Carolina Escandell, consellera de Bienestar Social y Recursos Humanos del Consell Insular de Ibiza; Maria Rosa Castela, presidenta de AIF; José Luis Jofre, presidente de ASPANADIF; Maria Augusta Mora, presidenta de APFEM; Maria Costa, presidenta de FEHIF; Alfonso Rojo, presidente de PIMEEF; y Raquel Gázquez, representando de Fundación MAPFRE en la isla, han presentado un acuerdo de colaboración para dinamizar el proyecto ‘Juntos Somos Capaces – Juntos Ho Podem Fer’ de Fundación MAPFRE, que apoya a personas con discapacidad intelectual, con problemas de salud mental o neurodivergentes, y fomenta su integración sociolaboral.
Carolina Escandell ha agradecido la colaboración de Fundación MAPFRE para contribuir al hecho que estas personas puedan superar las barreras que todavía les impiden ser más independientes y felices. “Barreras que no tienen que ver con una carencia de capacidad laboral o profesional, sino con la carencia de confianza y apoyo de la sociedad”. “Desde el SAIL, formamos jóvenes para que puedan conseguir una oportunidad laboral y mostrar sus talentos”, ha añadido.
Por su parte, Raquel Gázquez ha reconocido el “compromiso” del Consell con la plena integración de las personas con más necesidades y su “apoyo” a la formación. También ha remarcado la importancia de este tipo de iniciativas, que “contribuyen al bienestar y a la igualdad de oportunidades de las personas que lo tienen más difícil”.
Maria Costa, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF), ha destacado que “la integración laboral de las personas con discapacidad es una de las muchas medidas de responsabilidad social empresarial que, además de su finalidad social, aporta valor a las empresas”. Alfonso Rojo, presidente de la Pequeña y mediana empresa de Ibiza y Formentera (PIMEEF), ha afirmado que “estamos orgullosos de apostar por las personas con ganas de trabajar, sin distinguir la condición”.
El programa Juntos Somos Capaces colabora directamente con entidades sociales, instituciones públicas y asociaciones empresariales para conseguir la integración sociolaboral y la normalización de las personas con diversidad funcional. Actualmente, en España, cerca de 7.000 empresas colaboran activamente con este programa, que ha facilitado una oportunidad al mercado laboral además de 6.700 personas con discapacidad intelectual, problemas de salud mental y neurodivergentes, de las cuales 275 son de las Islas Baleares.