El precio medio de una vivienda en las Islas se sitúa en 396.573 euros, muy por encima de la media nacional, que alcanza los 226.226 euros, de acuerdo con los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad correspondientes al segundo trimestre de 2025.
A esta situación se suma que los jóvenes en Baleares perciben un salario medio bruto anual de apenas 20.179 euros, lo que amplía la brecha entre ingresos y precios del mercado inmobiliario.
Las entidades financieras exigen como norma general un ahorro previo del 30 % del valor del inmueble, que incluye un 20 % para la entrada y un 10 % para gastos asociados a la compraventa. Esto implica que un joven en Baleares debe ahorrar más de 119.000 euros antes de poder solicitar una hipoteca.
La situación es aún más difícil que en Madrid, donde un joven necesitaría cerca de 29 años de ahorro, y pone de manifiesto la presión del turismo y la inversión extranjera como factores clave que disparan los precios muy por encima del poder adquisitivo local.
En el conjunto de España, los jóvenes necesitarían casi 20 años de ahorro para poder comprar una vivienda de tamaño medio (unos 100,5 m²). Según datos del INE, el salario medio bruto de este grupo poblacional es de 19.185 euros, mientras que el precio medio de la vivienda se sitúa ya en 226.285 euros.
El estudio concluye que la vivienda en Baleares no solo es la más cara en términos absolutos, sino también en relación con los salarios, lo que convierte el acceso a la vivienda en uno de los principales problemas estructurales para la juventud en las islas.