El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado la moción presentada por el grupo municipal Popular centrada en la colaboración interinstitucional para la mejora de la situación de los recursos hídricos en Eivissa, abordando la necesidad de tomar medidas efectivas ante la sequía. Durante su exposición de motivos, el portavoz popular Toni Ramon ha desglosado las numerosas acciones que el consistorio lleva desarrollando desde 2019 en materia de ahorro y que han hecho que, hasta la fecha, Santa Eulària haya invertido más de 12 millones de euros en mejoras como son la sectorización de la red municipal, la renovación de tuberías o la inversión en depósitos para garantizar el suministro y permitir la inyección de agua desalada.
En este sentido y con la aprobación de varios puntos de una moción del Partido Socialista que también seguía esa misma línea, el plenario ha acordado instar a las administraciones autonómica y estatal a implementar medidas urgentes y coordinadas para mitigar la sequía en la isla. Asimismo, se priorizará la inversión en infraestructuras hídricas y la modernización del ciclo del agua, fomentando el uso de aguas reutilizadas y la colaboración entre organizaciones para garantizar el suministro y la sostenibilidad.
Durante la sesión también se ha aprobado la propuesta para reducir el tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) rústico del 0,47 al 0,45%. La medida, que beneficiará a más de 5.300 referencias catastrales del municipio, es la segunda rebaja aplicada por el actual equipo de gobierno en esta materia, ya que en 2022 el tipo se situaba en el 0,49%. Con este nuevo ajuste, la recaudación municipal se acumula una reducción en este periodo de unos 200.000 euros. La aprobación de esta propuesta se enmarca en el objetivo del consistorio de situar los tributos en el mínimo posible.
Otros asuntos de pleno
Por otra parte, los votos del Partido Popular, del Partido Socialista y la abstención de Unides Podem han permitido la aprobación de la concesión de premios y condecoraciones 2025 a los policías locales del consistorio. En este caso, se reconocerá a 22 efectivos policiales con condecoraciones tales como la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Verde, la Condecoración Honorífica o la Felicitación Pública. Estas distinciones son un reconocimiento al destacado servicio, profesionalidad, dedicación y trayectoria de los agentes.
El plenario también ha aprobado nombrar varias calles del municipio de Santa Eulària des Riu con el objetivo de dotar de identidad a las vías abiertas recientemente. Entre las propuestas, destaca la denominación del nuevo callejón en la zona de Cas Capità, que da acceso a la futura zona del CEIP Es Faralló, con el nombre de Victorina Ferrer Saldanya. Esta iniciativa pretende reconocer la figura de esta escritora local, nacida en Ibiza en 1847, además de ampliar el número de calles con nombres femeninos en el municipio.
Asimismo, se ha propuesto el nombre de Passatge de sa Talaia de Santa Eulària para el pasaje en la finca de sa Tanqueta, así como nombres para las calles de la urbanización de Jesús. Siguiendo la temática de nombres de aves en esta zona, se sugieren las denominaciones de Orenella y Tord para las nuevas calles, y Xebel·lí y Xoriguer para las vías en las zonas externas. Finalmente, se ha aprobado extender la nomenclatura en el tramo entre Sant Joan y Joaquín Gadea, así como cambiar el nombre de la calle San Jaime en Cap Martinet por Carrer de l’Olibassa, para evitar confusiones con otra vía.
Finalmente, la propuesta socialista para la regulación y aumento de la seguridad en el uso de la rampa de sa punta des Andreus, ha sido aprobada mediante transaccional por todos los partidos. En este sentido, el pleno instará a Demarcación de Costa a instalar cartel de normas de uso y a Capitanía Marítima a que controle el uso comercial de este espacio. Por parte del consistorio, se ampliará la cartelería informativa.