El Banco de Sangre y Teixits de las Illes Balears (BSTIB) ha identificado el primer caso autóctono de infección por el virus Usutu (USUV) en España, un hito científico y sanitario que acaba de ser publicado en la revista TRANSFUSION, una de las más prestigiosas del ámbito de la medicina transfusional.
El hallazgo se produjo en julio de 2024, durante el programa estival de cribado del Virus del Nilo Occidental. Una muestra procedente de un donante residente en Mallorca dio inicialmente reactiva y fue remitida al Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III. Tras pruebas específicas y ensayos de neutralización, los especialistas confirmaron que no se trataba del Nilo Occidental, sino del virus Usutu, un arbovirus emergente transmitido por mosquitos del género Culex.
El estudio publicado no solo describe este caso balear, sino también dos infecciones adicionales detectadas en donantes de Cataluña, identificadas mediante técnicas moleculares y secuenciación genómica. Ninguno de los tres donantes había viajado fuera de su comunidad autónoma, un dato que confirma la circulación local del virus en España.
El trabajo ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar en el que participan centros de referencia nacionales e internacionales, entre ellos el BSTIB, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias–CReSA, el Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine (Alemania).
Uno de los aspectos más destacados del estudio es que las pruebas rutinarias para el cribado del Virus del Nilo Occidental también permiten detectar el virus Usutu, gracias a la reactividad cruzada entre ambos. Esta ventaja técnica posibilita la identificación temprana de donantes infectados, reforzando la seguridad de las transfusiones, especialmente en verano, cuando aumenta la actividad de los mosquitos.
El virus Usutu, detectado por primera vez en África en 1959, se ha extendido de forma silenciosa por Europa en los últimos años. Aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, puede causar complicaciones en personas inmunodeprimidas, lo que convierte su vigilancia en un elemento clave para los sistemas de salud.
Para el Banco de Sangre de las Illes Balears, la publicación en TRANSFUSION supone un reconocimiento científico internacional y confirma su capacidad para detectar agentes emergentes que podrían comprometer la seguridad transfusional.






