Noudiari.es
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas
Sin resultados
Ver todos
Sin resultados
Ver todos
Noudiari.es
Sin resultados
Ver todos

El covid afecta más y de forma más grave a las embarazadas que a la población general

Por Redacción
15 agosto 2021
en + Pitiüses
0
El covid afecta más y de forma más grave a las embarazadas que a la población general
0
Compartido
Share on FacebookShare on Twitter

La quinta ola ha evidenciado que el coronavirus afecta más y de forma más grave a las embarazadas que a la población general, una situación que ha llevado a las autoridades sanitarias a apremiarlas a vacunarse y a cambiar la directriz de que lo hiciesen cuando les correspondiera según su grupo de edad. Las mujeres están respondiendo a la llamada, según los datos facilitados por algunas comunidades autónomas, que coinciden con la experiencia de los ginecólogos consultados.



Una gestante fallecida en Murcia, dos en la UCI en Valencia, más de 500 ingresadas en Cataluña desde enero, otras dos en intensivos en el País Vasco… Han sido varios los titulares que han alertado del riesgo añadido de la covid en las embarazadas en un verano en el que el número de gestantes ingresadas ha sido claramente mayor al de las olas precedentes.

Santiago Lizarraga, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del madrileño Hospital Gregorio Marañón, explica que el número de afectadas ha sido mayor en la ola joven porque la variante delta (la predominante en esta ola) es mucho más contagiosa que las anteriores y porque muchas embarazadas aún no habían accedido a la vacuna cuando repuntaron los contagios.

«Al empezar la vacunación por las personas de más edad, el sustrato donde estaban las embarazadas se quedó sin vacunar. Ahora estamos viendo las consecuencias», señala. Admite el doctor Lizarraga que es habitual la resistencia a vacunarse durante el embarazo. Con el coronavirus, además, existía el temor de no tener información suficiente.

Pero la evidencia ha demostrado que las mujeres embarazadas tienen más riesgo de padecer covid-19 de manera grave, lo que supone una mayor probabilidad de requerir un ingreso en UCI con ventilación mecánica, según Sanidad. Además, las gestantes que no están vacunadas pueden tener más riesgo de sufrir resultados adversos relacionados con el embarazo, como tener un parto pretérmino, que es aquel que se produce antes de tiempo.

Vacunación
El pasado 4 de agosto la Comisión de Salud Pública pidió que las gestantes tuviesen prioridad y recomendó que la pauta quedase completada antes de llegar al periodo en que las complicaciones pueden ser mayores, a partir de finales del segundo trimestre de gestación. El Ministerio de Sanidad, de hecho, entabló reuniones con sociedades de ginecología y matronas para incidir en la importancia de la inmunización en gestantes. Y hospitales como el Gregorio Marañón empezaron la pasada semana a vacunar a todas las embarazadas que asisten allí a consulta.

«La sensibilidad para la vacunación de las gestantes ha aumentado por las campañas de concienciación y por medidas proactivas», dice el doctor Lizarraga, que tiene claro que «hoy en día sabemos que son muy superiores los beneficios de la vacunación frente a los posibles efectos secundarios, y por tanto se debe insistir en la vacunación».

También Itziar García, adjunta del Servicio de Obstetricia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona explica a EFE que cada vez detecta a más mujeres que preguntan activamente por la vacuna. «Pacientes que hace un mes estaban en el ‘no’ ahora se plantean vacunarse. Hay mucha más concienciación por parte de las mujeres y de los propios profesionales», señala.

Segundo trimestre
La estrategia del Ministerio de Sanidad recoge desde mayo la recomendación de inmunizar a las embarazadas con vacunas ARNm (Pfizer y Moderna) y según sostiene «no existe contraindicación» para vacunarse en ningún trimestre. Pero no todas las voces lo ven del mismo modo. «Hay que individualizar. En el primer trimestre del embarazo el feto es más sensible y hay que cuidarlo más», explica Itziar García, cuyo hospital, el Vall d’Hebron, participa en un ensayo de Pfizer sobre la efectividad de la vacuna en embarazadas.

