El Consell de Ibiza ha abierto el proceso de consulta ciudadana para determinar el modelo de tratamiento finalista de los residuos no peligrosos de la isla, según ha informado la administración insular este viernes en un comunicado.
Esta fase participativa, dirigida a toda la ciudadanía, estará activa durante un mes en la página web institucional y estará enfocada a conocer la preferencia de la ciudadanía sobre los dos escenarios planteados: el traslado de los residuos a Mallorca o la construcción de una incineradora en Ibiza.
La consulta forma parte del proceso participativo que está estructurado en dos fases: una dirigida a personas y entidades que tienen la consideración de interesadas en el proceso y con las que se ha conformado un grupo de trabajo, y una segunda fase abierta a la ciudadanía.
La fase específica con el grupo de trabajo se inició el 31 de marzo con un primer taller presencial, donde se explicó la situación actual y se analizaron las diferentes opciones desde los puntos de vista tecnológico, ambiental, social y económico.
El segundo taller se llevará a cabo el próximo 3 de junio, donde se compartirán y analizarán los resultados obtenidos.
En esta nueva fase de consulta pública, la ciudadanía puede participar respondiendo una encuesta habilitada a la web principal del Consell Insular y en la que se pide la implicación de la población para conocer el grado de aceptación de cada una de las alternativas planteadas.
Para ello, se pide a la ciudadanía que defina la importancia relativa de los aspectos técnicos, ambientales, sociales y económicos de los dos escenarios y la valoración de varios criterios sociales, como los riesgos para la salud de la población, los efectos sobre el patrimonio cultural, los lugares de trabajo generados, las molestias para la ciudadanía y la sensibilidad ambiental y social.
Se podrá proponer la inclusión de nuevos criterios si se considera necesario.
Una vez finalizadas las dos fases participativas, se elaborará un informe de conclusiones con los resultados del proceso.
En el resultado final, las aportaciones del grupo de trabajo tendrán un peso del 85%, las de la ciudadanía un 10% y el 5% restante se repartirá según otras contribuciones recibidas a un buzón habilitado para consultas.
EFE