«Sabemos que el covid en el embarazo es más grave y que la vacuna en la población general ayuda a atenuar la infección. ¿Qué es lo que no sabemos? Qué pasa en el embarazo. Entonces, la decisión debe ser de la paciente dentro de su autonomía. Hay que ver riesgos, si tiene patologías y las semanas de embarazo,» expone esta adjunta del Servicio de Obstetricia.

Por su parte, el jefe de Departamento de Ginecología y Obstetricia del Gregorio Marañón sostiene que «hoy en día no hay datos que excluyan ninguna de las etapas de la gestación» y que «la recomendación más fuerte es que cumplimenten la vacunación durante el segundo trimestre del embarazo».

Martina Gómez, de 37 años, está embarazada de tres meses y tenía intención de vacunarse en la semana 20 porque así se lo recomendó su ginecóloga. Pero esta semana la doctora le ha sugerido adelantar la inmunización ante los casos muy preocupantes de mujeres gestantes enfermas por covid, y así lo hará.

No le sorprende que haya habido cambios de criterio porque, dice, es una situación completamente nueva en la que las autoridades van tomando decisiones en la medida en la que tienen nuevas evidencias. «Sé que en las vacunas lo que hay que hacer es calcular el riesgo y el beneficio. Y pienso que enfermar en invierno me podría afectar mucho», explica a EFE.

Ensayo clínico
Pese a estar rodeada de amigas que veían con muchas suspicacias la vacunación, Nuria Jar, embarazada de una niña que nacerá en septiembre, veía tan claro que la mejor protección era la vacuna que se apuntó como voluntaria al ensayo clínico internacional del Vall d’Hebron, por si de ese modo podía tener acceso antes a la pauta.

Convencida de que las embarazadas tienen que acceder a la vacuna para protegerse, Nuria Jar recrimina las indicaciones «ambiguas» del servicio de salud catalán, que -dice- ponían el foco en que inmunizarse era una decisión de la mujer, algo en lo que incide la doctora del Vall d’Hebron. «Pero a la embarazada la tienes que acompañar con información», reclama la futura mamá.

En el ensayo en el que ella quería participar trabaja Itziar García. Se trata de un proyecto internacional que comenzó en junio con el objetivo de demostrar la efectividad y la seguridad de la vacuna Pfizer en embarazadas.

La fase en la que se buscaba comprobar la efectividad ya ha terminado, aunque por el momento no tienen los resultados. Sin embargo, es probable que el siguiente estadio no se pueda llevar a cabo porque el reclutamiento de voluntarias está siendo muy complicado.

«A las pacientes que participan les puede tocar vacuna o placebo, y ahora la vacuna ya está disponible para embarazadas en la calle. La mujer que está dispuesta a vacunarse no quiere correr el riesgo de que le pueda tocar placebo», expone Itziar García, que cree que esos resultados se obtendrán con la práctica clínica normal, es decir, cuando se compruebe cómo ha funcionado la vacuna en la población general.

Cuando a Nuria Jar la contactaron para participar, ya tenía administrada la segunda dosis. «Me sentí aliviada, yo quería la vacuna», dice, y cada vez más mujeres empiezan a pensar como ella y responden a las llamadas de las administraciones públicas. Aunque la mayoría de comunidades autónomas no ofrece datos sobre la inmunización de mujeres embarazadas, casi todas ellas han hecho un llamamiento en las últimas semanas a que las gestantes acudan a los puntos de vacunación, que parece haber funcionado.

Así ha sucedido en Canarias, donde el 47 por ciento de las embarazadas tiene al menos una dosis puesta, el 8 por ciento están citadas para la primera cita, un 2 por ciento ha registrado que no quiere o no procede vacunarse y un 43 por ciento no están vacunadas ni citadas ni se ha registrado que no quieran hacerlo.

Baleares
En los hospitales canarios hay seis embarazadas con covid: cuatro en planta que están estables y dos en UCI, una de ellas grave. En Baleares, Sanidad llamó a las embarazadas a vacunarse sin cita previa en siete puntos de vacunación masiva designados para ellas. Solo en la primera jornada fueron vacunadas 97 embarazadas y en una semana se vacunaron 338, frente a las 1.320 gestantes que se habían inmunizado de enero a agosto, un 25 % más.

A día de hoy, las gestantes vacunadas en Euskadi son 2.380 y se calcula que restan otras 1.300 por inmunizarse, es decir, el 65 % de las embarazadas están vacunadas y el 35 % aún no. En este momento hay 14 mujeres embarazadas que están ingresadas en los hospitales vascos con covid, dos de ellas en la UCI.

En Andalucía, el 61,7 % de las embarazadas ya ha recibido al menos la primera dosis y el 40,1 % tiene la pauta completa, según datos de la Consejería de Salud. Hay hospitalizadas 13 embarazadas, 11 en planta y dos en UCI. Nueve de ellas no estaban vacunadas y cuatro tenían una dosis.

También hay tres embarazadas ingresadas en hospitales de la Región de Murcia, una de ellas en la UCI. El 27 de julio fallecía una mujer de 40 años que llevaba desde principios del mes de julio ingresada en UCI con coronavirus, cuyo bebé nació con covid. A otra joven, de 29 años, también se le hizo una cesárea para salvar al bebé durante el pasado mes de julio.

En Extremadura solo han sido vacunadas 29 mujeres embarazadas mientras que en Castilla-La Mancha tienen la pauta completa 32 y otras 108 cuentan con la primera dosis, pero cada vez más mujeres van respondiendo al llamamiento a vacunarse.

Laura Valdivieso / EFE

Noticia anterior

Las temperaturas bajarán 10º después de que Sant Antoni haya alcanzado los 39,2º

Siguiente noticia

Cala de Bou alcanzó los 40.8 grados ayer, la temperatura más alta del año

RelacionadoNoticias

La Policía Local de Santa Eulària detiene a un hombre por robar un vehículo

La Policía Local de Santa Eulària detiene a un hombre por robar un vehículo

24 agosto 2025
Controlado un incendio forestal en Sant Joan

Controlado un incendio forestal en Sant Joan

24 agosto 2025
Vídeo demoledor del turismo de drogas y borrachera en Ibiza: «¿Si no a que vendríamos a esta isla en mitad de la nada?»

Alertan de un aumento de captación de jóvenes británicos por parte de redes de narcotráfico en Ibiza

23 agosto 2025
Ibiza refuerza la seguridad marítima con la nueva Salvamar Naos

Salvamento Marítimo evacúa de urgencia a un tripulante enfermo frente a la costa de Ibiza

23 agosto 2025
Siguiente noticia
Cala de Bou alcanzó los 40.8 grados ayer, la temperatura más alta del año

Cala de Bou alcanzó los 40.8 grados ayer, la temperatura más alta del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Maria en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • José en “En Ibiza, el trabajo en ‘B’ circula como los coches por la carretera”
  • María tur en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg
  • vilareta en Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg
  • Centauro QUIRON. en El vuelo directo entre Ibiza y Estados Unidos, más cerca: los clientes de una aerolínea tienen la última palabra

Lo más leído

  • Denuncian que lanchas que fondeaban ilegalmente en Talamanca se desplazan frente al hotel Torre del Mar

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un nuevo asentamiento entre el estadio del Ibiza y la E-20 se convierte en refugio de desalojados de Can Rova y Es Gorg

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medios internacionales describen la Ibiza actual: atrapada entre la falta de vivienda y el turismo masivo

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo directo entre Ibiza y Estados Unidos, más cerca: los clientes de una aerolínea tienen la última palabra

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Adiós al Hard Rock Ibiza: así será el nuevo The Site

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0

Archivos

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos
  • Local
    • Local
    • Santa Eulària
    • Sant Joan
    • Sant Antoni
    • Formentera
    • Sant Josep
    • Vila
  • + Pitiüses
  • Deportes
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Atletismo
    • Balonmano
    • Natación
    • Motor
    • Tiro con arco
  • Opinión
    • Cartas a noudiari
    • Columna
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Llibres curiosos
    • Paraules Nostres
    • Cine
    • Cómics
  • Empresas

AVISO LEGAL Los contenidos generados por Noudiari se encuentran bajo CC BY-NC 3.0 ES Noudiari.es, Av. de Santa Eulària nº 17 escala D oficina 15D, Illes Balears redaccion@noudiari.es Noudiari es un proyecto de La Pitiusa de Internet SL, NIF B57810103. Política de cookies y Declaración de privacidad Hecho con Wordpress